Home Elementor › Forums › G2 – CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Yeisy Lucero Narváez Rodríguez replied hace 1 año, 1 mes 57 Miembros · 81 Respuestas
-
1. Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
Desde mi perspectiva, ser directivo sindical no es necesariamente lo mismo que ser dirigente sindical, aunque ambos roles pueden superponerse y a menudo están interrelacionados. Vamos a explorar las diferencias y similitudes entre estos términos y roles dentro del contexto sindical.
Directivo Sindical: Se refiere específicamente a una persona que ocupa un cargo en la estructura organizativa del sindicato, como parte de la Junta Directiva o Comité Ejecutivo.
Su responsabilidad principal es la gestión interna del sindicato, incluyendo la administración de recursos, la implementación de políticas aprobadas por la Asamblea General, y la supervisión de las actividades diarias del sindicato.
Su rol es más formal y administrativo, y suelen estar encargados de las funciones organizativas y operativas del sindicato.
Dirigente Sindical: Aunque puede incluir a los directivos, este término es más amplio y se refiere a cualquier persona que asume un papel de liderazgo dentro del movimiento sindical.
Los dirigentes pueden ser líderes en distintas áreas o frentes de acción del sindicato, como la negociación colectiva, la movilización social, o la representación de los trabajadores ante el gobierno o los empleadores.
Su rol se centra más en la representación y liderazgo en la lucha por los derechos laborales y en la articulación de la visión y misión del sindicato.
En conclusión mientras que los directivos sindicales están más enfocados en la gestión interna y operativa del sindicato, los dirigentes sindicales desempeñan un papel más amplio y visible en la representación y liderazgo estratégico del sindicato. Aunque puede haber una superposición entre los dos roles, cada uno tiene un enfoque y un conjunto de responsabilidades específicas que son cruciales para el funcionamiento efectivo y la misión del sindicato.
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones?
En SINDESENA, la Junta Directiva Regional Vaupés y la Nacional juegan un papel crucial en la promoción de espacios deliberativos y en la facilitación de la participación de los afiliados en la toma de decisiones. A través de asambleas, reuniones, comités y el uso de plataformas digitales como el chat Subdirectivas, las reuniones de teams , SINDESENA asegura que sus miembros tengan múltiples oportunidades para involucrarse y contribuir activamente a la definición y ejecución de la agenda sindical. Este enfoque inclusivo y participativo es esencial para la vitalidad y efectividad del sindicato en la defensa de los derechos e intereses de los afiliados.
-
Saludo cordial.
1. Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
No necesariamente es lo mismo, un dirigente promueve la movilización, motiva a sus compañeros frente a las dificultades y sobre todo es ejemplo de lucha permanente, y estas cualidades no siempre le significan ser directivo sindical. Todos los afiliados estamos llamados a ser dirigentes.
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplos.
Llevo apenas un año en la subdirectiva, y hasta el momento me preocupa mucho la falta de comunicación y participación de nuestros afiliados con la junta. Pienso que es muy importante aprovechar los espacios de reunión con la asamblea para no perder la credibilidad y la rendición de cuentas de nuestro trabajo. ¡Me comprometo a gestionar esos espacios que tanto nos hacen falta!
-
Completamente de acuerdo contigo Luis, el ser dirigente es algo que viene en la sangre y no se requiere tener un cargo en la junta directiva para hacer parte de movilizaciones o acciones que vayan alineadas a defender o hacer valer los derechos de los trabajadores
-
-
1. Según lo explorado, no es lo mismo ya que la responsabilidad del directivo sindical está muy por encima que la del afiliado, se deben asumir de manera factual los compromisos asumidos en los estatutos de la organización sindical.
2. Por lo general se promueven espacio de divulgación y de conocimiento de los sucesos que vayan presentándose y que surgan como amenaza a la estabilidad de los trabajadores. Casualmente estamos en defensa del SENA frente al riesgo que implica la aprobación de la ley estatutaria de la educación y sus repercusiones en cuanto a la estabilidad de la entidad en mediano plazo.
-
Cordial saludos,
1. Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
Desde mi perspectiva un directivo sindical en es el que ejerce un cargo en la directiva o subdirectiva de una organización sindical por tal motivo no es necesariamente que avivan o impulsar acciones sindicales que busquen mejorar las condiciones de un grupo determinado, en cambio un dirigente sindical es aquel que esta dirigido a un sentir o interés popular, y no tiene ningún interés particular siempre busca el beneficio de la comunidad y resolver la problemática que los aqueja, siempre busca avivar el sentir del pueblo,
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplos.
En la junta se realizan actividades como las asambleas ordinarias, de elección de juntas, de capacitación, y también se crean espacios democráticos y participativos de los afiliados en donde se puedan expresar en pro y en contra de las actividades realizadas e intereses de las organizaciones sindicales.
-
1 R/ El directivo y el dirigente tienen algunas diferencias como:
· El directivo sindical lo elige democráticamente los afiliados y debe cumplir con los estatutos.
· El dirigente sindical requiere de habilidades como liderazgo, vocación, integridad, a demás que es un referente político y sobre todo social.
2 R/ Tanto en la junta directiva nacional como en la junta regional se promueven espacios de participación, pero hay que buscar estrategias para que los afiliados lo hagan con convencimiento. En la mayoría de los casos hay apatía de los afiliados yo creería que hay que fortalecer los canales de comunicación para que se motiven y lograr de este modo más participación.
-
1.Desde mi perspectiva, ser directivo sindical no es lo mismo que ser dirigente sindical, porque para ser directivo, basta con tener los votos en la asamblea, pero para ser dirigente se requieren actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas, conocimiento de la normatividad y el deseo de gestionar y aportar a la organización sindical.
2. En la organización sindical de la cual soy afiliada, la junta directiva regional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones, cada mes se hace una visita a los centro de formación cumpliendo con el acuerdo colectivo de 2 horas al mes para escuchar a los afiliados y efectivamente, se escuchan las problematicas, se priorizan y se buscan soluciones. Además en las reuniones de junta directiva tratamos los correos y situaciones que llegan en el transcurso de la semana a la junta directiva.
-
.1 ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
R/ En nuestra organización sindical se utiliza la metodología diálogo para recolectar información de nuestros afiliados y así construir las peticiones esta actividad se realiza por medio de formularios y encuestas virtuales basados en las propuestas y solicitudes de los afiliados.
2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
R/ Claro si se da participación a todos los afiliados para poder consolidar las peticiones desde el sentir de la base y de esta manera lograr los beneficios que la mayoría propone y solicita. Ya que son todos los empleados quienes van a disfrutar los logros obtenidos.
3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el porqué de la solicitud.
R/ La empresa permitirá a los funcionarios capacitarse en tres formaciones por año en el área técnica de su dominio que le van a permitir fortalecer sus competencias profesionales para su crecimiento personal que redundará en beneficio de sus formaciones.
-
En cuanto a lo relacionado a la pregunta 1 , podemos decir que los directivos sindicales se eligen de manera democrática por una asamblea en pleno de todos sus afiliados, cumpliendo las premisas del sindicalismo, es de destacar que el dirigente debe poseer habilidades que le permitan reconocer y poder hacer reconocer sus deberes y derechos y de la misma manera sentir amor por lo que hace.
Con respecto a la pregunta 2 . nuestra organización sindical
si promueve espacios de participación, a través de comunicaciones,
capacitaciones, reuniones presenciales de afiliados, para la toma de decisiones
en colectivo. Además se hace buen uso de los espacios sindicales a los que
tenemos derecho, en donde se debaten los diferentes temas de interés -
1. ¿Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
El directivo sindical establece propósitos claros en su práctica educativa, pedagógica y sindical, pero el dirigente sindical representa un grupo de trabajadores y proporcionan un vínculo con la dirección.
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplos.
Si, se cuenta con los espacios de convocatoria que promueven la deliberación y la participación de los afiliados y afiliadas.
-
Buena tarde. Un directivo sindical es un afiliado al sindicato que por medio de la asamblea general, es elegido por medio de las votaciones de unas planchas, su mérito es que fue legido democráticamente por un grupo de afiliados. Un dirigente sindical es (aparte del anterior) aquel que tiene unas habilidades adicionales (como liderazgo y experiencia), pero sobre todo que tiene pasión por el servicio a los demas y es referente (ejemplo) de su íntegridad al actuar. Hay muchos directivos sindicales, pero no tantos dirigentes sindicales.
En cuanto a la segunda pregunta, considero que en la junta nacional, como en la subdirectiva regional, si se promueve los espacios para que los afiliados o delegados según el caso, expresen sus apreciaciones de las situaciones que se viven en el día a día del SENA. En mi subdirectiva se tiene proyectado una reunión presencial mensualmente con los afiliados de cada centro de formación, como son tres centros, la reunión con los afiliados de cada uno de los centros se lleva a cabo cada tres meses.
-
Cordial saludo compañeros y compañeras
Realice mi aporte al foro:
1. Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? No. El directivo puede ser cualquier persona que cumpla con los requisitos según los estatutos. El dirigente es una persona con cualidad que promueva, motiven y contribuyan a que la organización crezca, se mantenga y logre los objetivos colectivos.
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Sí promueve estos espacios.
Las asambleas nacional de delegados es un espacio donde se escuchan y deliberan aportes de los delegados, al igual que en las asambleas regionales aportes de los afiliados.
-
Cordial Saludo
Estimado@s compañer@s
En respuesta al foro 3 expreso lo siguiente:
Respuesta 1.
En esencia, la distinción entre “directivo sindical” y “dirigente sindical” radica en el nivel de formalidad y responsabilidad dentro de la estructura organizacional del sindicato.
• Los directivos sindicales ocupan cargos oficiales dentro del sindicato y tienen responsabilidades específicas establecidas en los estatutos del sindicato.
• Los dirigentes sindicales, por otro lado, pueden ser líderes informales que emergen de la base de trabajadores y juegan un papel importante en la representación y defensa de los intereses de los trabajadores.
Sin embargo, cabe destacar que ambos términos comparten un elemento común fundamental:
• Tanto los directivos sindicales como los dirigentes sindicales tienen el objetivo de promover y defender los derechos e intereses de los trabajadores.
• Su labor es crucial para garantizar que los trabajadores tengan una voz en el lugar de trabajo, puedan negociar condiciones de trabajo justas y decentes, y reciban el trato digno y respetuoso que merecen.
En conclusión, si bien existen diferencias sutiles en su significado y alcance, los términos “directivo sindical” y “dirigente sindical” se refieren a personas que desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos laborales y el bienestar de los trabajadores. Su compromiso, liderazgo y dedicación son esenciales para construir un movimiento sindical fuerte, representativo y efectivo.
Respuesta 2.
En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplosLa junta nacional si promueve espacios para la toma de decisiones ya que nos invita como afiliados a responder encuestas y también realiza asambleas de delegados que hemos sido elegidos en las juntas regionales, y a su vez estas juntas realizamos reuniones con el fin de estar enterados todos y poder aprobar las decisiones que se indican desde la junta nacional.
-
1. ¿Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
No, considero que para ser directivo sindical lo único que se necesita tener es el apoyo de los demás afiliados para que voten por la persona y de esta manera llegar a ser un miembro de junta, lo cual en algunos casos en los cuales el sindicato es pequeño y tiene pocos afiliados es algo que ocurre por el simple echo de que no hay mas personas y toca elegirlos para cumplir con la cantidad de miembros requerido, mientras que para ser un dirigente sindical hay que tener actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas que le permitan a la persona lograr el apoyo de sus compañeros y motivarlos a trabajar en pro de los derechos colectivos de los trabajadores.
2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplos.
Si, los espacios de deliberación que provee el sindicato son las asambleas ya sean a nivel regional o nacional, en la cual se les permite a los afiliados en el caso de una asamblea regional o a los delegados en el caso de una asamblea nacional, conocer el trabajo realizado por los dirigentes sindicales y determinar el rumbo que tomara la organización sindical. -
1. A pesar de analizarlos inicialmente como lo mismo, después de revisar el material de apoyo del curso concluyo que realmente difieren, el dirigente sindical debe contar con unas características especiales directamente relacionas con el constante desempeño de su gestión, todas me parecieron importantísimas pero resalto unas que en mi criterio unen y nos comprometen a desarrollar otras de esas características con el rol que desempeñamos “son la integridad, la pasión y la vocación de servicio” partiendo de éstas dos seguramente cualquier dirigente sindical se compromete a desarrollar su liderazgo y a capacitarse.
2. En nuestra subdirectiva normalmente se implementan estrategias que buscan la participación activa de nuestros afiliados, como lo son las reuniones periódicas con ellos en los centros de formación, la utilización de canales de comunicación como el correo electrónico, grupos de WhatsApp, carteleras ubicadas en los centros de formación, dar a conocer los roles de los dirigentes sindicales de la regional, sus números de celular y correos electrónicos con el fin de clarificar el conducto regular de comunicación y por último se cuenta con un correo electrónico directo con la presidencia de la subdirectiva con el fin de que los afiliados puedan dar a conocer sus inconvenientes, inquietudes y sugerencias.
-
1. Desde su perspectiva, ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical? Argumente su respuesta.
Si bien los dos términos son diferentes, terminan siendo una relación muy directa, casi que el dirigente sindical es el sujeto , el líder sindical es su ropaje que se distingue en una característica que sale a relucir: Condición de conocer, condición humana, capacidad de conducir un colectivo en vía de objetivos de la clase trabajadora. Hoy se hace necesario que el dirigente sindical se ponga “el ropaje ” del líder sindical.2. En la organización sindical de la cual es afiliado, la junta directiva regional y/o nacional promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones? Argumente su respuesta y dé ejemplos.
Muy importante para el colectivo de la causa de los trabajadores estos espacios, parte de inclusión es la diversidad política y condición humana, elementos importantes para llegar a objetivos y vislumbrar caminos de libertad trabajadora.
LUIS CARLOS QUINTERO
Log in to reply.