Home Elementor › Forums › NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PRIVADO – SINTRAPULCAR (Finalizado 08/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Miguel Eduardo Gómez Cepeda replied hace 1 año 20 Miembros · 36 Respuestas
-
Estimados estudiantes, estamos llegando a la mitad del ciclo formativo, y todas y todos han estado muy juiciosos!!
Para este módulo 3 se identificaron varias herramientas previas y durante el proceso de negociación de colectiva., por eso ustedes como organización sindical están preparándose para su proceso en las empresas.
Por eso, las preguntas para este módulo es la siguiente: ¿Cuál de todos los pasos vistos en el módulo le llamó más la atención? justifique su respuesta y ¿Cuál de de los pasos vistos nunca ha hecho pero que considera muy importante realizar para su proceso de negociación?El paso que me parecio importante es, el de la identificacion de cada labor y la nesecidad que tiene cada trabajo en el proceso, porque me lleva a pensar que en un momento dado podemos estar en los zapatos de ese trabajador y pensar que nesecito, como me siento, que podria ayudarme para que mi trabajo sea mas seguro mas ameno, menos riesgozo y que me lleva a cuestionarme en que puedo ser un orientador, un lider y transmitir esas inquietudes y nesecidades de otros.
El paso que nunca he hecho y que me parece importante para la negosiacion es el de entablar dialo directo con los representantes de la empresa para darles a conocer y convencerlos de la nesidades de los trabajadores, entablar discusiones fructiferas para a la larga se tranforme en cambios que sean ganancia par todos los trabajadores.
-
cada uno de los puntos para la preparación de un plegó de peticiones es muy importante, hay que analizar detenidamente cada uno de ellos tanto la información financiera de la empresa como las necesidades de los trabajadores y sus condiciones salariales respecto a sus actividades dentro de la empresa, ya que el empleador nos ha hecho saber por diferentes medios que estamos en una situación complicada pero así mismo sabemos que estamos dando lo mejor para que esta situación sea un gana, gana entre empleador y trabajadores.
-
Hola profe.
Es la primera vez que hago parte de la junta directiva de una organización sindical, en ocasiones anteriores participe en las encuestas que hacia el sindicato para la elaboración del pliego de peticiones, seguido a eso participaba en la asamblea general en donde entre todos los afiliados debatimos sobre como había quedado el pliego que la comisión redactora nos estaba presentando.El paso que mas me llamo la atención es el estudio de los estados financieros de la empresa ya que es el pilar fundamental para plasmar todos los puntos económicos dentro del pliego de peticiones teniendo en cuenta las necesidades que tenemos como trabajadores, estos resultados económicos serán la base fundamental para defender los puntos que llevemos sobre fuerza laboral y contratación ya que de la situación económica de la empresa tenemos como defender estos puntos que a su vez busquen frenar la tercerización laborar.
El punto que me gustaría que se reforzara es el de el estudio de fuerza laboral y de cantidad de trabajadores directos y sub contratados, las empresas deben respetar lo que se conoce como contrato realidad y en la empresa para la cual trabajo se ven personas que están directamente en los procesos pero que no tienen un contrato directo con la empresa y allí se genera la tercerización.
Es nuestro deber como organización sindical, llevar en cada pliego de peticiones, puntos que beneficien no solo a los trabajadores sindicalizados directos si no que también buscar la posibilidad de que el persónal tercerizados tenga un contrato directo con la empres y asi mejorar su calidad de vida y buscar la estabilidad laboral.
Log in to reply.