• Ayda Alexandra Maya Coral

    Miembro
    octubre 7, 2024 at 5:56 pm

    • Cuáles son las principales responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales,

    De acuerdo al contexto planteado en el módulo 3, considero que todos los afiliados a la organización sindical debemos estar capacitados y en constante formación para ser multiplicadores del conocimiento, y que sean estos quienes nos representen y sean intermediarios y defensores de nuestros derechos laborales ante el empleador y las autoridades administrativas.
    Los directivos sindicales en primera instancia deben asesorar a los afiliados en cuanto a su contrato, la convención colectiva y vigilar el cumplimiento de los derechos laborales y defender y reivindicar los derechos e intereses colectivos de los afiliados

    El sindicato es fundamental para garantizar las condiciones laborales, justas y seguras que protejan los derechos de los trabajadores, defender y reivindicar los derechos vulnerados de los afiliados y representarnos en los procesos disciplinarios, pero siempre actuando con transparencia.

    • Cómo pueden garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?”

    Considero que es obligación del sindicato y de su responsabilidad garantizar los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, informando a la nueva administración los acuerdos que se han logrado a través de la convención colectiva para que no nos vulneren nuestros derechos adquiridos.
    Los acuerdos convencionales ya logrados y la defensa de los derechos laborales depende de la participación activa de los afiliados y de la gestión de los lideres sindicales

    • Edgar González Ambuila

      Miembro
      noviembre 14, 2024 at 1:10 pm

      Este Foro nos proporciona elementos para adelantar una muy buena labor como dirigente sindical además
      indica los pasos que debemos seguir para abordar una negociación ante los empleadores,

  • Mario Walter Silva Blandon

    Miembro
    octubre 7, 2024 at 7:00 pm

    E Modulo 3 nos habla sobre las funciones y responsabilidades como dirigentes y afiliados que debemos tener dentro de la organización sindical asumiendo un rol activo y participativo en las asambleas para defender los derechos de los trabajadores . y la carta a García la entiendo que no siempre por ser el mas antiguo se es el mas eficiente en el trabajo

  • Adriana Torres López

    Miembro
    octubre 7, 2024 at 8:09 pm

    En esta carta podemos resaltar la honestidad, el compromiso y la responsabilidad con la que asumimos nuestro rol en el trabajo, la iniciativa hace que el trabajo tenga mejores resultados tanto a nivel personal como grupal. Desafortunadamente para algunos tener estas actitudes no es bueno pero lo que no saben es que somos muchos los que trabajamos con amor e inspiración. Por otro lado, en el modulo vemos cuales son las responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales, la importancia de que todos estemos capacitados para formar parte de las decisiones, discusiones y soluciones que se puedan presentar dentro de la organización y que estas sean democraticas.

  • Jaime Ormidas Moreno Melo

    Miembro
    octubre 7, 2024 at 8:42 pm

    Un pequeño resumen de lo visto en el módulo tres y aportes adicionales.
    En Colombia, las organizaciones sindicales tienen una historia significativa y desempeñan un papel importante en la defensa de los derechos laborales y la promoción de mejores condiciones de trabajo. El sindicalismo en el país está regulado por la Constitución de 1991 y por el Código Sustantivo del Trabajo, que establece las normas para la formación, funcionamiento y reconocimiento de los sindicatos.
    Los asociados a los sindicatos en Colombia son trabajadores que deciden afiliarse voluntariamente para defender sus derechos laborales. Sin embargo, Colombia ha tenido históricamente una baja tasa de sindicalización en comparación con otros países, debido a factores como la persecución sindical, la violencia contra los sindicalistas y el temor de represalias laborales.
    A pesar de esto, los sindicatos en Colombia siguen jugando un papel clave en la defensa de los derechos de los trabajadores, en la negociación de salarios y condiciones laborales, y en la promoción de una legislación laboral más justa.
    Los directivos sindicales en Colombia son los representantes electos por los trabajadores para defender sus intereses ante los empleadores, el gobierno y otras instituciones. Estos líderes juegan un rol clave en la negociación colectiva, en la organización de movilizaciones y en la implementación de estrategias para mejorar las condiciones laborales.
    Los directivos sindicales tienen varias responsabilidades clave:
    Negociación Colectiva: Representan a los trabajadores en la negociación de convenciones colectivas con los empleadores, lo cual incluye temas como aumentos salariales, condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo.
    Defensa de los Derechos Laborales: Luchan contra cualquier tipo de vulneración a los derechos de los trabajadores, incluyendo despidos injustificados, condiciones laborales precarias o falta de pago de beneficios sociales.
    Organización de Movilizaciones y Protestas: Los directivos organizan y lideran paros, huelgas y otras formas de movilización cuando consideran que los derechos de los trabajadores están siendo vulnerados.
    Participación en Diálogos Nacionales: Representan a los trabajadores en mesas de diálogo con el gobierno y el sector empresarial, especialmente en el contexto de discusiones sobre reformas laborales, económicas o políticas públicas que afectan a los trabajadores.
    Educación y Formación Sindical: Promueven la formación de los trabajadores en temas de sindicalismo, derechos laborales, y negociación, para fortalecer el movimiento sindical.
    Estos líderes, pese a los retos que enfrentan como la violencia sindical y las amenazas, continúan siendo piezas claves para el fortalecimiento de los derechos laborales en Colombia.
    Cordial saludo.

  • Dora Alicia Gonzalez Marquinez

    Miembro
    octubre 7, 2024 at 10:41 pm

    En este modulo nos dan a conocer la gran responsabilidad que debemos tener en el momento de pertenecer a un sindicato como afiliado, aun más como directivo.

  • Haiber Alberto German Ayala

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 9:56 am

    Reflexiones sobre mi Experiencia con las Organizaciones Sindicales:

    Hola a todos,

    Quiero compartir algunas reflexiones sobre *las organizaciones sindicales*, basadas en mi experiencia y lectura de los temas de este modulo.

    Las organizaciones sindicales son esenciales para la defensa de los derechos laborales. A través de la negociación colectiva, los sindicatos logran establecer condiciones dignas de trabajo, lo que beneficia a todos los afiliados. He visto cómo estas entidades no solo luchan por mejores salarios, sino también por la capacitación y el bienestar de sus miembros.

    Los afiliados desempeñan un papel crucial en este proceso. Su participación activa en asambleas y decisiones fortalece al sindicato. Cada afiliado tiene la responsabilidad de ser parte del cambio, llevando sus inquietudes y colaborando en las iniciativas del sindicato.

    Por último, me viene a la mente “La carta a García”, que resalta la importancia de la iniciativa individual. En el contexto sindical, esto significa que cada uno de nosotros debe ser proactivo y comprometido, no solo esperar que otros actúen.

    En resumen, las organizaciones sindicales son vitales para mejorar nuestras condiciones laborales, pero su éxito depende de la participación activa de todos nosotros.

    Espero escuchar sus opiniones y experiencias.

    Saludos,

  • Angela María Herrera García

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 2:01 pm

    Este modulo, nos realiza una invitación, a que nos formemos y logremos ser unos dirigentes con carácter, con liderazgo y con muchos valores ya que seremos la referencia de todo un movimiento, nos invita continuar con un legado de respeto para los trabajadores

  • Darío Fernando Gaon Guerrero

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 2:12 pm

    En el módulo 3, se va ampliando mucho más el conocimiento de una organización sindical, el liderazgo que debe tener un líder sindical y el compromiso de sus afiliados, siempre en un ámbito democrático, la comunicación constante en tre trabajadores y jefes para llevar a una mejora laborar y velar por los derechos, negociación nes y firmas de los Contratos colectivos para lo cual deben ser muy activos, para una buena presentación de un pliego de peticiones. A medida que avanza el curso se conoce un poca más de la historia sindical.

  • Yenny Maritza Pinchao Fuertes

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 2:20 pm

    El modulo 3, nos deja la enseñanza de la importancia que tiene las organizaciones sindicales. Como deben actuar las juntas directivas, estas deberán promover espacios deliverativos para que asi los afiliados realicen sus aportes, den sus puntos de vista del actuar y funcionamiento de la organización sindical y se tomen decisiones pertinentes.
    Algo muy importante el cargo no hace al directivo sindical, este hace al cargo.
    La diferencia entre un directivo y dirige sindical es: El Directivo cumple com las exigencias de los estatutos.
    El diregente, es un referente del sindicato, por lo tanto no solo se requiere cumplir las destrezas para ser miembro de la junta directiva y ser elegido, sino que para serlo se requiere de una seríe capacidades, habilidades.
    Un recordario breve de este modulo, y cada ves despejamos tantas incógnita q teníamos.

  • Mercypiedad Amaya Castro

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 3:14 pm

    Este capitulo permite validar la parte conceptual frente a nuestras realidades sindicasles….quienes nos representan, que caracteristicas ostentan de liderazgo y o dirigencia sindicsl, q tan comprometifos y apasionados en pro del.fortalecimienyo de los derechos laborales estan, q tantos Rowan hay en nuestro entorno sindical y laboral. Y finalmente ojalá siempre estuvieta en nuestra mente q ” el cargo no hace a un directivo sindical, este hace al cargo “.

  • Eduin Alberto Barreto Jaraba

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 7:24 pm

    Un dirigente sindical es un líder que representa a los trabajadores en una organización sindical, con el objetivo de proteger y promover sus derechos e intereses en el lugar de trabajo. Un dirigente sindical juega un papel crucial en la protección y promoción de los derechos laborales. Debe poseer habilidades y características específicas para desempeñar sus funciones y roles de manera efectiva, dentro de las que podemos destacar:
    >. Representación: Representar a los trabajadores en negociaciones con la empresa y en organismos gubernamentales.
    >. Liderazgo: Dirigir y motivar a los trabajadores para lograr objetivos comunes.
    >. Comunicación: Mantener informados a los trabajadores sobre desarrollo y cambios en la organización.
    >. Formación y capacitación: Proporcionar formación y capacitación a los trabajadores y a sí mismo.
    Así mismo, los afiliados también debemos estar en una constante formación y de la mano con todos los temas acorde a nuestra organización sindical. Debemos dar lo mejor de nosotros y ser siempre capaces y comprometidos con nuestras funciones pero lo mejor, ser determinantes para poder entender el compromiso para en definitiva entregar la carta a GARCIA.

  • Francia Elena Díaz Bolaños

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 7:45 pm

    La carta a García resalta el compromiso que debemos tener con lo que estamos haciendo, hacerlo de la mejor manera, sin trabas, ni pretextos, es muy claro que cuando habla de tener iniciativa es hacer lo que debes hacer bien hecho sin que nadie lo mande ; tener la entrega necesaria en su lugar de trabajo, o en una organización Sindical, que el compromiso sea leal para la defensa de los derechos de todos sus afiliados.

  • Luis Emilio Alvarez Orejuela

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 8:48 pm

    La “Carta a García”, un texto escrito por Elbert Hubbard, ofrece valiosas lecciones sobre la iniciativa, la responsabilidad y la perseverancia, que son particularmente relevantes para los dirigentes sindicales.
    A continuación, quiero presentar algunas enseñanzas clave que pueden guiar a todo dirigente sindical.
    Iniciativa Personal
    Una de las principales enseñanzas de la carta es la importancia de la iniciativa personal, esto implica fomentar una cultura en la que los trabajadores se sientan empoderados para actuar sin esperar siempre instrucciones. Un dirigente sindical debe inspirar a sus miembros a tomar la iniciativa en la defensa de sus derechos y en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Esta proactividad no solo beneficia al sindicato, sino que también fortalece la autonomía y la confianza de los trabajadores en sus capacidades.

    Responsabilidad
    La “Carta a García” subraya la importancia de asumir responsabilidades. Un dirigente sindical debe ser un ejemplo en este sentido, mostrando compromiso y dedicación en el cumplimiento de sus deberes. Al aceptar y cumplir con sus responsabilidades, el líder no solo construye credibilidad ante los miembros del sindicato, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y una responsabilidad compartida entre los trabajadores. Esto fortalece la cohesión del grupo y mejora el ambiente laboral, ya que cada miembro se siente valorado y comprometido con la causa común.

    Comunicación Clara
    La comunicación efectiva es otro punto clave destacado en la carta. Para un dirigente sindical, expresar de manera clara y precisa los objetivos y expectativas es fundamental. Esto no solo garantiza que todos los miembros estén alineados con la misión del sindicato, sino que también ayuda a prevenir malentendidos y conflictos internos. Una comunicación abierta y transparente fomenta la confianza y el compromiso.

    Resolución de Problemas
    La “Carta a García” también resalta la importancia de la resolución de problemas. Ante los desafíos, un dirigente sindical debe cultivar una mentalidad de búsqueda de soluciones en lugar de rendirse. Fomentar esta actitud en el equipo sindical puede resultar en una mayor capacidad para enfrentar adversidades y en la creación de un ambiente capaz de adaptarse y lograr se fuertes para asumir el reto de caer y levantarse.

    Confianza y Lealtad
    La confianza en las capacidades de los miembros del sindicato es esencial. Un líder eficaz debe trabajar en construir un ambiente de lealtad y apoyo mutuo, donde cada trabajador sienta que su contribución es valiosa. Este sentido de unidad es fundamental para la cohesión del sindicato y para la defensa de los derechos laborales.

    Capacitación y Formación
    Invertir en la capacitación y formación de los trabajadores es una estrategia crucial. Un dirigente sindical debe asegurarse de que los miembros estén bien informados y preparados para actuar con autonomía y responsabilidad. La formación continua no solo fortalece las habilidades individuales, sino que también enriquece la capacidad colectiva del sindicato para enfrentar los retos.

    Adaptabilidad
    Finalmente, en un contexto cambiante como el colombiano, la adaptabilidad se convierte en una cualidad indispensable. Un dirigente sindical debe ser flexible y capaz de ajustar estrategias ante nuevas realidades, sin perder de vista los objetivos fundamentales del sindicato. Esta adaptabilidad permite al sindicato permanecer relevante y eficaz en la defensa de los derechos laborales.

  • Eider Mirley Bravo Bolaños

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 9:45 pm

    ”¿Cuáles son las principales responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales, y cómo pueden garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?”

    Los valores de todo dirigente sindical enmarcan el rumbo de sus afiliados porque son conducidos con bases firmes en defensa de su trabajo. En este enunciado dentro de las responsabilidades de las muchas que se han mencionado en este tercer módulo “El cargo no hace al directivo sindical, éste hace el cargo”, es un llamado al compromiso y dedicación que nace del corazón en la búsqueda constante de conocimiento en pro de los objetivos sin necesidad de insistir en realizar las cosas. La ley es clara hasta el punto avalar el derecho a la huelga, cuando en un cambio o proceso de reestructuración de una empresa se ven pisoteados los derechos laborales. Como afiliados debemos apoyarnos entre todos, opinar y respetarnos para alcanzar objetivos claros. Esta frase es la invitación para todos de la “Carta a García”: “LAS GENTES QUE NUNCA HACEN MAS DE LO QUE SE LES PAGA NUNCA OBTIENEN PAGO POR MAS DE LO QUE HACEN” Una reflexión precisa en insistir, persistir y no desistir.

  • Jorge Orlando Encarnación

    Miembro
    octubre 8, 2024 at 9:58 pm

    el modulo 3 nos invita a ser una persona proactiva con capacidad de liderazgo para participar de manera correcta en los espacios democraticos que crea el sindicalismo ya que nos muestra los valores fundamentales que debe tener un buen lider sindicalista pero como miembros del sindicato este modulo nos indica que debemos ser activos y no solo pertenecer por pertenecer al sindicato.

Page 3 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora