• Danny Andrés Arevalo estrada

    Miembro
    octubre 10, 2024 at 6:34 pm

    Debemos tener en cuenta y con calirad el significado de liderazgo

    Liderazgo es la actitud que asumimos como personas que buscamos un cambio con el apoyo de otras personas. Influenciado e insentivando con un propósito determinado. Es un pensamiento y actuar . Sin tener que ser necesariamente el jefe, todo esto se basa en actitud ante cualquier situación…

  • Leonardo Jose Agamez Polo

    Miembro
    octubre 11, 2024 at 9:48 am

    Importancia y papel de los directivos sindicales en mi formación hacia la dirigencia sindical.

    En mi camino hacia la dirigencia sindical, he comprendido que los directivos sindicales son el núcleo que sostiene la representación y defensa de los trabajadores. Su importancia radica en su capacidad para liderar, mediar y negociar en favor de los afiliados, actuando como un puente entre el empleador y el trabajador. Este papel es crucial, ya que la estabilidad y el bienestar laboral dependen de la capacidad del dirigente para negociar y hacer cumplir los acuerdos. En mi formación, es claro que para ser un buen directivo sindical debo entender profundamente las necesidades y preocupaciones de los trabajadores, para ser un verdadero defensor de sus derechos.

    Formas de elección
    El proceso de elección de los directivos sindicales destaca por su carácter democrático, lo que refleja la confianza que los trabajadores depositan en sus representantes. Esta elección es una responsabilidad enorme, ya que implica representar fielmente las aspiraciones y derechos de quienes votan. Mi formación en este aspecto me ha enseñado la importancia de la transparencia y la equidad en los procesos de elección. Un directivo sindical debe ganarse la confianza de sus compañeros no solo por su carisma, sino por su capacidad para asumir responsabilidades con integridad y visión.

    Funciones
    He aprendido que las funciones de un directivo sindical van más allá de ser un portavoz de los trabajadores. Se trata de mediar en los conflictos, participar en la negociación colectiva y garantizar que los derechos adquiridos se respeten. El rol del dirigente sindical también incluye la formación y educación de los trabajadores, lo que asegura que todos comprendan sus derechos y cómo defenderlos. Esto me ha permitido ver que para ser un dirigente sindical eficaz, debo adquirir no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento legal y una visión estratégica para anticiparme a las necesidades del colectivo.

    La importancia de “La Carta a García” en paralelo al papel del dirigente sindical
    “La Carta a García” me ha permitido reflexionar sobre la actitud que debo adoptar como futuro dirigente sindical. En la obra, la iniciativa y la capacidad de resolver problemas sin depender de instrucciones detalladas son fundamentales. Este principio es clave en la dirigencia sindical: la capacidad para actuar con autonomía y responsabilidad, tomando decisiones cruciales en momentos difíciles, es esencial. En mi formación, he aprendido que un buen dirigente debe ser como el personaje de Hubbard, que asume tareas complejas sin excusas ni dilaciones, priorizando siempre los intereses de los trabajadores.

    En resumen, el rol del directivo sindical que aspiro a desempeñar implica liderazgo, responsabilidad y compromiso constante. La importancia de mi formación radica en que me permitirá estar preparado para ser un representante legítimo, confiable y eficiente, capaz de enfrentar los desafíos laborales modernos con una visión clara de los derechos y el bienestar de los trabajadores.

    Amablemente recomiendo algunos recursos que pueden ayudar a profundizar en el papel de los directivos sindicales y los principios que sustentan su importancia en la representación de los trabajadores:

    Libros:
    “Historia del Movimiento Sindical” de Josep Termes.
    “El poder sindical” de John Kelly.
    “Sindicalismo y sociedad” de Antoni Domènech.

    Artículos:
    “The Role of Trade Unions in the 21st Century” (International Labour Organization, 2021): Este artículo discute cómo los sindicatos y sus dirigentes deben adaptarse a los cambios en el entorno laboral y la globalización.
    “Liderazgo sindical: desafíos y oportunidades” en la revista Labour Studies Journal: Un análisis de los desafíos actuales que enfrentan los dirigentes sindicales en el contexto de la globalización y la digitalización.

    Videos:
    TED Talk: “The future of trade unions” por Mary Kay Henry (líder del sindicato SEIU en EE. UU.): Habla sobre la evolución del sindicalismo y el liderazgo sindical en el contexto de los cambios globales en el trabajo.

  • Einer Alexis Villota Reina

    Miembro
    octubre 11, 2024 at 2:23 pm

    Buen día, en el módulo 3 podemos identificar las funciones y responsabilidades de los afiliados y directivas sindicales así mismo tratar comprender la diferencia entre un directivo y un dirigente sindical e identificar el rol del afiliado y dirigentes sindicales, identificando quien son los lideres con competencia, servicio de vocación y pasión por colaborar con los compañeros afiliados y buscar un bienestar general con integridad y responsabilidad sin ánimo de lucro

  • Ermel Horacio Morales

    Miembro
    octubre 11, 2024 at 3:52 pm

    El estudio y conocimiento desde esta fase del curso se orienta a crear el hombre clave, el líder sindical con sus compromisos y obligaciones, cómo es: la asesoría, la vigilancia y cumplimiento de los derechos del trabajador establecidos y la promoción de coquistas de nuevos derechos teniendo en cuenta el bien colectivo. La importancia de conocer que como afiliado yo cumplo un rol en mi organización que determina su desarrollo ya que puedo ser parte de las decisiones teniendo como punto de vista las asambleas generales de las cuales hacemos parte todos los afiliados

  • Jair de Jesús Logreira Pacheco

    Miembro
    octubre 11, 2024 at 5:23 pm

    Todo directivo sindical debe tener la capacidad de direccionar, guiar y orientar a la organización sindical y sus afiliados, tiene incidencia en la toma de decisiones, siempre les da preponderancia a los intereses colectivo del conglomerado social. Insiste, persiste y no desiste. Además debe ser competente, tener vocación de servicio y colocar a disposición todo su conocimiento y experticia en favor de la reivindicación y defensa de los derechos de los trabajadores.

  • EVELYN JANICE SEGURA SOTO

    Miembro
    octubre 11, 2024 at 8:08 pm

    las responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores.
    Afiliados:

    • Participación activa: Los afiliados deben participar en asambleas, elecciones y actividades sindicales para fortalecer la organización.
    • Cumplimiento de acuerdos: Respetar y cumplir los acuerdos establecidos en los convenios colectivos negociados por el sindicato.
    • Denuncia de irregularidades: Informar al sindicato sobre violaciones a los derechos laborales, como despidos injustificados o incumplimientos de salario.
    • Solidaridad: Apoyar las acciones colectivas, como huelgas o protestas, que buscan mejorar las condiciones laborales de todos.

    Directivos sindicales:
    • Defensa de derechos: Garantizan que se respeten los derechos establecidos en la ley y los convenios colectivos, luchando contra el abuso y la explotación laboral.
    • Supervisión del cumplimiento: Vigilan que las empresas cumplan con las leyes laborales y los acuerdos sindicales.
    • Gestión de conflictos: Median en los conflictos entre empleadores y trabajadores para encontrar soluciones justas.
    • Asesoría legal: Proporcionan apoyo y asesoría jurídica a los afiliados en casos de conflictos laborales.
    • Organización de protestas: Pueden organizar movilizaciones, huelgas u otras formas de presión para exigir el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.
    • Negociación colectiva: Representan a los trabajadores en las negociaciones con la empresa para obtener mejores condiciones salariales, beneficios y seguridad laboral.

    ¿Cómo se puede garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?
    Garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración puede ser complicado, pero hay varias medidas que pueden ayudar a proteger los derechos de los trabajadores. Algunas estrategias clave incluyen:
    1. Negociación anticipada
    2. Cláusulas de estabilidad laboral
    3. Supervisión sindical activa
    4. Asesoría legal especializada
    5. Comunicación con la nueva administración
    6. Intervención de la autoridad laboral
    7. Fuerza sindical y movilización
    8. Documentación y registro de acuerdos
    Al implementar estas medidas, los sindicatos pueden ayudar a garantizar que los derechos de los trabajadores se mantengan protegidos durante los procesos de cambio empresarial.

  • Adriana Martina Durán Quintero

    Miembro
    octubre 14, 2024 at 7:38 am

    La principales responsabilidades de afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales es la participación activa en las decisiones que involucren el mantenimiento de la calidad de las condiciones laborales de los trabajadores. Así mismo los directivos deben ser interlocutores sociales de los trabajadores ante el empleador, el estado, sus entidades y otro tipo de organizaciones.
    Ante cualquier proceso de reestructuración, los directivos sindicales como representantes de los trabajadores, deben garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados y se continúe su aplicación, llegando a acuerdos pertinentes con la empresa.

  • Harvey Andrés Gutiérrez Castaño

    Miembro
    octubre 14, 2024 at 6:45 pm

    Un sindicato es una organización formada por trabajadores con el propósito de proteger sus intereses laborales y negociar en nombre de sus miembros con los empleadores, buscando mejorar las condiciones de trabajo, salarios, beneficios y derechos laborales. Algunas responsabilidades de un sindicato incluyen:

    1. Negociación colectiva: Representar a los trabajadores en la negociación de contratos colectivos con los empleadores para establecer condiciones laborales justas y equitativas.
    2. Defensa de los derechos laborales: Proteger los derechos de los trabajadores y garantizar su cumplimiento por parte de los empleadores.
    3. Asesoramiento y apoyo: Brindar asesoramiento legal y apoyo a los trabajadores en cuestiones laborales, como despidos injustificados, discriminación laboral, salud y seguridad en el trabajo, entre otros.
    4. Promoción de la solidaridad: Fomentar la solidaridad entre los trabajadores y defender sus intereses de manera colectiva.
    5. Participación en la vida política y social: Representar a los trabajadores en debates políticos y sociales relacionados con el mundo laboral, y promover cambios legislativos que beneficien a los trabajadores.

    Estas son algunas de las responsabilidades generales de un sindicato, por ellos todos los que pertenecemos a un, debemos prepararnos para poder dar el 100% de nuestras capacidades, demostrando nuestro verdadero interés al hacer la cosas bien.

  • Johana Lizeth Díaz González

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 6:04 am

    El Modulo 3, ademas de darnos herramientas valiosas respecto a organizaciones sindicales, los roles, responsabilidades de estos actores, pero también hace mención a un escrito “UNA CARTA A GARCÍA” Una visión errónea del trabajo y el liderazgo, escrita por elbert hurbban, desde el individualismo, en el que hace sentir culpa por no innovar en mundos laborales,

  • Yeison David Miranda Pertuz

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 7:51 pm

    Tanto los afiliados como los directivos sindicales desempeñan roles cruciales en la defensa de los derechos laborales. Sus responsabilidades se complementan y son fundamentales para garantizar un ambiente laboral justo y equitativo.
    Dentro de las principales responsabilidades de un afiliado están: Asistir a las reuniones y asambleas, expresar sus opiniones y participar en las decisiones que afectan a la organización. Denunciar cualquier situación que atente contra sus derechos o los de sus compañeros de trabajo. Pagar las cuotas sindicales, cumplir con los acuerdos y decisiones tomadas por la organización. Apoyar las acciones del sindicato en defensa de los derechos laborales de todos los trabajadores.
    De igual manera los directivos sindicales tienen responsabilidades como lo son: Representar los intereses de los afiliados ante el empleador, el gobierno y otras organizaciones. Participar en las negociaciones colectivas para lograr mejores condiciones laborales para los trabajadores. Defender los derechos de los afiliados ante los tribunales laborales y otras instancias legales. Organizar actividades de formación para los afiliados, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre los derechos laborales y las estrategias de lucha sindical. Administrar los recursos del sindicato de manera transparente y eficiente, y rendir cuentas a los afiliados. Supervisar que el empleador cumpla con los acuerdos establecidos en los convenios colectivos.
    La reestructuración o cambio de administración de una empresa puede generar incertidumbre sobre el cumplimiento de los acuerdos convencionales previamente establecidos. Sin embargo, existen mecanismos y estrategias para garantizar su cumplimiento, protegiendo así los derechos de los trabajadores entre ellas están:

    1. Negociación Colectiva: Abrir un proceso de negociación colectiva para revisar y adaptar los acuerdos convencionales a la nueva situación de la empresa. Esto permite encontrar soluciones que equilibren las necesidades de la empresa y los derechos de los trabajadores. Los representantes sindicales deben participar activamente en estas negociaciones, defendiendo los intereses de los trabajadores y buscando soluciones consensuadas.
    2. Vigilancia y Control: Crear comisiones mixtas integradas por representantes de la empresa y del sindicato para supervisar el cumplimiento de los acuerdos. Estas comisiones pueden realizar auditorías periódicas y resolver cualquier conflicto que surja.
    3. Fortalecimiento de la Representación Sindical: Contar con el asesoramiento de abogados laboralistas especializados para garantizar que los derechos de los trabajadores estén debidamente protegidos.
    4. Apoyo de las Autoridades Laborales: Presentar denuncias ante las autoridades laborales en caso de incumplimiento de la legislación laboral o de los acuerdos convencionales.

  • Angela Maria Laroche Blandon

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 9:23 pm

    Buenas noches, en este modulo 3 se hace énfasis en los deberes y derechos que se tiene como líder sindical, el cual debe de tener muchas cualidades para ser un buen representante y no dejar pasar por alto alguna anomalía frente a la lucha de los trabajadores con sus derechos, también es de resaltar que no solo por ser parte de la directiva de los sindicatos debemos de aprovecharnos de los beneficios que nos dan y escudarnos en el.

  • Javier Yecid Rodriguez Puerto

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 9:28 pm

    La fortaleza de un sindicato radica en la unión y el compromiso de sus afiliados y en la capacidad de sus directivos para representarlos de manera efectiva. Solo con esta alianza se pueden alcanzar avances significativos en la defensa de los derechos de las bases y en la construcción de un mundo laboral más justo y equitativo.
    Por otra parte garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en procesos de reestructuración demanda una combinación de atención, negociación, representación sindical sólida, denuncia oportuna y comunicación efectiva. Es primordial que los trabajadores y sus directivos sindicales estén dispuestos para afrontar los desafíos que puedan surgir y defender sus derechos de manera conjunta.

  • Juan Carlos Herrera Parales

    Miembro
    octubre 18, 2024 at 9:51 am

    En el módulo 3 nos brinda parámetros de funciones de cada afiliado y Directivos en el rol diario de las organizaciones Sindicales, y el actuar tanto de los trabajadores afiliados,cómo los Directivos que están al frente de el trabajo Político Sindical,para el desarrollo de los trabajadores en cada unos de los Sindicatos, y como afiliado debo ser activo, generando ideas, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familiares.

  • Darwin Vaneyi Montero Lopez

    Miembro
    octubre 18, 2024 at 10:01 pm

    El modulo 3 Las organizaciones sindicales son fundamentales en la defensa y promoción de los derechos laborales. Los directivos sindicales, que suelen ser elegidos por sus pares, desempeñan funciones cruciales. Entre sus responsabilidades se destacan la representación de los trabajadores ante la administración y la defensa de los derechos e intereses colectivos. Además, deben informar y educar a los afiliados sobre temas laborales, así como negociar convenios y acuerdos en beneficio del conjunto.

    Es fundamental diferenciar entre un directivo y un dirigente sindical. Mientras que el primero tiene un rol más administrativo y operativo, el segundo se enmarca en la representación política y la toma de decisiones estratégicas en la organización. Por lo tanto, un buen directivo necesita poseer habilidades interpersonales y de liderazgo, así como un profundo conocimiento de las cuestiones laborales.

  • Dayana Ivet Cadena Pérez

    Miembro
    octubre 23, 2024 at 11:39 am

    de acuerdo a la pregunta ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales, y cómo pueden garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?, se debe tener en cuenta lo siguiente:
    Los afiliados y directivos sindicales tienen responsabilidades cruciales en la defensa de los derechos laborales. Los afiliados deben participar activamente en las actividades del sindicato, manteniéndose informados sobre sus derechos y apoyando a sus compañeros en situaciones de conflicto. Además, es fundamental que denuncien cualquier irregularidad y promuevan el cumplimiento de los acuerdos convencionales en su entorno laboral. Por su parte, los directivos sindicales juegan un papel esencial al representar a los trabajadores en la negociación colectiva, supervisar el cumplimiento de los acuerdos y mediar en conflictos. También son responsables de capacitar a los afiliados sobre sus derechos y de mantener una comunicación abierta con la administración. En el contexto de una empresa en proceso de reestructuración, ambos grupos deben colaborar estrechamente; los directivos deben evaluar y negociar los acuerdos existentes para garantizar que se respeten, mientras que los afiliados deben estar informados y activos en la defensa de sus derechos.

Page 5 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora