• Luz Melisa Ballestas

    Miembro
    octubre 29, 2024 at 1:25 pm

    En este módulo conocimos la diferencia que hay entre un dirigente y un directivo sindicales. Comprendimos las funciones y responsabilidades de los directivos sindicales en donde deben asesorar a sus afiliados no solo en cuando a los derechos del contrato de trabajo sino también de las convenciones colectivas, así como vigilar que los derechos convencionales se cumplan, razón por la cual el directivo debe conocer, capacitarse y estar actualizados sobre todos estos temas laborales para poder responder a esta responsabilidad.

    Importante lo que dice la corte constitucional en la sentencia C-674 de 2008, “la asamblea general es el máximo órgano de las organizaciones sindicales”, con esto nos dan una parte importante a todos los afiliados y dirigentes (no directivos) para participar, proponer y tomar decisiones transcendentales para nuestros sindicatos.

  • José María De La Cruz Jurado

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 7:27 am

    En este módulo aprendimos la importancia de un buen liderazgo que porte soluciones a la organización

  • Yolima Yaneth Escorcia Querales

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 3:00 pm

    ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales, y cómo pueden garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?

    Los afiliados deben participar activamente en las actividades del sindicato, asistir a asambleas y expresar sus preocupaciones y necesidades. También es crucial que conozcan y respeten los acuerdos convencionales y regulaciones laborales, fomentando así un sentido de responsabilidad compartida. La solidaridad entre compañeros es igualmente importante, ya que un ambiente de unidad puede fortalecer la lucha por derechos comunes.

    Por su parte, los directivos sindicales tienen la tarea de representar los intereses de los afiliados ante la empresa y las autoridades laborales, asegurando que se respeten los derechos laborales. Negociar convenciones colectivas que contemplen beneficios justos y condiciones de trabajo adecuadas es otra de sus funciones esenciales. Además, deben supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y actuar de manera proactiva ante cualquier incumplimiento.

    En contextos de reestructuración, es fundamental mantener una comunicación continua con la administración, informando sobre los derechos de los trabajadores y la importancia de respetar los acuerdos. La capacitación y concienciación de los afiliados sobre sus derechos y cómo actuar ante vulneraciones también son esenciales. En caso de incumplimientos, se pueden organizar acciones colectivas, como movilizaciones, para presionar a la empresa a cumplir. Además, colaborar con otras organizaciones laborales o sociales que apoyen la causa puede fortalecer la posición del sindicato.

  • Alejandro Antonio Molina Millan

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 11:59 am

    Saludos a todos y bendiciones!
    Me parece de vital importancia mirar las responsabilidades desde el punto de vista de todos los involucrados principalmente enfocado en las Responsabilidades de los Afiliados para lo cual resalto las siguientes:

    1.) Participación Activa: porque todos los afiliados deben involucrarse en las asambleas y actividades del sindicato para expresar sus inquietudes y querellas como también apoyar el liderazgo adecuado.
    2.) Informarse: todo el tiempo sobre sus derechos laborales y el contenido de la convención colectiva para poder gestionar la defensa efectiva.
    3.) Votar de Manera Consciente: sin permitir la politiquería se deben elegir a directivos que demuestren capacidad, compromiso y habilidades para manejar situaciones difíciles y representen bien los intereses del grupo.
    4.) Denunciar Violaciones: Informar al sindicato sobre cualquier violación de derechos laborales que observen, para que se pueda actuar de inmediato.

    Luego para el caso de los directivos sindicales estos deben cumplir las siguientes responsabilidades:
    1.) Representación: Actuar como representantes de los afiliados en negociaciones con la empresa y en la defensa de los derechos laborales.
    2.) Comunicación: Mantener informados a los afiliados sobre el estado de las negociaciones y los acuerdos alcanzados.
    3.) Capacitación: Proveer capacitación y recursos a los afiliados sobre sus derechos laborales y los mecanismos de defensa disponibles.
    4.) Gestión de Conflictos: Mediar en conflictos entre los empleadores y los trabajadores y buscar soluciones justas y equitativas.
    luego de cumplir cada quien con sus respectivas responsabilidades, se debe garantizar el Cumplimiento de Acuerdos en Reestructuración principalmente considerando los siguientes puntos:
    1.) Supervisión: Estandarizando mecanismos de supervisión que permitan monitorear el cumplimiento de los acuerdos convencionales, incluso a través de comités de seguimiento.
    2.) Documentación: Mantener un registro claro y accesible de todos los acuerdos firmados, de tal manera que puedan ser referenciados fácilmente en el futuro para análisis por antiguos y nuevos miembros.
    2.) Negociación Continua: Estar dispuestos a renegociar términos que puedan verse afectados por cambios en la administración o en las condiciones laborales, asegurando que los derechos no sean vulnerados.
    3.) Fortalecer la Unidad: Fomentar la unidad entre afiliados y directivos para presentar un frente cohesionado ante la empresa, lo que puede ayudar a fortalecer su posición durante las negociaciones y en la defensa de sus derechos.
    por lo anterior me atrevo a resumir que la participación activa y bien informada de los afiliados, junto con el liderazgo capaz y centrado de los directivos sindicales, son fundamentales para garantizar la defensa de los derechos laborales y el cumplimiento eficaz de los acuerdos en cualquier contexto organizativo.

  • Néstor Stewart Vera Oidor

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 10:33 pm

    El modulo 3 nos permite identificar lo que es un afiliado sindical, su rol y el compromiso adquirido que este asume al hacer parte del colectivo sindical, la forma en como debe actuar, su actitud participativa y el desarrollo de sus aptitudes en el marco de la capacitación y el crecimiento del conocimiento sobre la actividad sindical. Además, se reconoce y da valor al sentido de pertenencia por el bienestar colectivo, el activismo sindical que hace del conglomerado un equipo dinámico e influyente, que transciende y genera impacto individual y social.

  • Liliana Patricia Mercado Márquez

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 10:49 pm

    En este módulo, pude fortalecer mis conocimientos, con relación a las funciones de los directivos y afiliados al sindicato, la importancia del trabajo en equipo que debe existir en la organización sindical para lograr los objetivos y defender blos derechos en común de nuestros compañeros.

    Que es importante al ocupar el Rol de directivo es estar preparado, y tener conocimiento de todos nuestros derechos, que se haga por pasión y convicción y no por el interés de los beneficios que otorga está gran responsabilidad

  • Angela María Herrera García

    Miembro
    noviembre 6, 2024 at 7:51 pm

    en el modulo nos recuerda y nos enfatiza el compromiso que debemos de tener como delegados, es el compromiso que debe de enamorar a muchas mas personas

    • Edgar González Ambuila

      Miembro
      noviembre 10, 2024 at 9:33 am

      Nuestra Central Unitaria Regional Cauca hace correlación de fuerzas con diversas organizaciones sociales las cuales tienen un recorrido amplio, basado en el compromiso democrático de sus afiliados, mantenemos un constante derrotero en cuanto a la cualificación de la dirigencia sindical teniendo como elementos esenciales a las bases.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 9:27 am

    El modulo 3 nos da las pautas para poder desarrollar elementos sobre el buen sindicalismo de Clase, es fundamental que las organizaciones de base imperen un buen trato hacia sus dirigidos, demostrando que se tiene un Pluralismo que emerja responsabilidad y buenos modales, para ser un buen dirigente sindical se requiere que se demuestre tener responsabilidad en lo que abordamos, ya que muchos podemos caer en ser de lado de los empresarios y/o dirigentes de bolsillos.
    Los sindicatos no están dados para que el gobierno haga captación de su dirigencia, quienes estamos en los espacios de dirección debemos tener una postura de crítica y Autocritica frente a los Empleadores.
    Un sindicato debe tener independencia frente a los Partidos Políticos, frente a la Iglesia entre otros.

  • Clara Inés Manjarres Padilla

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 5:14 pm

    El Modulo 3: es de gran importancia porque muestra los compromisos y responsabilidades que se debe cumplir como directivo sindical; así mismo el rol fundamental en la comunicación, toma de decisiones, democracia, respeto, eficiencia, trabajo en equipo, la prudencia en cada escenario para expresar la defensa de los intereses de los trabajadores ante el empleador, promoviendo democráticamente espacios deliberados para mayor acercamiento entre la junta directiva y los afiliados a la organización sindical.

  • Rubiela Pérez Ballesteros

    Miembro
    noviembre 11, 2024 at 12:17 am

    Cordial saludo,
    ¿Cuáles son las principales responsabilidades de los afiliados y directivos sindicales en la defensa de los derechos laborales, y cómo pueden garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales en una empresa en proceso de reestructuración o cambio de administración?
    Las responsabilidades de los afiliados:
    1. Asistir y participar de las reuniones sindicales, expresar sus inquietudes y puntos de vista.
    2. Solidaridad: Apoyar las acciones del sindicato y de sus compañeros de trabajo.
    3. Vigilancia: de presentarse violación de los derechos laborales reportarlo al sindicato.
    Las responsabilidades de los directivos sindicales:
    1. Se dirigente, Generar acciones transformadoras
    2. Representar a los trabajadores
    3. Velar el cumplimiento de los convenios colectivos y denunciar cualquier incumplimiento
    4. Capacitar permanentemente a sus afiliados
    5. Gestionar adecuadamente los recursos del sindicato
    Para garantizar el cumplimiento de los acuerdos convencionales debe tener un trabajo mancomunado con los afiliados donde se supervise y analice los cambios que surgen en la convención, mantener comunicación clara y directa con la empresa garantizando la protección de los derechos de los trabajadores y denunciar el incumplimiento de los acuerdos.

Page 6 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora