Home Elementor › Forums › Curso de estabilidad laboral reforzada – Sintrapulcar (Foro) › Foro de participación módulo 4
-
Foro de participación módulo 4
Oscar Humberto López Delgado replied hace 1 año, 3 meses 35 Miembros · 62 Respuestas
-
Un saludo a todos los presentes en el foro.
En respuesta a lo planteado por el instructor Jose Matamoros y con respecto a lo ya mencionado, doy respuesta que:
- «Argumente el por qué considera usted que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral.»
Para denotar al lo que se da a conocer como “mundo laboral” comprende la esencia del trabajo en la vida del hombre. Entrando en una amplia gama de diferencias, como lo es el trabajo que no es remunerado, con lo cual su objetivo es en dejar aparte el ingreso monetario, para darle su valor al adquirir experiencia, desarrollar habilidades y contribuir al bienestar de la comunidad.
En el caso donde la intención del individuo, es en adquirir una ganancia monetaria por el trabajo que se realiza, se halla disuelta entre disponibilidad y demanda de ciertas habilidades, afectando los salarios. Si la demanda es alta y hay escasez de habilidades, los precios subirán. Además, los trabajos que requieren educación superior o experiencia pueden exigir salarios más altos debido a la escasez de trabajadores calificados. Muchos factores económicos, como el crecimiento económico y el desempleo, afectan los salarios.
En Colombia se tienen varias leyes que promueven la igualdad laboral entre géneros. A lo que claramente no se deja aparte el establecimiento de las diferencias que existen en el trato dado hacia las mujeres independientemente del salio que se ofrece con respecto al trabajo que realiza. Puesto en vigencia leyes que buscan establecer por fuerza mayor la eliminación radical de las distintas desigualdades que hay presente en la sociedad y que se aparta del mundo laboral y que le es solo de pertenencia a las acciones del individuo, con determinación al porque existen problemáticas de genero y todo lo que esto abarca. Para dar fin a problemas sociales entra en vigor leyes como lo es: Ley 581/2000 que aborda la discriminación y los salarios justos, la Ley 1257/2008 que se opone a la violencia y la discriminación, y la Ley 1468/2011 que establece la licencia de maternidad remunerada. Además, la Constitución de 1991 esta fundada para erradicar toda índole de injusticia que oprime y no deja libre paso al libertinaje del hombre.
- «¿Cree usted que medidas que protegen el fuero de maternidad y
lactancia pueden generar más inconvenientes al momento de contratar una
mujer en una empresa?»
Las medidas de protección del fuero de maternidad y lactancia son esenciales para garantizar los derechos de las mujeres trabajadoras durante el tiempo en donde se desata una de las mas importantes etapas de la vida de una mujer, como lo es el embarazo y la lactancia. Aunque efectivamente genera dificultades para los implicados como lo es para el caso de las empresas, y las mujeres.
Debido a que por razones de fuerza natural, sus intereses son muy distantes entre una y la otra. Es claro y no genera dudas que para proteger la vida familiar es necesario reservar tiempo para cuidar a los nuevos hijos, y en tanto a la industria es de suma importancia cuidar una de sus principales funciones y razones de su existencia; que es en el generar ingresos evitando a toda costa perdidas económicas.
-
Estimado Edgar cordial saludo, conforme usted lo manifiesta, existe una dualidad entre la protección de los derechos de las madres trabajadoras vs los gastos que le pueda llegar a generar a un empleador el tener que pagar la maternidad, pero es importante tener claro que debido a la inequidad laboral que existe entre hombres y mujeres, deben primar los derechos las madres no solo porque no debería existir una diferencia simplemente porque todos somos seres humanos y debemos tener los mismo derechos, sino también se vulnera el derecho del menor recién nacido o que esta por nacer.
-
Dede los inicios de la civilización, la mujer se a considerado como la parte frágil y ha sido siempre discriminada. La mujer se consideraba como artículo comercial y de tenencia, donde se consideraba qué la mujer era solo para trabajos domésticos y para procrear y cuidar los hijos. En esa sociedad machista nuca se consideraba qué la mujer tenía capacidades físicas, intelectuales y de liderazgo incluso en algunos casos más superior qué el hombre. Eran muy escasas las comunidades qué le daban una importancia a la mujer en su sociedad.
Solo hasta el siglo XXVII cuando comenzó la revolución francesa qué la mujer empezó a terner una participación limitada en la sociedad, Luego la revolución industrial del siglo XIX se empezó a involucrar la mujer en el mundo laboral, pero con unas condiciones sarariales inferiores al hombre, a causa de una sociedad netamente machista.
En Colombia solo se en peso a dar participación real a la mujer hasta 1954, cuando se aprobó el derecho de sufragar a la mujer y así empezar a ser participe de las decíones de una comunidad.
Hoy día se a evolucionado y a disminuido un poco el machismo globalizado y muchos empresarios se han dado cuenta que la mujer tiene las mismas capacidades físicas, intelectuales y de liderazgo, e incluso están superando al hombre en muchos campos.
Con respecto a si las leyes actuales, qué protejer a la mujer en estado de embarazo y lactancia de mejoran la contratación de la mujer y la ponen en desventaja. Para mi consepto personal es un problema de conciencia social, porque lo que ha ganado la mujer es algo de Justicia y equidad así como lo estipulan los derechos humanos. Antes faltan leyes donde se obligue a las empresas a tener una igualdad entre hombres y mujeres en sus proceso y que se penalize esta discriminación.
-
Jorge buenas noches
Excelente su opinión, me gusto la manera con que argumento el foro.
Felicidades compañero.
-
Estimado Jorge cordial saludo, conforme su respuesta, si existe normatividad que protege los derechos de las mujeres trabajadoras y es claro que aun falta legislación sobre el tema, pero el trabajo mas fuerte esta en educar a los empleadores sobre la normatividad que existe, su forma de aplicarla y considero que es allí donde se pueden llegar a disminuir las brechas laborales entre hombres y mujeres.
-
-
-
Argumente el por qué considera usted que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral
-
Rta: en el ambiente laboral la mujer ha sido discriminada ya que en algunos casos se requieren tareas de mucha fuerza y es por este sentido que el empleador prefiere un trabajador hombre, no quiere decir que la mujer no pueda si no que es el pensamiento que mucha empresa tiene.
-
¿Cree usted que medidas que protegen el fuero de maternidad y lactancia pueden generar más inconvenientes al momento de contratar una mujer en una empresa?
-
Rta: Pues a mí modo de ver considero que si genera inconvenientes ya que al momento de estar en el periodo de lactancia el empleador tiene que cubrir estos días de lactancia contratando otro empleado y esto requiere de un proceso de capacitación y entrenamiento, también considero que lo que menos quiere un empleador es que el personal se enferme o se incapacite y es por eso que recurren a contratar personal hombre.
-
Estimado Jhon cordial saludo, considero que la discriminación en contra de las mujeres en materia laboral no tiene mucho que ver con el tipo de empleo que se realice, este tema va mas encaminado a que los empleadores vulneran los derechos de las mujeres porque es una costumbre de discriminación que viene se siglos y que es una lucha de igualdad que se tiene que seguir dando hasta lograr una equidad de derechos entre mujeres y hombres.
-
-
Cree usted que medidas que protegen el fuero de maternidad y lactancia pueden generar más inconvenientes al momento de contratar una mujer en una empresa?
si creo que los pequeños medianos y grandes empresarios tienen ciertos criterios de contratar mano de obra de mujeres por el temor de que en cualquier momento de la vida laboral sean madres, de hecho las nuevas generaciones se están preparando cada día mas para ser profesionales y no contemplan la idea de ser madres por que piensan que esto les impide o es barrera para su vida profesional, los empresarios saben que despedir a una mujer en estado de embarazo o madre cabeza de familia tiene implicaciones legales y no quieren asumir esta responsabilidad tan fundamental en una sociedad donde la mujer es el eje fundamental de la familia, también creo falta mas pedagogía y estímulos tributarios a empresarios que contraten mano de obra femenina.
-
Estimado Marco cordial saludo, estas apreciaciones que usted hace sobre el porque los empleadores no contratan a las mujeres, son los estigmas que se deben eliminar y para eso es que se ha creado una legislación que se debe fortalecer y así evitar que se sigan presentando este tipo de vulneraciones hacia los derechos de las mujeres.
-
-
-
Argumente el por qué considera usted que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral.
-
En Colombia y en el mundo siempre a existido la discriminación hacia la mujer en el mundo laboral en varios aspectos, iniciando simplemente por el hecho de ser mujer realizan en algunos casos los mismos trabajos que los hombres y su remuneración es menor.
A pesar de los avances normativos en Colombia, que consagran el principio de no
discriminación en el trabajo y protegen a la trabajadora
embarazada, otorgándole estabilidad laboral en el período
pre parto, parto y post parto, la discriminación aún está
muy extendida y afecta principalmente a las mujeres
trabajadoras.
La discriminación puede ser directa o indirecta y puede
darse antes, durante y después de la relación laboral. Antes
de la contratación se discrimina cuando se excluye del
proceso de reclutamiento a candidatas mujeres o cuando
se fijan requisitos que son irrelevantes para el trabajo en
cuestión y que en general satisfacen más los hombres. En promedio, las mujeres tienen más años de escolaridad que los hombres, sin embargo, apenas el 54 % participa en el mercado laboral frente al 74 % de hombres.
-
Estimado Wilson cordial saludo, es evidente que en la actualidad aun se evidencia bastante discriminación hacia las mujeres trabajadoras y mas cuando son madres, pero no debemos desconocer que existe normatividad creada para proteger sus derechos, aunque considero que uno de los principales problemas esta en su aplicación y es allí donde se debe realizar uno de los trabajos mas fuertes para terminar con esta brecha de desigualdad.
-
-
.Cree usted que medidas que protegen el fuero de maternidad y lactancia pueden generar más inconvenientes al momento de contratar una mujer en una empresa?
Les genera una barrera al momento de contratación pero les da la garantía de una estabilidad laboral durante y después de su gestación, y esta es una accion afirmativa en favor de aquellas que responde a la desventaja que afrontan, pues deben soportar los mayores costos de la reproducción y de la maternidad, los cuales tradicionalmente son asumidos únicamente por las mujeres.
-
A tra vez de la historia, la mujer a tenido que doblegarse ante la discriminación general y en el ámbito laboral, de una manera muy marcada.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, se an creado leyes que buscan el equilibrio de la mujer en la sociedad y más en específico en el mundo del trabajo, consiguiendo así una gran participación de la mujer en el desarrollo y la evolución las industrias y la tecnología. A pesar de lo anteriormente dicho, a un es vital seguir avanzando en la creación de mecanismos que conlleven a la total igualdad de la mujer en todos los aspectos, y sobre todo a la protección de la infancia que también se ve vulnerada desde la gestión.
El fuero por maternidad y lactancia, a Sido una armadura contra la discriminación laboral, más sin embargo, esté fuero al generar un costo para el empleador, limita la contratación del género femenino.
-
Estimado Fredy cordial saludo, comparto lo expresado por usted, es evidente que se ha trabajado para disminuir esta brecha entre hombres y mujeres en el campo laboral, pero aun falta mas normatividad que permita que las mujeres puedan exigir sus derechos y lograr una equidad en todos los aspectos.
-
-
Buenas tardes, las mujeres si han sido discriminadas en la parte laboral pues estamos en una sociedad machista y lo cual se ve reflejado en las oportunidades de ascenso pues se eligen más hombres en puestos superiores y cuando una mujer llega muchas veces se le paga menos, además la mujer está más entregada al hogar lo que hace que se aumente más por temas de salud o estudio par los hijos, por lo cual hace que al haber una mujer y un hombre disputando un puesto de trabajo se elija al hombre.<div>
Lamentablemente si pasa que las empresas decidan no contratar a las mujeres por qué pueden quedar en estado de embarazo y esto implica permisos,licencias o incapacidades lo que hace que los dueños de las empresas crean incurriran en más gastos
</div>
-
Estimado Dairo cordial saludo, aunque se ha trabajado en legislación que permite disminuir estas brechas que existen entre hombres y mujeres en materia laboral, pero aun falta basta legislación y sobre todo claridad en la aplicación.
-
-
Buenas noches.
Considero que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral constantemente, y aunque en la actualidad esa discriminacion se ha reducido, todavía falta bastante camino por recorrer, aun prevalece el machismo en muchos lugares y esto hace que en algunas profesiones solo se contraten hombres y si se contratan mujeres les pagan menos, los movimientos sociales y feministas han logrado reflejar y hacer ver mas a la sociedad esta problemática, pero sin embargo falta mas conciencia de todo el sector productivo y mas injerencia del estado para que la brecha entre las condiciones laborales de hombres y mujeres sea cada vez menor.
En cuanto a la pregunta de que si el fuero de maternidad y lactancia puede traer complicaciones a la hora de contratar mujeres yo pienso que si, debido a que en el mundo empresarial y productivo en lo que se piensa siempre es en obtener la mayor rentabilidad con los menores costos y obviamente este tipo de medidas pues generan mayores gastos al empleador y aunque nadie lo diga abiertamente a la hora de hacer balances pues preferirán contratar a hombres que a mujeres, tal vez esa situación se vea reflejada en una mayor proporción en los negocios pequeños y microempresas que no tienen el músculo financiero para cubrir sin complicaciones estos gastos, es necesario desde lo gubernamental generar beneficios y alivios tributarios a los empleadores que contraten mas mujeres que hombres y asi poco a poco igualar las condiciones de los dos generos.
-
Estimado Isaac cordial saludo, es claro que falta interés por parte del Estado para disminuir las brechas de desigualdad entre hombre y mujeres, aunque desde el Legislativo se han creado Leyes para regular este tema, si falta mas normatividad y claridad en su aplicación.
-
-
Argumente el por qué considera usted que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral?.
Por siglos sabemos y somos conscientes que la mujer ha sido discriminada en todos los roles , sea laboral, social o familiar, pero también debemos ser realistas que nosotros los hombres nos hemos encargado de que eso sea así, hemos permitido esa discriminación por qué aún reina el machismo en la sociedad.
Según un informe del Banco Mundial titulado La Mujer, la Empresa y el Derecho, alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas y 178 países con respecto a los hombres, hoy continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía, a esto es lo que llamamos desigualdad en grandes proporciones. El mundo no cumple con hombres y mujeres “IGUAL TRABAJO IGUAL SALARIO”
Solo el 47% de las mujeres en todo el mundo están empleadas., apenas 20 de cada 100 mujeres ocupan cargos de jefas de Estado o Gobierno, es decir, aunque se han logrado avances, es fundamental seguir trabajando para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de género en todo el mundo. Las reformas legales y el empoderamiento económico son pasos esenciales hacia un futuro más equitativo y justo para todas las mujeres y nosotros los hombres debemos empoderarnos y ayudar,
En mi punto de vista no es solo celebrar el día de la mujer el 8M, dar un simple chocolate o una flor, eso tiene que ir mas allá, es apoyar, es movilizarnos, hacerlo en las urnas, las mujeres son pieza fundamental en la sociedad, son mas organizadas, leales y entregadas y de seguro pueden ayudar a un mundo mejor, pero se necesita de ellas empoderamiento y liderazgo para que eso sea así.
· ¿Cree usted que medidas que protegen el fuero de maternidad y lactancia pueden generar más inconvenientes al momento de contratar una mujer en una empresa?
Hoy el mundo ha cambiado y las empresas también, países Europeos y EEUU van un paso adelante, pero creo que aquí en Latinoamérica aún las empresas procuran no contratar mujeres debido a que cuando estén en estado de embarazo o lactancia es necesario pagar su ausencia y en su defeco contratar otra persona para que haga su labor, por ende sus costos laborales aumentarían, lo que no han entendido es que una mujer su nivel de compromiso con el trabajo es alto y que puede contribuir al crecimiento de una empresa.
-
las mujeres han sido estigmatizadas a través de la historia laboralmente debido a los costos que generan para los empresarios, debido a esto la corte constitucional y otras organizaciones internacionales han velado por la protección de la mujer y la vulnerabilidad en el momento de quedar en embarazo.
-
Afortunadamente se ha venido trabajando fuertemente en la protección de la mujer debido a su fragilidad y a la carga que conlleva ser madre y llevar a cuestas toda la responsabilidad de la maternidad y lactancia. Ya hemos tenido grandes avances en el recoconocimento y proteccion de estos derechos mitigando de alguna manera que sigan siendo estigmatizada laboralmente y dejarla ver como una carga laboral,
-
El porque considera usted que las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral?.
mundo machista encargado de cerrar puertas en cuanto ofertas laborales en cuanto a empresas entre menos mujeres tuviesen en su nomina menos incapacidades, licencias etc.
No se puede dejar de reconocer que la situación a cambiando han mejorado las condiciones de contratación por ejemplo antes era obligatorio presentar el examen de gravidez para el ingreso en una empresa, la ley 2114 del 2021 prohíbe exigir este examen aunque se puede solicitar con el consentimiento de la trabajadora.
en cuanto a las medidas que protegen el fuero de maternidad pueden generar mas inconvenientes .
las empresas se curan en salud al no contratar mano de obra femenina evitando pagos adicionales o en la mayoría de los casos hacer contratación temporal para cubrir puestos por temas de licencias y demás
-
Buenas noches Tutor y compañeros.
Dando seguimiento al foro, esta es mi opinión frente al tema.
La historia a nivel mundial nos enfrenta a una realidad que se hace evidente en contra de la mujer.
Uno de los factores mas discriminatorios hacia la mujer, ha sido el que genere perdidas para el empleador el hecho de su maternidad y asistencia a su hogar, esto con lleva a que la mujer en ese periodo de ausencia se vulnera su experiencia ya que no se tiene en cuenta para promociones de asenso. También genera contrataciones extras durante su periodo de maternidad y lactancia.
Se que ha venido cambiando estas discriminaciones y con le fuero de maternidad y lactancia, da las garantías que la mujer en este ámbito labora necesita.
Respuesta al segundo punto:
Al momento de la contratación de una mujer, se sabe que uno de los requisitos “EXAMEN” es el de gravidez, que si llegase a salir positivo, ya no habría una contratación. Ahora bien si este examen es negativo pero al poco tiempo la mujer manifiesta que se encuentra en estado de embarazo aquí es donde mas se vulnera este fuero, porque el empleador decide terminar el contrato.
Se vulnera el tiempo, el empleador no respeta este derecho ya que en ocasiones no se cumple con todo el tiempo de maternidad y su lactación.
La mujer cumple con su periodo de lactancia y al poco tiempo son despedidas.
Para el caso del hombre si su mujer se encuentra en este estado, se han violado el derecho a que no ser despedido.
-
Las mujeres han sido discriminadas en el mundo laboral y en casi todos los aspectos de la vida, debido a que está muy arraigada la cultura del machismo y la humanidad debe ir cambiando ese pensamiento para que halla una verdadera paridad de género. Aunque a nivel de contratación pública se a avanzado un poco en éste tema, aún falta mucho .
Con respecto a que si impacta o no la contratación de mujeres con las leyes actuales de fuero de maternidad y lactancia. Evidentemente que si, puesto que a los empleadores solo les interesa el factor económico y buscarán siempre lo que más ganancias les produzca y para nadie es un secreto que las incapacidades,son uno de los factores que más los afecta.
Y los empleadores dejan de lado lo más importante que es la vida humana y el futuro de las nuevas generaciones
Log in to reply.