Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 4
-
Foro de participación módulo 4
Rubiela Pérez Ballesteros replied hace 9 meses, 3 semanas 80 Miembros · 88 Respuestas
-
Saludos a todos,
Puedo resumir de este módulo 4 que estos temas son fundamentales para entender los derechos y protecciones que tienen los trabajadores en el contexto laboral. La discusión sobre el fuero sindical y circunstancial es especialmente relevante, ya que garantiza la estabilidad laboral de aquellos que representan los intereses de sus compañeros. Asimismo, la garantía del fuero sindical y el fuero circunstancial son aspectos cruciales que deben ser considerados para asegurar un entorno laboral justo y equitativo.
-
Buena noche compañeros este módulo nos habla de la clases de fuero sindicales existentes, que son:
El fuero sindical el cual aplica a los miembros de junta, directivos y fundadores de un sindicato además de estabilidad laboral según el ART 243 del código sustantivo del trabajo.
Y el fuego circunstancial el cual aplica a todos los trabajadores afiliados a un sindicato cuando se entra a una etapa de negociación y este termina cuando se acaba el conflicto o negociación.
La prescripción del fuero sindical dura mientras algún afiliado dure como miembro de junta y por seis meses más para evita alguna represalia por parte del empleador
La prescripción del fuero circunstancial termina cuando se Caba el periodo de negociación o conflicto laboral.
Lo que pueda suceder es relevante según el compromiso que tenga la base pero en lo personal creo que pierden credibilidad y apoyo por parte de los compañeros de base.Buena noche
-
Cordial Saludo
Según lo aprendido en el este módulo doy respuesta a foro así;
1. Diferencia entre Fuero Sindical y Fuero Circunstancial:
El Fuero Sindical protege a los directivos del sindicato o fundadores, evitando que puedan ser despedidos, trasladados o desmejorados sin un permiso de un juez, y dura mientras están en el cargo y hasta seis meses después de dejarlo. En cambio, el Fuero Circunstancial es una protección temporal que cubre a los trabajadores que están negociando un pliego de peticiones, y dura únicamente durante el tiempo de la negociación para evitar represalias mientras defienden sus derechos.
2. Prescripción del Fuero Sindical:
El fuero sindical dura mientras el trabajador esté en el sindicato y hasta seis meses después de que termine su rol como directivo. Si un trabajador protegido por fuero sindical es despedido sin permiso de un juez, tiene dos meses para pedir que lo reintegren y le devuelvan su trabajo y condiciones.
3. Prescripción del Fuero Circunstancial:
El fuero circunstancial dura mientras esté en marcha el conflicto o la negociación del pliego de peticiones. Si termina la negociación, se acaba el fuero.
4. Explique con sus palabras, ¿qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
Si el sindicato no soluciona el pliego de peticiones a tiempo, los trabajadores pueden seguir protegidos por el fuero circunstancial mientras dure el conflicto. Sin embargo, si el conflicto decae por inacción del sindicato, los trabajadores pueden perder esa protección y quedar vulnerables a despidos o traslados. A pesar de esto, tienen la opción de recurrir a mecanismos legales como tribunales o arbitraje para buscar una solución. -
Buen día.
De acuerdo a lo estudiado en el módulo cuatro, permítanme dar respuesta a dos preguntas:
¿Cuál es el objetivo principal del fuero sindical en Colombia?
El objetivo principal del fuero sindical en Colombia es proteger el derecho fundamental de asociación sindical. Este fuero busca garantizar que los sindicatos, a través de sus representantes, puedan ejercer su función de defender los intereses económicos y sociales de sus afiliados sin temor a represalias por parte de los empleadores.
• El fuero sindical es una forma de estabilidad laboral reforzada que no solo protege al trabajador individualmente, sino también al sindicato como organización.
• Esto se debe a que la protección otorgada a un trabajador con fuero sindical se basa en su pertenencia al sindicato y en la protección de sus derechos de asociación y sindicalización.
• El fuero sindical busca proteger la estabilidad de las directivas sindicales, lo que a su vez redunda en la estabilidad del sindicato.
• La Corte Constitucional de Colombia ha expresado en repetidas ocasiones que el fuero sindical es esencial para el ejercicio del derecho de asociación sindical.
• La finalidad del fuero es evitar cualquier tipo de represalia contra los miembros de la junta directiva de las organizaciones sindicales, para que puedan realizar las gestiones necesarias para cumplir con el objetivo del sindicato.
• Se busca proteger al sindicato como institución antes que a sus miembros individualmente.
• La estabilidad laboral, y no el simple pago de indemnizaciones, es el objetivo principal del fuero sindical.¿Cuál es la diferencia entre fuero sindical y fuero circunstancial?
El fuero sindical, como se describe en el módulo, protege a los trabajadores que desempeñan roles clave en las organizaciones sindicales para garantizar la libertad sindical y la negociación colectiva. Este fuero busca prevenir represalias por parte del empleador por la actividad sindical del trabajador.
Por otro lado, el fuero circunstancial protege a los trabajadores en situaciones específicas y temporales de vulnerabilidad. Este fuero no está relacionado con la actividad sindical, sino con circunstancias personales del trabajador.
Algunos ejemplos de fuero circunstancial son:
• Fuero de maternidad: Protege a la trabajadora embarazada durante la gestación y un periodo posterior al
parto.
• Fuero por enfermedad: Protege al trabajador que se encuentra incapacitado por enfermedad.
• Fuero por accidente laboral: Protege al trabajador que ha sufrido un accidente laboral.
Diferencias Clave:
• Origen: El fuero sindical se origina en la actividad sindical del trabajador, mientras que el fuero circunstancial se origina en una situación personal del trabajador.
• Finalidad: El fuero sindical busca proteger la libertad sindical y la negociación colectiva, mientras que el fuero circunstancial busca proteger al trabajador en una situación de vulnerabilidad temporal.
• Duración: La duración del fuero sindical varía según el cargo sindical y se extiende por un periodo posterior al término del mismo. La duración del fuero circunstancial depende de la situación específica que lo origina.
En resumen, ambos fueros buscan proteger la estabilidad laboral del trabajador, pero lo hacen en contextos y con finalidades diferentes.
Cordial saludo. -
1. Fuero Sindical
Es la figura jurídica que protege a los directivos de un sindicato de ser despedidos sin la previa intervención de un juez laboral, y de ser trasladados de lugar de trabajo.
La protección es contra un despido injusto e ilegal, permitiendo solo el despido justo, pero con previa validación de la autoridad judicial competente.Fuero Circunstancial y quien le aplica?
El fuero circunstancial es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores que presentan un pliego de peticiones a su empleador, que impide que este los despida sin justa causa.
Este fuero aplica a todos los trabajadores sin importar si están o no sindicalizados, excepto a los trabajadores que cumplen funciones directivas en la empresa, cuando presentan un pliego de peticiones al empleador, como por ejemplo, exigiendo incrementos de salarios o cualquier otra petición.2. Prescripción del Fuero Sindical?
Las acciones que emanan del fuero sindical prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la fecha de despido, traslado o desmejora.3. Prescripción del Fuero Circunstancial?
3 años contados a partir de la fecha del despido.4. Explique con sus palabras, que sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 354, expresamente prohíbe la negativa a la negociación con las organizaciones sindicales que hubieren presentado su pliego de peticiones, de conformidad a lo establecido normativamente.
Así mismo, el artículo 433 del mismo ha establecido que el patrono o el representante se encuentra en la obligación de recibir a los delegados de los trabajadores dentro de las 24 horas siguientes a la presentación del pliego. En todo caso, la etapa de la iniciación de las conversaciones por ningún motivo podrá exceder los cinco 5 días, toda vez que el incumplimiento a esto implicaría una pena equivalente a 5 o 10 salarios mínimos mensuales, más alto por cada día de mora, a favor del SENA -
Considero que el fuero sindical es una de las herramientas más esenciales para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y la solidez de los sindicatos. Este mecanismo jurídico no solo protege a los directivos sindicales de represalias laborales, sino que también permite que se ejerza la representación de los trabajadores con independencia, sin el temor constante a despidos injustificados o desmejoras en las condiciones de trabajo.
Entender la importancia del fuero sindical ha sido clave en mi proceso de aprendizaje, ya que es un pilar fundamental para asegurar la efectividad de la labor sindical. El fuero permite que los dirigentes, como yo, puedan negociar, mediar y luchar por los derechos de los afiliados sin ser objeto de persecuciones laborales. En mi camino hacia la dirigencia, he aprendido que esta protección es indispensable para mantener la estabilidad en el ambiente de trabajo y para fortalecer la voz colectiva de los trabajadores frente a los empleadores.
El fuero sindical me proporciona la confianza y seguridad de que podré cumplir mis funciones de manera plena, sin temor a represalias, lo cual es crucial para garantizar que las negociaciones y los acuerdos alcanzados en favor de los trabajadores sean justos y equilibrados. Esta herramienta no solo protege mis derechos como representante, sino también la integridad de la organización sindical y su capacidad para defender a sus afiliados.
Por tanto, el fuero sindical no es solo una protección legal, sino también un motor para el ejercicio efectivo de la representación sindical. Aprender sobre su importancia refuerza mi compromiso de ser un dirigente comprometido y responsable, capaz de defender los intereses colectivos con el respaldo legal necesario para actuar en beneficio de todos los trabajadores.
Amablemente dejo algunas recomendaciones que pueden reforzar el conocimiento sobre el fuero sindical y su importancia en la formación de dirigentes sindicales:
Libros:
“Derecho Colectivo del Trabajo” de Mario De La Cueva:
Este libro es un clásico en el derecho laboral y aborda en profundidad temas como el fuero sindical, la negociación colectiva y los derechos de los trabajadores en el contexto sindical.
“Sindicalismo y Derecho del Trabajo” de Ángel Humberto Lara Escudero:
Proporciona una visión detallada sobre las relaciones laborales, el sindicalismo y el marco jurídico que protege a los dirigentes sindicales.
“Manual de Derecho Sindical Colombiano” de Oscar Peña Barbosa:
Un manual útil que examina los aspectos clave del sindicalismo en Colombia, incluyendo el fuero sindical y su aplicación en el contexto legal.Artículos:
“El Fuero Sindical: Una Garantía para la Estabilidad Laboral” (Revista de Derecho Laboral):
Este artículo ofrece una revisión académica sobre el papel del fuero sindical en la protección de los derechos laborales y la estabilidad de los representantes sindicales.
“El Fuero Sindical y su Protección en Colombia” (Revista Estudios Laborales y de Seguridad Social):
Un análisis de la legislación colombiana sobre el fuero sindical, con casos prácticos y estudios sobre cómo se ha implementado en diferentes sectores laborales.
“Protección de los Dirigentes Sindicales en el Marco del Fuero Sindical” (Organización Internacional del Trabajo):
Este documento de la OIT proporciona una visión global sobre la importancia del fuero sindical y la protección a los dirigentes sindicales en varios países, incluido Colombia.Recurso adicional (sitio web):
Organización Internacional del Trabajo (OIT):
En el sitio web de la OIT, puedes encontrar múltiples documentos sobre los derechos sindicales y las normativas internacionales que protegen a los dirigentes sindicales: http://www.ilo.org -
Buenos días, el fuero sindical es la garantia que gozan algunos trabajadores de no ser despedidor, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa, sin justa causa, deacuerdo en dl art 243 del CST los directivos sindicales gozan del fuero laboral desde la fecha de su elección y hasta 6 meses despues de haber cesado en el encargo
-
El modulo 4 nos permite profundizar en los derechos que se deprenden por parte del sindicato ya que nos indica cuanto dura el fuero sindical y circunstancial ademas nos indica la importancia de estos y el como acceder a ellos ya que son una herramienta para salvaguardar la estabilidad laboral reforzada
-
este modulo hace enfasis en los fueros tanto sindical como circunstancial resaltando que son una herramienta para salvaguardar la estabilidad laboral reforzada en casos en lo que esta se puede ver comprometida por exponer ideas que pueden ser contrarias a algunos intereses particulares de los dirigentes por eso este fuero brinda una proteccion especial para la proteccion de los derechos de todos los trabajadores de la empresa y no solo de los adscritos al sindicato
-
esta semana podemos leer la importancia que tienen los fueros y el papel que juegan como protectores de los idearios en el movimiento sindical, estos fueros protegen a los trabajadores de ser despedidos solo por tener una idea diferente, por eso me parece algo brillante y muy util en cuanto a la proteccion de la seguridad laboral
-
Buen día, en el módulo 4 miramos una de las herramientas más importantes para proteger y dar garantías a los trabajadores que ostentan cargos sindicales como lo es el Fuero Sindical el cual los ayuda ha NO ser desmejorados, trasladados o despedidos en sus condiciones de trabajo sin una justa causa validada previamente por un juez del trabajo. Garantizando una estabilidad laboral
Y para los afiliados el Fuero Circunstancial busca disuadir al empresario de adoptar represalias contra los trabajadores inmersos en una negociación colectiva, protegiendo sus derechos en el marco de la asociación colectiva y la negociación, derechos constitucionales respaldados a nivel internacional. -
1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
Opino que no es bueno que esa situación se presente pese a que la normatividad actual permite que existan dos o mas sindicatos dentro de la misma empresa o entidad, ya que se pueden des-legitimar mutuamente y que la fuerza de la unión que es necesaria en los conflictos laborales o negociaciones de las convenciones colectivas se debilite.
El interés debe ser comunes y se puede luchar por diferentes reivindicaciones que mantengan o mejoren las condiciones de los trabajadores en sus diferentes labores, de oficina, de dirección operativa y trabajadores operativos.2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
Considero hasta el nivel de conocimiento que he adquirido, que es suficiente y que en algunos casos se abusa de logros sindicales, como el fuero, que es una estabilidad reforzada, por lo cual se desvirtúa el propósito por el cual se luchó y se alcanzó.
El ejercicio de la dirección sindical debe ser de vocación y libre de intereses personales, tal como se evidencia en lagunas de nuestras empresas o entidades gubernamentales, sin conocer detalles de fondo me causo admiración que los trabajadores del Ministerio del Trabajo tengan conflictos con el actual gobierno. -
Dentro de los sindicatos en Colombia las juntas directivas junto con dos representantes del comité de reclamos gozan de protección para representar a los trabajadores frente a los patronos en la búsqueda del mejoramiento de sus condiciones laborales, salariales y sociales, gozando de fuero sindical . Al igual todos los trabajadores que presente pliego de peticiones ante su empleador y mientras dure el conflicto y hasta por tres meses más gozaron de fuero circunstancial.
Salvaguardando el derecho de negociaciónLa diferencia de fuero sindical y fuero circunstancias es:
1 Fuero sindical: es una garantía amparada por la ley que protege a los trabajadores que patentes cargos de direcciones sindicales. De ser desmejorados, trasladados o despedidos en su condición de trabajo. Si justa causa.El fuero sindical prescribe dos meses terminado de contar desde la fecha de despido traslado o desmejore.
2 fuero circunstancial: proteje a los trabajadores inmersos en una negociación colectiva protegiendo a sus derechos en el marco de la negociación colectiva y la negociación de los derechos institucionales
El fuero circunstancial prescribe tres años contados a partir de la fecha de despido.
-
¿Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
El fuero sindical es una protección especial otorgada a los trabajadores que ejercen actividades sindicales, como representantes de los sindicatos o miembros de las juntas directivas, para garantizar su estabilidad laboral y evitar represalias por parte del empleador debido a su participación en actividades relacionadas con la defensa de los derechos de los trabajadores.Principales características del fuero sindical en Colombia:
• Protección contra el despido injustificado:
Los trabajadores con fuero sindical no pueden ser despedidos, trasladados o desmejorados en sus condiciones laborales sin una justa causa previamente aprobada por un juez laboral. Esto implica que el empleador debe solicitar permiso judicial antes de tomar cualquier medida disciplinaria o laboral que afecte a estos trabajadores.
• Personas protegidas por el fuero sindical:
El fuero sindical protege a los siguientes trabajadores:
Miembros de la junta directiva del sindicato: Desde el momento de su elección hasta seis meses después de haber cesado en sus funciones.
Fundadores de un sindicato: Los trabajadores que participan en la fundación de un sindicato están protegidos por el fuero desde el momento de la constitución del sindicato hasta seis meses después de la inscripción de la organización sindical en el registro oficial.
Delegados sindicales: Los trabajadores que sean designados para representar al sindicato en determinadas actividades o negociaciones también gozan de esta protección.
Duración del fuero sindical:
La protección inicia con la elección del trabajador como representante sindical o con la creación del sindicato y se extiende por el período en que ejerce su cargo más seis meses adicionales. Esto tiene como objetivo permitir que los representantes sindicales actúen sin temor a represalias laborales.
Objeto del fuero sindical:
El fuero sindical tiene como propósito proteger la libertad de asociación y el derecho de los trabajadores a formar sindicatos, negociar colectivamente y participar en la defensa de sus derechos sin el temor de ser sancionados o despedidos por sus empleadores.
Despido con fuero sindical:
Un trabajador con fuero sindical solo puede ser despedido o trasladado si el empleador obtiene la autorización de un juez, quien evaluará si hay una justa causa para ello. Si el empleador no sigue este procedimiento y despide a un trabajador con fuero, el despido será considerado nulo y el trabajador podrá ser reintegrado a su puesto con el pago de los salarios y prestaciones dejados de percibir durante el tiempo de la separación.Legislación que regula el fuero sindical en Colombia:
Código Sustantivo del Trabajo (artículos 405 a 415): Es la principal norma que regula el fuero sindical en Colombia. Define las condiciones, los derechos de los trabajadores sindicalizados y las sanciones por su incumplimiento.
Jurisprudencia sobre el fuero sindical:
La Corte Constitucional ha emitido varias sentencias en las que refuerza la importancia del fuero sindical como una herramienta para proteger la libertad sindical, estableciendo que este derecho es fundamental para el ejercicio efectivo de la negociación colectiva y la defensa de los derechos laborales.
El fuero circunstancial: Se activa cuando se inicia un conflicto colectivo de trabajo y durante sus distintas etapas (negociación colectiva) y cobija a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados.
2. ¿Prescripción del Fuero Sindical?
Mientras dure el mandato y seis meses más.
3. ¿Prescripción del Fuero Circunstancial?
Hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención
4. Explique con sus palabras, ¿Qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
Cuando los trabajadores presentan un pliego de peticiones y este no es solucionado por la organización sindical o no se llega a un acuerdo con el empleador, existen varios escenarios que pueden desarrollarse según la legislación laboral colombiana. El pliego de peticiones es el documento que los trabajadores, generalmente a través de su sindicato, presentan al empleador para negociar mejoras en sus condiciones laborales, como salarios, beneficios, y condiciones de trabajo. Si el proceso se estanca, estas son algunas de las posibles consecuencias:
Fase de arreglo directo
Fase de conflicto o prórroga de negociación
Tribunal de arbitramento
Huelga
Intervención de la autoridad laboral -
En este módulo, número 4 nos explica claramente lo importante que es el fuero sindical, contar con un fuero, y tener muy en cuenta como protege a cada trabajador de algún conflicto irregular empresarial. También nos explica cómo se conforma toda organización.
Log in to reply.