Home Elementor › Forums › CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINTRAELECOL (Foro) › Foro de participación módulo 4
-
Foro de participación módulo 4
Rubiela Pérez Ballesteros replied hace 9 meses, 3 semanas 80 Miembros · 88 Respuestas
-
El módulo cuatro trata todo lo relacionado con el Fuero Sindical, que es la protección que tienen los representantes del Sindicato elegidos para representarnos ante cualquier negociación que se esté dando, evitando así un despido injustificado, amenazas o represalias que puedan tener en su labor, ellos están legalmente protegidos de los empleadores o de miembros apáticos al sindicato.
-
Los fueros sindical y circunstancial constituyen garantías fundamentales en el ámbito de las relaciones laborales, diseñadas para proteger la libertad sindical y la negociación colectiva. El fuero sindical, en particular, protege a los representantes sindicales y a ciertos trabajadores sindicalizados de represalias laborales, mientras que el fuero circunstancial ampara a todos los trabajadores durante un proceso de negociación colectiva. Sin embargo, a pesar de su importancia, estos fueros enfrentan desafíos en la práctica, como la falta de claridad en su aplicación y la resistencia de algunos empleadores a respetarlos.
Garantizar los derechos otorgados por el fuero sindical y circunstancial en la actualidad es fundamental por diversas razones. Fortalecimiento de la democracia laboral; estos fueros contribuyen a crear un ambiente de trabajo más justo y democrático, donde los trabajadores puedan participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus condiciones laborales. Prevención de conflictos laborales; al proteger a los representantes sindicales y garantizar la libertad de negociación colectiva, se reduce la probabilidad de conflictos laborales y se promueve la resolución pacífica de las diferencias.
A pesar de su importancia, los fueros sindical y circunstancial enfrentan diversos desafíos en la práctica. Desconocimiento de los derechos; muchos trabajadores desconocen los derechos que les otorga el fuero sindical y circunstancial, lo que dificulta su defensa. Falta de claridad en la legislación; en algunos casos, la legislación laboral puede ser ambigua o contener lagunas que dificultan su aplicación. Presión política; los cambios en el marco legal laboral, motivados por intereses políticos, pueden afectar negativamente la protección de estos derechos.
Divulgación de los derechos. Es fundamental realizar campañas de difusión para que los trabajadores conozcan sus derechos y puedan ejercerlos de manera efectiva, a través del fortalecimiento de la inspección del trabajo; Una inspección del trabajo eficiente y rigurosa puede detectar y sancionar las violaciones a estos fueros.
Capacitación de los jueces del trabajo: Los jueces deben estar capacitados para aplicar correctamente la legislación laboral y garantizar la protección de los derechos de los trabajadores.
Promoción del diálogo social: El diálogo entre empleadores, trabajadores y gobierno es fundamental para encontrar soluciones a los conflictos laborales y fortalecer la protección de los derechos sindicales. -
modulo 4-nos enseña la importancia y el alcance del fuero sindical y circunstancial, donde nos da a conocer que mediante la presentación de un pliego de peticiones ante la empresa, todos os trabajadores afiliados estamos protegidos de represalias del empleador con los trabajadores.
-
Que importante este modulo, entendemos como la organización sindical y sus trabajadores gozan de protección ante los empleadores y pueden negociar sin temor a represalias, el objetivo mas relevante del fuero sindical es el de es promover el ejercicio de la libertad sindical.
-
El modulo 4. Nos enseña hacerca del fuero sindical es un principio legal que protege a los dirigentes sindicales de ser despedidos arbitrariamente por razones relacionadas con su actividad sindical. Este derecho busca garantizar la autonomía y libertad de acción de los representantes sindicales para llevar a cabo sus funciones sin temor a represalias por parte de los empleadores.
Las “vicisitudes del fuero” se refieren a las situaciones en las que un dirigente sindical puede enfrentarse a intentos de vulnerar su fuero o alegaciones de abuso de este derecho. Algunas vicisitudes del fuero sindical pueden incluir:
1. Despidos injustificados: Cuando un empleador despide a un dirigente sindical alegando motivos no relacionados con su actividad sindical, pero en realidad se trata de represalias por su labor sindical.
2. Denuncias infundadas: Los empleadores pueden presentar denuncias falsas o infundadas contra un dirigente sindical como una forma de intentar debilitar su posición y desacreditarlo frente a sus compañeros y la opinión pública.
3. Conflictos internos: En ocasiones, los propios miembros de un sindicato pueden cuestionar o cuestionar la gestión de un dirigente sindical, lo que puede llevar a disputas internas y debates sobre la legitimidad de su fuero sindical.
Es importante que los dirigentes sindicales conozcan y defiendan sus derechos en caso de enfrentar vicisitudes relacionadas con su fuero sindical. En estos casos, es recomendable buscar asesoramiento legal y apoyo por parte de su sindicato para garantizar la protección de sus derechos laborales. -
El objetivo principal del fuero sindical en Colombia es proteger la estabilidad laboral de los trabajadores que ejercen funciones sindicales. Esta protección busca evitar que sean despedidos, desmejorados en sus condiciones laborales o trasladados sin justa causa y sin la autorización previa de un juez laboral. Así, el fuero sindical garantiza que los representantes y miembros activos de un sindicato puedan ejercer sus actividades sindicales sin temor a represalias por parte del empleador, promoviendo la libertad sindical y la defensa de los derechos laborales.
La diferencia entre el fuero sindical y el fuero circunstancial en Colombia radica en el alcance y la duración de la protección que ofrecen a los trabajadores:
1. Fuero sindical:
o Es una protección laboral dirigida a los fundadores, directivos y representantes de los sindicatos.
o Tiene una duración indefinida mientras la persona ocupe el cargo dentro del sindicato o la organización sindical a la que pertenece.
o Protege contra el despido, traslado o desmejora sin autorización judicial, mientras el trabajador cumple funciones sindicales.
o Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral de quienes desempeñan funciones representativas dentro del sindicato.
2. Fuero circunstancial:
o Es una protección temporal que se otorga a todos los trabajadores involucrados en situaciones excepcionales de acción sindical, como la negociación colectiva o la convocatoria de una huelga.
o Su duración está limitada al período en el que se lleva a cabo la negociación del pliego de peticiones o hasta que finalice la huelga.
o No requiere que el trabajador sea miembro del sindicato ni ocupe un cargo directivo, ya que protege a quienes están participando en actividades sindicales específicas.
o Su objetivo es evitar represalias durante estos momentos críticos de la actividad sindical.
En resumen, el fuero sindical es de carácter permanente y se aplica a los líderes sindicales, mientras que el fuero circunstancial es temporal y protege a los trabajadores que participan en actividades sindicales clave. -
Este modulo me deja muy claro todo el contexto del fuero sindical y la normativa que le respalda ademas de las garantías que esto me ofrece en caso de un despido injustificado.
Muchas gracias nuevamente. -
Buenos días.
El fuero sindical es una garantía amparada por la ley que protege a los trabajadores que ostentan cargos sindicales, de ser desmejorados, trasladados o despedidos en sus condiciones de trabajo sin una justa causa validada previamente por un juez del trabajo.
En ese orden de ideas es importante conocer la normativa que rige este tema; ya que como directivos sindicales estamos expuestos a persecuciones por parte de los empleadores y a ser víctimas de represalias por la labor prestada en función de luchar por los derechos de los trabajadores.
Muchas gracias -
En este modulo 4 podemos observar que el fuero sindical es una forma jurídica donde protege los derechos laborales de los trabajadores, donde los trabajadores que se afilien son protegidos por este fuero brindándoles garantías al ejercicio del derecho de asociación, libertad sindical, y negociación colectiva, puesto que, brinda al miembro del sindicato perteneciente a la Junta Directiva la protección necesaria para poder ejercer sus funciones sin temor a sufrir retaliaciones con ocasión del desarrollo de las mismas.
-
El fuero sindical es una garantía fundamental para la democracia y la justicia social, protege a los trabajadores para que puedan defender sus derechos e intereses sin temor a represalias por parte de la empresa los trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo y permite a los trabajadores formar sindicatos y participar en actividades sindicales sin miedo a ser despedidos o discriminados.
En definitiva, el fuero sindical es un derecho fundamental que protege a los trabajadores y contribuye a la construcción de una sociedad y una cultura de trabajo más justa y equitativa, donde los colaboradores son reconocidos como el principal motor de progreso de la empresa y su importancia es cada vez más creciente.
Para levantar el fuero sindical se requiere elevar solicitud al Juez Laboral, en donde se expresen y se sustenten claramente, los motivos por los cuales se va a tomar la decisión de despedir, trasladar o desmejorar de sus condiciones laborales a un trabajador aforado por parte de la empresa.
Si se logra comprobar dentro del proceso señalado, denominado: “levantamiento del fuero sindical”, que el trabajador fue despedido desconociendo las normas previstas en relación al fuero sindical, el juez ordenará su reintegro y ordenará condenar al empleador a pagarle los salarios dejados de percibir por causa de él.
El Fuero Circunstancial es una garantía especial que tiene por finalidad reforzar la estabilidad laboral de los trabajadores afiliados a un sindicado o que hayan presentado pliego de peticiones, protegiéndoles su derecho constitucional de negociación colectiva y dura únicamente el tiempo de la negociación para represalias.
Este fuero aplica a todos los trabajadores sin importar si están o no sindicalizados excepto a los trabajadores que cumplen funciones directivas en la empresa, cuando presentan pliego de peticiones al empleadorLa prescripción del fuero sindical prescribe en dos meses más y del fuero circunstancial tres años
Explique con sus palabras ¿Qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
Cuando los representantes de los trabajadores son elegidos para presentar el pliego y no muestran interés en la labor encomendada, y no participan de las actividades para los que fueron encomendadas, pierden la confianza de la organización, ya que solo buscan intereses particulares con beneficios propios, y no hacen por resolver al colectivo sindical.
Los dirigentes sindicales deben estar muy bien capacitados y asesorados con el fin de que garanticen los derechos laborales. -
Este taller nos explica la importancia que tiene el Fuero Sindical, sus características, ya q esto nos permite actuar a tiempo con las herramientas necesarias cuando se nos violan nuestros derechos como personas ante todo en nuestro trabajo.
-
Buenas tardes, de acuerdo con lo estudiado en el módulo 4:
1. Diferencia entre el fuero sindical y fuero circunstancial consiste en que el primero protege a los trabajadores afiliados a un sindicato, incluyendo fundadores y miembros de la junta directiva, mientras que el segundo se da en el marco de un conflicto colectivo y ampara a los trabajadores que han presentado un pliego de peticiones
2. ¿Prescripción del fuero sindical?
Las acciones que emanan del fuero sindical prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la fecha de despido, traslado o desmejora.
3. Prescripción del fuero circunstancial
El fuero circunstancial es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores que presentan un pliego de peticiones a su empleador, que impide que este los despida sin justa causa -
Buenas tardes, de acuerdo con lo estudiado en el módulo 4:
Diferencia entre el fuero sindical y fuero circunstancial
El fuero circunstancial es una protección temporal que se otorga a los trabajadores que estén en una situación de vulnerabilidad, como por ejemplo, las mujeres embarazadas o los trabajadores que estén en proceso de sindicalización.
El fuero sindical es una protección que se otorga a los trabajadores que sean miembros de un sindicato o que estén en proceso de sindicalización.¿Prescripción del fuero sindical?
Las acciones que emanan del fuero sindical prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la fecha de despido, traslado o desmejora.
Prescripción del fuero circunstancial
3 años contados a partir de la fecha del despido.. -
La existencia de múltiples sindicatos en una empresa o entidad del estado puede afectar a los trabajadores, ya que suele generar divisiones y conflictos de intereses entre las organizaciones. Esto puede debilitar el poder de negociación de los empleados, ya que cada sindicato puede tener objetivos diferentes, lo cual facilita que la empresa o entidad no atienda de manera integral sus demandas. Por lo tanto, en lugar de unir fuerzas para mejorar las condiciones laborales, la dispersión de sindicatos puede restar efectividad y diluir los esfuerzos en beneficio de los trabajadores.
Considero que la regulación laboral existente respecto al fuero sindical en Colombia es importante, pero no es completamente suficiente para garantizar plenamente el derecho de asociación sindical. Aunque el fuero sindical ofrece una protección esencial para evitar represalias contra los líderes y miembros de sindicatos, en la práctica, hay casos en los que esta protección se ve limitada por la falta de implementación efectiva y por lagunas en el cumplimiento de la ley.
En muchos casos, las empresas encuentran formas de evadir esta protección a través de prácticas que dificultan el ejercicio libre del derecho de asociación, como despidos indirectos o presiones laborales. Además, las sanciones por violar el fuero sindical no siempre son suficientemente disuasorias, lo cual puede dejar a los trabajadores vulnerables. tu
-
El derecho y libertad a la asociación sindical
Para poder acceder a mejoras o beneficios laborales
A sido objetivo de represalias o discriminación por parte del empleador. Y asi nace el fuero sindical el cual garantiza la libre participación activa de los trabajadores. Sin miedo y sin exposición de su empleoMe recuerda una frece de un empresario que estaba a favor de los trabajadores y de las relaciones humanas … DALE CARNEGIE, dijo: los trabajadores trabajan por dinero
Pero hacen un esfuerzo adicional para obtener. Reconocimiento, elogios y recompensas…Eso esfuerzos adicionales. Desde mi punto de vista, son la lucha de los sindicatos para obtener las mejoras y asi tener la recompensa.
Log in to reply.