• Eider Mirley Bravo Bolaños

    Miembro
    octubre 15, 2024 at 10:11 pm

    Buenas noches compañeros y tutores del curso:

    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    En mi opinión tiene un componente de afectación y mejora.
    a) Afectación en el sentido que son varios las solicitudes que se presentarían en una negociación con el empleador, dado que cada asociación sindical buscaría su mejora.
    b) De ayuda por la unión de varios frentes ante un conflicto laboral, previo análisis de las múltiples opiniones de los asociados en la búsqueda de un bien común.
    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
    Se busca a través del fuero sindical salvaguardar al trabajador de posibles represalias que el empleador pueda efectuar en contra.
    Según “La Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia, ha manifestado que el fuero sindical se encuentra vinculado con la protección al derecho humano y fundamental de asociación sindical, la cual tiene como objetivo procurar que los sindicatos, a través de sus representantes, puedan ejercer la función para la que fueron constituidos; sin ser objeto de represarías y persecuciones”.
    Claramente nos damos cuenta como la ley ampara a las instituciones sindicales creadas en el marco de la libre asociación, desde su creación y dentro del conflicto laboral.

  • Eider Mirley Bravo Bolaños

    Miembro
    octubre 15, 2024 at 10:35 pm

    Buenas noches compañeros y tutores, según lo estudiado en el Foro No 4 explique la diferencia entre:
    1. Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    FUERO SINDICAL: El fuero sindical es una modalidad de estabilidad laboral reforzada particular, en el sentido que no protege exclusivamente al trabajador aforado, sino que también ampara a la organización sindical, dado que protege el derecho humano y fundamental de asociación sindical. La estabilidad laboral reforzada que impone el fuero sindical evita la ruptura abrupta e injusta del vínculo laboral del dirigente sindical.
    FUERO CIRCUSTANCIAL: El fuero circunstancial es una figura jurídica que protege el conflicto colectivo (Negociación Colectiva), por ende, a las y los trabajadores que están inmersos en este, generándoles una estabilidad laboral mientras se resuelve el conflicto, esto traduce en una prohibición de despedir sin justa causa a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados, desde el momento de su presentación hasta la terminación del conflicto.
    A QUIEN LE APLICA: Referente a que trabajadores están cobijados por la protección del fuero circunstancial, la Corte Suprema de Justicia en la sentencia SL 2020 de 2021 estableció:
    “Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones” que comprende a los “afiliados al sindicato o a los no sindicalizados”. Luego, es patente que esta garantía foral también protege a los trabajadores no sindicalizados que presenten un pliego de peticiones tendientes a la firma de un pacto colectivo”.
    De igual forma en aras de dar claridad sobre cuáles son los trabajadores que les aplica la garantía del fuero circunstancial, la Corte Suprema de Justicia en la sentencia de referencia manifestó que:
    En cuanto al ámbito de aplicación personal de la garantía de fuero circunstancial, la Corte ha identificado dos hipótesis en los artículos 10 y 36 de los decretos reglamentarios 1373 de 1966 y 1469 de 1968; la primera, cuando el conflicto surge a instancias de una organización sindical, caso en el cual el fuero circunstancial únicamente protege a los afiliados al mismo; y la segunda, cuando quienes lo promueven son trabajadores no sindicalizados, evento en el que la protección solo se predica de quienes suscriben el pliego de peticiones.
    Lo anterior nos permite concluir que cuando una organización sindical presenta el pliego de peticiones a la empresa, solo están cobijados por la protección del fuero circunstancial los trabajadores que están afiliados a esta.
    2. Prescripción del Fuero Sindical?
    La Corte Constitucional en reiterada jurisprudencia, ha manifestado que el fuero sindical se encuentra vinculado con la protección al derecho humano y fundamental de asociación sindical, la cual tiene como objetivo procurar que los sindicatos, a través de sus representantes, puedan ejercer la función para la que fueron constituidos; sin ser objeto de represarías y persecuciones.
    3. Prescripción del Fuero Circunstancial?
    El fuero circunstancial es una protección frente a despidos antisindicales originados por la presentación de un pliego de peticiones, por lo tanto, su finalidad es la de evitar que los afiliados a una organización sindical sean despedidos selectivamente con ocasión del inicio del conflicto colectivo, este fuero les permite a los trabajadores plantear reivindicaciones laborales con miras a lograr mejores condiciones laborales, sin temor a ser despedidos.
    4. Explique con sus palabras, que sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
    Este hecho se da en consecuencia a situaciones atípicas en las que el sindicato realiza el retiro del pliego de peticiones y por el decaimiento del conflicto colectivo por desinterés en desarrollarlo y culminarlo.

  • Jorge Alexander Villota Alvarez

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 10:07 am

    En el módulo 4 he aprendido que es el fuero sindical y el fuero circunstancial también el derecho que cobija el fuero sindical a los directivos sindicales y a nosotros con el fuero circunstancial cómo afiliados al sindicato y cumpliendo lo plasmado en la Constitución

  • Yeison David Miranda Pertuz

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 8:14 pm

    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    La coexistencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa o entidad del Estado es un tema complejo que puede tener tanto efectos positivos como negativos para los trabajadores.
    Dentro de los efectos positivos podemos encontrar: Mayor representación: Una pluralidad de sindicatos puede garantizar una representación más amplia y diversa de los intereses de los trabajadores, al permitir que diferentes grupos o secciones de la plantilla tengan una voz propia. Mayor competencia: La competencia entre sindicatos puede incentivar a cada uno a ofrecer mejores servicios y beneficios a sus afiliados, lo que puede traducirse en mejores condiciones laborales para todos. Mayor presión sobre la empresa: Una mayor cantidad de sindicatos puede ejercer una mayor presión sobre la empresa para que cumpla con sus obligaciones laborales y negocie acuerdos más favorables para los trabajadores.
    Dentro de los efectos negativos podemos encontrar: División de la fuerza laboral: Una excesiva fragmentación sindical puede debilitar la posición negociadora de los trabajadores, al dispersar el poder de negociación y facilitar que la empresa divida y venza. Conflictos internos: La coexistencia de múltiples sindicatos puede generar conflictos internos y rivalidades que dificulten la coordinación de acciones y la presentación de un frente común ante la empresa. Mayor complejidad en la negociación colectiva: La negociación colectiva puede volverse más compleja y lenta cuando hay múltiples sindicatos con intereses divergentes, lo que puede retrasar la obtención de acuerdos beneficiosos para los trabajadores.
    El impacto de la existencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa depende de diversos factores, como el tamaño de la empresa, la naturaleza de las relaciones laborales, la capacidad de los sindicatos para cooperar y la legislación laboral vigente.
    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
    La regulación del fuero sindical en Colombia, aunque ha avanzado en la protección de los derechos de los trabajadores sindicalizados, presenta ciertos desafíos y áreas de mejora.
    Aspectos Positivos de la Regulación Actual: La legislación colombiana reconoce el fuero sindical como una garantía fundamental para los trabajadores sindicalizados, protegiéndolos contra despidos injustificados. El fuero sindical cuenta con un amparo judicial que permite a los trabajadores afectados interponer las acciones legales correspondientes. El fuero sindical busca prevenir la discriminación laboral contra los trabajadores sindicalizados, garantizando la igualdad de oportunidades.
    Aspectos Negativos de la Regulación Actual: En ocasiones, resulta complejo para los trabajadores demostrar que han sido despedidos por motivos sindicales, lo que dificulta el ejercicio efectivo del fuero sindical. Los procesos judiciales laborales pueden ser largos y complejos, lo que retrasa la resolución de los conflictos y genera incertidumbre para los trabajadores afectados. Los trabajadores temporales, que representan una proporción creciente de la fuerza laboral, suelen tener una menor protección sindical y son más vulnerables a los despidos. La legislación presenta algunas lagunas y ambigüedades que pueden ser aprovechadas por los empleadores para vulnerar los derechos de los trabajadores sindicalizados.
    En conclusión, aunque la regulación del fuero sindical en Colombia ha avanzado significativamente, aún existen desafíos que deben ser abordados para garantizar una protección efectiva de los derechos de los trabajadores sindicalizados. Es necesario seguir trabajando para fortalecer el marco legal y mejorar la aplicación de las normas existentes.

  • Adriana Torres López

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 8:31 pm

    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    • considero que no es sano tener varios sindicatos en una empresa, pienso que esta figura ayuda a dividir y debilitar la fuerza de luchar por el bienestar económico y social colectivo.
    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
    • Considero que el fuero sindical es suficiente en la medida que le sepamos dar uso, puede que algunos la utilicen solo para sentirse seguros y protegidos en el trabajo; como también existe el abuso de las mismas leyes no se cumpla.
    1. ¿Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    • Fuero sindical: protege a los trabajadores asociados sindicales, fundadores, miembros de la junta directiva y subdirectiva, miembros de la comisión estatutaria de reclamos de ser desmejorados, trasladados y despedidos sin justa causa;
    • Fuero circunstancial surge en el momento que se activa un conflicto entre los trabajadores sindicales y la empresa (negociación colectiva) y a aplica a aquellas personas que presentan el pliego sean o no sindicalizados para ser protegidos de represalias
    2. Prescripción del Fuero Sindical?
    • Este dura mientras el directivo este activo en su cargo una vez culmine su periodo lo acobija el fuero sindical 6 meses más.
    3. Prescripción del Fuero Circunstancial?
    • Este comienza desde el momento de la presentación del pliego de peticiones al patrón hasta que se solucione el conflicto y se firme la convención o pacto, o quede ejecutoriado el laudo arbitral, si fuere pertinente o en aquellos casos en donde se verifique la terminación anormal del conflicto.

  • Eduin Alberto Barreto Jaraba

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 9:13 pm

    En Colombia, el fuero sindical y el fuero circunstancial son dos figuras jurídicas que protegen a los trabajadores, pero tienen diferencias importantes:

    Fuero Sindical:
    El fuero sindical es una figura jurídica que protege a los dirigentes sindicales y representantes de los trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y libertad sindical.

    1. Protege a los dirigentes sindicales y representantes de los trabajadores.
    2. Cubre a:
    – Dirigentes sindicales.
    – Representantes de los trabajadores.
    – Miembros del comité ejecutivo.
    1. Protege contra:
    – Despido.
    – Transferencia.
    – Sanciones.
    1. Requisitos:
    – Inscripción en el registro sindical.
    – Elección democrática.

    Fuero Circunstancial:
    El fuero circunstancial es una figura jurídica que se refiere a la protección temporal y específica que se otorga a un trabajador en una situación determinada, con el objetivo de garantizar su estabilidad laboral y evitar represalias o discriminación.

    Características

    1. Temporal: La protección es temporal y se otorga solo durante el período en que el trabajador se encuentre en la situación específica.
    2. Específica: La protección se otorga solo para una situación determinada.
    3. Vulnerabilidad: El trabajador debe encontrarse en una situación de vulnerabilidad.
    4. Estabilidad laboral: La protección busca garantizar la estabilidad laboral del trabajador.

    Eduin Barreto Jaraba

  • Angela Maria Laroche Blandon

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 11:14 pm

    Buenas noches en el modulo 4 se hace referencia a lo relacionado con el fuero sindical, el cual se define y se explica las diferentes sentencias que se han implementado para la defensa de este, también es de mucha importancia tenerlo claro ya que en algún momento nos podemos ver vulnerados y que no nos respeten nuestros derechos, con este modulo ya deja muy claro como nos podemos defender y seguir en la lucha de día a día.

  • Darío Fernando Gaon Guerrero

    Miembro
    octubre 17, 2024 at 8:30 am

    Buenos días compañeros, en el módulo 4 empezamos a mirar lo relacionado al fuero sindical y fueron circunstancial y su importancia en la organización sindical siendo el primero la garantía que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos ni desmejorados en sus trabajos y tampoco de ser trasladados si una justa causa, mientras el fuero circunstancial es una garantía para los trabajadores que hubieren presentado al jefe un pliego de peticiones y no podrán ser despedidos sin justa causa comprobada desde la fecha en el cual se presente el pliego.

    La importancia del fuero sindical es una garantía a la libertad sindical ya que permite a sus trabajadores formar sindicatos sin miedo de ser despedidos, también abre la puerta entre trabajadores y empleador para kos diálogos y acuerdos para un buen colectivo

  • Eliana Andrea Benavides Acosta

    Miembro
    octubre 17, 2024 at 10:47 am

    Cada módulo nos enseña a entender y conocer más los derechos de los trabajadores, en esta ocasión en el Modulo 4 especialmente aprendemos sobre el fuero sindical; su importancia y libertad de expresarnos y ser parte dirigente sin temor a ser juzgados, señalados o desmejorados mientras se trabaja en pro de los trabajadores sindicalistas por los diferentes puntos de vista, apoyo, opiniones o presentar acuerdos en beneficio de los asociados. Entendemos que tenemos garantías y estabilidad individual y grupal con el fuero sindical y fuero circunstancial en base a las leyes que nos protegen

  • Maryuris Serna Acevedo

    Miembro
    octubre 17, 2024 at 8:14 pm

    Cordial Saludos.-

    1. Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    – Fuero sindical otorga garantía para que los representantes sindicales cumplan su gestión, sin temor de represarías o despido por parte del empleador, se le otorga a los directivos sindicales, los miembros de la junta directiva, subdirectivas y comisión de reclamos.
    -El fuero circunstancial es una figura jurídica que protege el conflicto colectivo (Negociación Colectiva), por ende, a las y los trabajadores que están inmersos en este, generándoles una estabilidad laboral mientras se resuelve el conflicto, esto traduce en una prohibición de despedir sin justa causa a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados, desde el momento de su presentación hasta la terminación del conflicto. Referente a que trabajadores están cobijados por la protección del fuero circunstancial, la Corte Suprema de Justicia en la sentencia SL 2020 de 2021 estableció:
    “Los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones” que comprende a los “afiliados al sindicato o a los no sindicalizados”. Luego, es patente que esta garantía foral también protege a los trabajadores no sindicalizados que presenten un pliego de peticiones tendientes a la firma de un pacto colectivo”.-
    2. Prescripción del Fuero Sindical?
    Mientras dure el mandato y seis meses más.-

    3. Prescripción del Fuero Circunstancial?
    Hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo

  • Sandra Patricia Erazo Cuaran

    Miembro
    octubre 17, 2024 at 9:35 pm

    según lo estudiado en el modulo 4 podemos comprender la importancia del fuero sindical y las herramientas que este nos brinda para llevar acabo una lucha en bien de los interese colectivos sin afectarse individualmente a la persona

  • Edison armando Cuasapud Tobar

    Miembro
    octubre 18, 2024 at 4:29 pm

    En este modulo nos muestra un tema de gran relevancia el fuero sindical, donde blinda al trabajador con leyes y normas de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni re ubicados en otro lugar sin justa causa, trabajadores como fundadores de sindicatos, trabajadores que pertenecen a un sindicato, miembros de junta Directiva etc.

  • Arelis Milena Fernandez Rueda

    Miembro
    octubre 19, 2024 at 12:20 am

    1. ¿Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    Fuero sindical: Concede estabilidad laboral a los trabajadores sindicalizados, “artículo 243 del Código del Trabajo, los directivos sindicales, los fundadores de un sindicato, los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato.

    El Fuero Sindical es la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo.

    El fuero circunstancial: Se activa cuando se inicia un conflicto colectivo de trabajo y durante sus distintas etapas (negociación colectiva) y cobija a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados.

    Además, conforme al artículo 25 del Decreto 2351 de 1965, el fuero circunstancial constituye una garantía de estabilidad laboral reforzada destinada a evitar la persecución sindical y las medidas destinadas a evitar los reclamos de los trabajadores y empleados públicos.El fuero circunstancial es un mecanismo de protección del que gozan los trabajadores que presentan un pliego de peticiones a su empleador, que impide que este los despida sin justa causa.

    2. ¿Prescripción del Fuero Sindical?
    Las acciones que emanan del fuero sindical prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término de contará desde la fecha de despido, traslado o desmejora.

    3. ¿Prescripción del Fuero Circunstancial?
    Hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención, 3 años contados a partir de la fecha del despido. Fuero Sindica

    4. Explique con sus palabras, ¿Qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?

    Sí es posible que los sindicatos retiren el pliego de condiciones antes de que se resuelva completamente el conflicto colectivo de trabajo, pues no existe norma que prohíba dicha conducta, la cual se realiza en ejercicio de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva.

    Si se denuncia puede ser objeto de investigación si la conducta de X sindicado se hizo por irresponsabilidad que conlleve a la afectación de los trabajadores sindicalizados, se revisa y es objeto de investigación la presentación de la denuncia de la convención y del pliego de peticiones se hizo dentro del término establecido en el artículo 478 del Código Sustantivo del Trabajo el cual indica que las organizaciones sindicales pueden hacer uso de la figura del retiro del pliego de peticiones.

    Asimismo no implica que en cualquier momento puedan volver a presentar uno nuevo, sin respetar los términos de vigencia y prórrogas de la convención colectiva de trabajo o del laudo arbitral vigente, las organizaciones sindicales sí pueden retirar el pliego de peticiones antes de que se suscriba la convención colectiva de trabajo o que se emita el laudo arbitral que resuelve el conflicto colectivo de trabajo.

    Igualmente se concluye que en aras de garantizar el derecho de negociación colectiva, los sindicatos se encuentran habilitados para presentar un nuevo pliego de peticiones, para lo cual se debe tener en cuenta adicionalmente lo señalado en el artículo 479 del Código Sustantivo del Trabajo de acuerdo a lo contemplado en los artículos 478 y 479 del Código Sustantivo del Trabajo los sindicatos pueden presentar un nuevo pliego de peticiones, siempre y cuando este se presente dentro de los 60 días inmediatamente anteriores a la fecha de expiración de la convención colectiva del laudo arbitral.

  • Juan Carlos Herrera Parales

    Miembro
    octubre 19, 2024 at 9:26 am

    el modulo 4 nos brinda una las mas eficaces herramientas para nuestras labores sindicales, y presentar el pliego y empezar un conflicto de manera que se de inicio a una negociación colectiva, en pro de mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores. en este modulo nos esta diciendo la jurisprudencia, tienes toda una variedad de herramientas y toda una protección de todos los sindicalizados, para que negocie con la empresa. Tienes mecanismos que los puede utilizar en medio de las negociaciones, fuero circunstancial que nos brinda tranquilidad en dicha negociaciones.

  • Jair de Jesús Logreira Pacheco

    Miembro
    octubre 19, 2024 at 12:27 pm

    En el presente módulo 4 se aborda el concepto y las características del fuero sindical, una herramienta importante para la protección de los derechos laborales, quiénes son los trabajadores amparados por este fuero y las garantías que les brinda, lo que es fundamental para la estabilidad en el ejercicio de sus funciones sindicales.

Page 4 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora