• Ingrid Genith Sierra Ramos

    Miembro
    octubre 19, 2024 at 2:34 pm

    Buenas tardes compañeros, según lo estudiado en el Foro No 4 explique la diferencia entre

    1. Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?

    Fuero Circunstancial: Artículos 25 del Decreto 2351 de 1965 y 10º del Decreto 1373 de 1966.

    Fuero Sindical: Artículo 405 Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º del Decreto 204 de 1957.

    Período en que opera la protección.

    Fuero Circunstancial: desde el momento de la presentación del pliego de peticiones al empleador hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención o del pacto, o quede ejecutoriado el laudo arbitral, si fuere pertinente, o en aquellos casos en donde se verifique la terminación anormal del conflicto colectivo.

    Fuero Sindical: a los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución hasta dos (2) meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis (6) meses; a los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo que para los fundadores; los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o confederación de sindicatos, se hará efectivo por el tiempo que dure el mandato y seis (6) meses más; y a dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, por el mismo período que la junta directiva y por seis (6) meses más. En caso de cambio en los miembros de la Junta Directiva, el antiguo miembro continúa gozando del fuero durante los tres (3) meses subsiguientes, a menos que la sustitución se produzca por renuncia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad del período estatutario o por sanción disciplinaria impuesta por el sindicato, en cuyos casos el fuero cesa ipso facto para el sustituido; y en los casos de fusión de dos o más organizaciones sindicales, siguen gozando de fuero los anteriores directores que no queden incorporados en la Junta Directiva renovada con motivo de la fusión, hasta tres (3) meses después de que ésta se realice.

    Para qué los ampara.

    Fuero Circunstancial: Para no ser despedidos sin justa causa, desde el momento de la presentación del pliego de peticiones al empleador hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención o del pacto, o quede ejecutoriado el laudo arbitral, si fuere pertinente, o en aquellos casos en donde se verifique la terminación anormal del conflicto colectivo. En el evento en que el empleador considere que un trabajador incurrió en una falta de justa causa, no es imperativo que acuda previamente ante el juez del trabajo para solicitar el permiso para terminar el contrato de trabajo; la justeza o no se determina posteriormente al fenecimiento de la relación laboral.

    Fuero Sindical: Para: (i) no ser despedidos; (ii) ni desmejorados en sus condiciones de trabajo; y (iii) ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo.

    Trámite procesal.

    Fuero Circunstancial: Por no consagrar la ley un trámite especial, el asunto se surte a través de un proceso ordinario de primera instancia.

    Fuero Sindical: De conformidad con el capítulo XVI del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, se debe tramitar por medio de un procedimiento especial.

    Contestación de la demanda.

    Fuero Circunstancial: El término para contestar el escrito inaugural del proceso es dentro de los 10 días siguientes a la notificación del auto admisorio de la demanda, vale decir, por fuera de audiencia pública.

    Fuero Sindical: Se contesta dentro de audiencia pública.

    Notificación de la sentencia de segunda instancia.

    Fuero Circunstancial: se profiere en audiencia pública de juzgamiento, por lo tanto, se notifica en estrado, estén o no presentes las partes.

    Fuero Sindical: se falla de plano, dado que no hay audiencia pública y por ello se notifica por edicto.

    Procedencia del Recurso Extraordinario de Casación.

    Fuero Circunstancial: Contra la decisión de primera y segunda instancia procede el recurso de casación, en el primer evento per saltum, de cumplirse los requisitos establecidos en la ley.

    Fuero Sindical: no es viable el recurso de casación.

    A quiénes cobija.

    Fuero Circunstancial: a “los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones” que comprende a los “afiliados al sindicato o a los no sindicalizados”. Luego, es patente que esta garantía foral también protege a los trabajadores no sindicalizados que presenten un pliego de peticiones tendientes a la firma de un pacto colectivo. Se impone recordar lo que la Corte, en sentencia de 11 de mayo de 2006, radicado 26726, razonó en el sentido de que están excluidos de este fuero los trabajadores que desempeñen cargos de alta dirección o jerarquía dentro de la empresa, con capacidad de compromiso y de representación, dado que no pueden “pretender estar acogidos por el pliego de peticiones que la organización sindical presentó, en tanto los intereses empresariales, de los cuales en su calidad de alto directivo lo comprometían, estaban en contraposición con los suyos propios, lo que resulta inadmisible”.

    Fuero Sindical: a los fundadores de un sindicato; los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato; los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federación o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco (5) suplentes; y a dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que designen los sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales.

    Entonces, para poder gozar de fuero sindical, el trabajador debe estar afiliado a la organización sindical. Expuesto de otra manera, los trabajadores no sindicalizados no pueden ser protegidos a través de esta figura.

    Prescripción:

    Fuero Circunstancial: 3 años contados a partir de la fecha del despido.

    Fuero Sindical: Las acciones que emanan del fuero sindical prescriben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la fecha de despido, traslado o desmejora.

    Explique con sus palabras, ¿Qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?

    Si la asociación sindical guarde silencio o no utilice los mecanismos previstos en nuestro ordenamiento jurídico para forzarlo a las conversaciones, resulta razonable entender, a partir de ese hecho, la declinación del pliego de peticiones y, naturalmente, el decaimiento del conflicto colectivo ante la falta de interés para desarrollarlo y culminarlo por parte de quienes lo promovieron”.

  • Ingrid Genith Sierra Ramos

    Miembro
    octubre 19, 2024 at 3:47 pm

    1. ¿La existencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa beneficia o perjudica a los trabajadores?

    La multiafiliación sindical puede influir de forma negativa , porq dispersa los movimientos sindicales .

    De igual manera existe un trato diferencial de acuerdo al número de afiliados , lo cual implica q la empresa determina a cual organización beneficia y a cual deja a un lado, mediante los procesos de negociación colectiva y mediante la suscripción de convenciones o firmas de pactos colectivos.

    2. ¿Es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical en Colombia?
La regulación actual en Colombia sobre el fuero sindical brinda protecciones importantes a los líderes sindicales y miembros activos de estas organizaciones, salvaguardando el derecho de asociación y negociación. Sin embargo, esta legislación es insuficiente o se presta para abusos. Se considera que el sistema permite a ciertos trabajadores abusar del fuero sindical para asegurar su estabilidad laboral sin necesariamente contribuir de manera efectiva a la organización sindical.

    Por otro lado, aunque las leyes existen, su aplicación y vigilancia son a menudo deficientes, dejando espacio para que algunos empleadores realicen represalias o prácticas antisindicales de manera indirecta. Por ello, es necesario no solo mantener la legislación, sino fortalecer los mecanismos de control y vigilancia para garantizar que los derechos sindicales sean respetados sin caer en abusos.

  • Javier Yecid Rodriguez Puerto

    Miembro
    octubre 20, 2024 at 9:11 pm

    1- En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    La proliferación de sindicatos en una misma empresa, afecta de forma negativa a los trabajadores, por tanto, que debilita al movimiento sindical en su conjunto, al dispersar los recursos y esfuerzos. Un ejemplo seria al realizar una negociación, ya que puede complicar y limitar las peticiones, al tener que negociar con diferentes representantes y atender a diversas demandas, se generan topes o límites de beneficios, saliendo favorecida la empresa pues al generar esta rivalidad sindical entre trabajadores, se pierde el norte del sindicato, el bienestar de los trabajadores afiliados.

    2-¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?

    La regulación del fuero sindical en Colombia, aunque representa un avance en la protección de los derechos de los trabajadores sindicalizados, muestra ciertos desafíos y áreas de mejora. un ejemplo a mejorar es la interpretación judicial del fuero sindical, esta puede ser variable y formar inseguridad jurídica, lo que dificulta su aplicación efectiva. Por lo cual se hace necesario que se realice una revisión exhaustiva de la legislación laboral para aclarar conceptos y eliminar ambigüedades que puedan generar inseguridad jurídica. Siendo estas fallas las herramientas más usadas por parte de las organizaciones para eximirse de las responsabilidades ante la violación del fuero sindical y otros beneficios de los trabajadores.

  • Ermel Horacio Morales

    Miembro
    octubre 21, 2024 at 10:20 pm

    1.- Teniendo en cuenta la pregunta me permito poner en consideración de ustedes
    mi apreciación personal . BBC
    La existencia de varias organizaciones sindicales entiendo que no afectan con respecto a la situación laboral a los trabajadores siempre y cuando la jurisprudencia sindical sea aplicada de manera ética orientada a l beneficio y buena marcha de las organizaciones sindicales y sus afiliados teniendo como eje fundamental el bien comun.
    2.- Los tiempos de lucha sindical ha traído como consecuencia que los trabajadores establezcan en firme todos los procedimientos normativos necesarios en pro defensa y amparo de los derechos laborales a nivel universal y apesar de todo hay vacíos que los empleadores los utilizar para infringir las normas y violentar sus derechos laborales. Diría entonces que la política pública laboral se le debe hacer los ajustes necesarios para que los trabajadores gocen de sus derechos sin que sean atropellados por los patrones o empleadores.

  • Mercypiedad Amaya Castro

    Miembro
    octubre 23, 2024 at 11:40 am

    compañeros, muy buenas diass,pasaré a compartir mis respuestas a los interrogantes de ese foro

    1. ¿Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    El primero fuero sindical concede estabilidad laboral a los trabajadores sindicalizados, “artículo 243 del CST, los directivos sindicales, los fundadores de sindicatos, los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato. Y el fuero circunstancial: Se activa cuando se inicia un conflicto colectivo de trabajo durante todas sus etapas (negociación colectiva) y a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados tmb.

    2. ¿Prescripción del Fuero Sindical?
    Segun la ley mientras dure el mandato y seis meses más.

    3. ¿Prescripción del Fuero Circunstancial?
    Hasta que se haya solucionado el conflicto colectivo mediante la firma de la convención

    4. Explique con sus palabras, ¿Qué sucede con los trabajadores que presentan pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
    Bueno realmente esto se ve y escucha a menudo , donde representantes elegidos para presentar el pliego demuestra lucha lejos de los intereses colectivos y sentido de pertenencia, además si hay decaimiento o abandono del conflicto es una causal en riesgo directo para dar por perdido el fuero circunstancial.

  • Dayana Ivet Cadena Pérez

    Miembro
    octubre 23, 2024 at 11:44 am

    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    mpacto de Múltiples Organizaciones Sindicales: La existencia de numerosas organizaciones sindicales dentro de una empresa o entidad del estado puede tener tanto efectos positivos como negativos. Por un lado, puede fomentar una mayor representación y diversidad de voces entre los trabajadores, permitiendo que se aborden diferentes intereses y necesidades. Esto puede fortalecer el movimiento sindical y empoderar a los trabajadores. Sin embargo, también puede llevar a fragmentación y conflictos internos, dificultando la unidad y la negociación colectiva efectiva. Si las organizaciones compiten entre sí en lugar de colaborar, esto puede debilitar la posición de los trabajadores frente a la administración.

    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?

    Suficiencia de la Regulación Laboral sobre el Fuero Sindical: En cuanto a la regulación laboral existente sobre el fuero sindical en Colombia, muchos consideran que, aunque proporciona una base legal importante, podría ser insuficiente para garantizar plenamente el ejercicio del derecho de asociación sindical. Las leyes deben adaptarse a las realidades cambiantes del mundo laboral y abordar posibles abusos. Además, es crucial que se implementen mecanismos de supervisión y sanción para asegurar que las garantías del fuero sindical se respeten en la práctica. Un enfoque más robusto podría fortalecer la protección de los derechos de los trabajadores y promover un ambiente de trabajo más equitativo y justo.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 9:00 am

    Cuando no se alcanza una concertación de negociación colectiva de en un sindicato la negociación debe continuar en un tiempo prudente hasta alcanzar dicho acuerdo.
    Los miembros de un Sindicato inmersos en una negociación colectiva mantienen el fuero sindical como también circunstancial hasta 6 meses después de lograr los respectivos acuerdos colectivos; aplica para todos los que están dentro de la negociación colectiva.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 9:03 am

    El fuero circunstancial prescribe 3 años después de que se haya despedido a un empleado que posea este derecho sindical.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    octubre 24, 2024 at 9:16 am

    La regulación Laboral colombiana son reglas aplicables a todos los ciudadanos de nacionalidad colombiana y extranjera regidas por los empleadores y los empleados, están son de orden público y es aplicable a toda clase de contrato laboral. La regulación laboral tiene como insumos la constitución, las leyes, decretos y los tratados internacionales.
    Algunas como la jornada Laboral que según la Ley 2021 que la redujo de 48 a 42 horas semanales con una disminución gradual de de una o dos horas por semana.
    salario mínimo que es fijado cada año., y sobre todo la Seguridad social.

  • Johana Lizeth Díaz González

    Miembro
    octubre 25, 2024 at 6:23 am

    Saludos cordiales,

    El presente módulo, nos da claridades respecto al fuero sindical y su alcance, desde la constitución política de Colombia, tiene como objetivo el cuidado de la Organización sindical, seguidamente a los dirigentes o sus juntas directivas, los miembros de comités seccionales y la Comisión estatutaria de reclamos, siendos los anteriores los representantes de los trabajadores.

    Hablando del fuero Circunstancial, se da en medio de una negociación y establece la protección al grupo de trabajadores que presenta el pliego, es claro que los fueros no buscan indemnizaciones, sino estabilidad.

  • Adriana Martina Durán Quintero

    Miembro
    octubre 28, 2024 at 5:13 am

    El fuero sindical. otorga garantía y protección laboral para que los representantes sindicales fundadores y directivos cumplan su gestión, sin temor de represarías por parte del empleador, protegiéndolos contra despido, traslado o desmejora sin autorización judicial, mientras el trabajador cumple funciones sindicales. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral de quienes desempeñan funciones representativas dentro del sindicato. Su duración es el tiempo que se encuentren en el cargo y seis meses posteriores.

    El fuero circunstancial, es una figura jurídica de protección temporal que se otorga a todos los trabajadores involucrados en situaciones excepcionales de acción sindical, como la negociación colectiva o la convocatoria de una huelga, generándoles una estabilidad laboral mientras se resuelve el conflicto, esto traduce en una prohibición de despedir sin justa causa a quienes presentan el pliego, sean o no sindicalizados, desde el momento de su presentación hasta la terminación del conflicto. Su duración está limitada al período en el que se lleva a cabo la negociación del pliego de peticiones o hasta que finalice la huelga.

  • Darwin Vaneyi Montero Lopez

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 9:03 am

    El fuero sindical emerge como una forma de protección laboral, en el contexto de la lucha histórica del movimiento obrero y sindical, que ha enfrentado diversas represalias. Esta protección no solo defiende a los trabajadores, sino también a las organizaciones sindicales, garantizando el derecho humano y fundamental de asociación sindical. La Corte Constitucional ha reafirmado en diversas sentencias que el fuero sindical busca asegurar que los representantes sindicales puedan ejercer su labor sin temor a represalias por parte de los empleadores, lo que es esencial para la defensa de los intereses de los trabajadores.

    El fuero sindical proporciona estabilidad laboral reforzada a los dirigentes, evitando despidos injustificados y asegurando que estos puedan actuar en beneficio del grupo organizado. Establece que cualquier modificación en el contrato laboral de un trabajador con fuero requiere autorización judicial, protegiendo así tanto los derechos individuales del trabajador como los derechos colectivos de la organización sindical.

    En definitiva, el fuero sindical no solo protege la estabilidad laboral del dirigente, sino que es un mecanismo fundamental para el ejercicio libre y efectivo del derecho de asociación, permitiendo que los sindicatos cumplan sus objetivos de defensa y promoción de los intereses de sus afiliados sin temor a represalias. Esto subraya la importancia del fuero sindical como garantía del derecho a la libertad sindical en el ámbito laboral.

  • Fabio Camilo Gómez Barguil

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 11:44 am

    El fuero Sindical es fundamental para garantizar la libertad sindical y proteger los Derechos de los trabajadores en Colombia, permite a los sindicatos ejercer su actividad sin temor a represalias y promueve la negociación colectiva y el diálogo social, entre empleadores y trabajadores.

  • Claudia Patricia Olaya Merchan

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 2:52 pm

    En el Módulo 4 tuvimos la oportunidad de conocer y comprender la protección que otorga el fuero sindical, clave para salvaguardar los derechos de los trabajadores que tienen la misión de la defensa de los derechos laborales y del apoyo en un conflicto laboral cuando se tiene el fuero circunstancial

  • Faisuly Roys Palmezano

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 10:10 pm

    . Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quien le aplica?
    1. El fuero sindical, es la garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo, el fuero circunstancial De conformidad con el artículo 25 del Decreto 2351 de 1965, consiste en una garantía que ampara a los trabajadores que se encuentran en medio de una negociación colectiva, protegiendo así el conflicto colectivo
    o La normatividad para el fuero sindical es el articulo 405 C.S.T, y para el fuero circunstancial, la normatividad es el artículo 25 del Decreto 2351/65 y el articulo 10 del Decreto 1373/66.
    o El Fuero sindical ampara a los fundadores de un sindicato, a trabajadores que antes de la inscripción en el registro sindical, ingresen al sindicato, a los miembros de la junta directiva y subdirectiva de todo sindicato, federación o confederación de sindicatos, miembros de los comités seccionales y 2 miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que designen los sindicatos, por otra parte el fuero circunstancial ampara a los trabajadores que hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones, afiliados al sindicato, no sindicalizados y estarán excluidos de este fuero aquellos quienes desempeñen cargos de alta dirección o jerarquía dentro de la empresa, con capacidad de compromiso y de representación.
    o El periodo de protección en el fuero sindical, es desde la constitución hasta 2 meses después sin exceder de 6, directivas y subdirectivas será por el tiempo que dure el mandato y 6 meses más, para el fuero circunstancial será hasta la culminación del conflicto con la firma de la convención colectiva de trabajo, la firma del pacto colectivo y laudo arbitral ejecutoriado.
    Prescripción del Fuero Sindical?
    El periodo de protección en el fuero sindical, es desde la constitución hasta 2 meses después sin exceder de 6 meses, directivas y subdirectivas será por el tiempo que dure el mandato y 6 meses más,
    Prescripción del Fuero Circunstancial?
    para el fuero circunstancial será hasta la culminación del conflicto con la firma de la convención colectiva de trabajo, la firma del pacto colectivo y laudo arbitral ejecutoriado.

    que sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
    Puede pasar el decaimiento del conflicto colectivo por desinterés del sindicato, por lo que las directivas del sindicato deben ser personas comprometidas con los intereses colectivos de los trabajadores

Page 5 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora