• Yolima Yaneth Escorcia Querales

    Miembro
    noviembre 1, 2024 at 11:18 pm

    Saludos,

    En este módulo 4, es importante reflexionar sobre los fueros sindical y circunstancial.

    Respecto a la existencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa o entidad del estado, creo que esto puede tener un efecto mixto. Por un lado, una variedad de sindicatos puede fortalecer la representación de los trabajadores, permitiendo que cada grupo elija el sindicato que mejor defienda sus intereses. Esto puede fomentar un ambiente de mayor participación y visibilidad de las necesidades laborales. Sin embargo, por otro lado, la fragmentación puede debilitar la capacidad de negociación colectiva, ya que los trabajadores podrían dispersar sus esfuerzos y no presentar una voz unificada frente a la empresa. Además, el abuso del fuero sindical, como se ha visto en el caso del INPEC, puede llevar a un uso inadecuado de estas figuras, lo que socavaría su propósito original de protección.

    En cuanto a la regulación laboral existente sobre el fuero sindical en Colombia, considero que hay áreas que necesitan mejoras. Si bien existen normas que protegen el derecho de asociación, es crucial que se refuercen para evitar abusos. La regulación debe asegurar no solo la protección frente a despidos injustificados, sino también promover un uso ético y responsable del fuero sindical. Esto permitirá que el derecho de asociación sindical sea verdaderamente efectivo y beneficie a los trabajadores sin convertirse en una herramienta de manipulación.

  • Alejandro Antonio Molina Millan

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 4:26 pm

    !buenas tardes y bendiciones!
    Procedo a dar respuesta a los diferentes cuestionamientos propuestos:

    1.) Diferencia entre Fuero Sindical y Fuero Circunstancial y quién los aplica:
    el fuero Sindical Es la protección que se otorga a los trabajadores que hacen parte de un sindicato. Este fuero protege a los dirigentes sindicales y a otros miembros de la organización, impidiendo su despido, traslado o desmejora sin el permiso judicial correspondiente. Aplica principalmente a los miembros activos y directivos de los sindicatos.
    luego el fuero circunstancial se refiere a la protección que se otorga a los trabajadores en se encuentra en proceso de conciliación y que presentan un pliego de peticiones o participan en un conflicto colectivo. resaltando que el fuero circunstancial asegura que estos trabajadores no sean despedidos ni sufra represalias por ejercer su derecho a la negociación colectiva. Aplica a todos los trabajadores involucrados en un conflicto colectivo mientras este se encuentre vigente a lo que normalmente llamamos conciliación de convención.

    2.) Prescripción del Fuero Sindical:
    La prescripción del fuero sindical se refiere al tiempo límite dentro del cual un trabajador puede reclamar la protección que le otorga el fuero. Generalmente, los trabajadores cuentan con un plazo determinado (como 90 días) a partir de la fecha de despido, traslado o desmejora para interponer acciones judiciales que busquen restablecer su derecho protegido por el fuero sindical.

    3.) Prescripción del Fuero Circunstancial:
    La prescripción del fuero circunstancial opera de manera similar, ya que también establece un plazo específico en el cual el trabajador afectado por un despido, traslado o desmejora, que se considere injustificado debido a su participación en un conflicto colectivo, puede presentar una acción para reivindicar sus derechos. Este plazo suele ser de 90 días, a partir de la fecha en que se produjo la vulneración del fuero.

    4.) Situación de trabajadores que presentan un pliego de peticiones sin solución:
    Cuando un grupo de trabajadores presenta un pliego de peticiones y este queda sin solución por parte de la organización sindical, los trabajadores corren el riesgo de perder la protección del fuero circunstancial. La falta de acción por parte del sindicato para avanzar en la negociación puede llevar al decaimiento del conflicto colectivo. Esto significa que, si no se toman medidas efectivas para resolver el conflicto, los trabajadores podrían quedar desprotegidos ante posibles despidos o represalias por parte del empleador, ya que la protección del fuero circunstancial puede perder vigencia por el desinterés o la inacción en la gestión del conflicto.
    se debe tener en cuenta que el plazo para conciliar un pliego de peticiones es de 30 días según el articulo 45 del código sustantivo del trabajo; pero si no se llega a una conciliación, el sindicato tiene el derecho de presentar la controversia ante el Ministerio del Trabajo o recurrir a mecanismos de movilización, como la huelga, si se cumplen los requisitos legales pertinentes.

  • Néstor Stewart Vera Oidor

    Miembro
    noviembre 5, 2024 at 10:40 pm

    El modulo 4 tiene como enfoque principal darnos a conocer las recomendaciones que existen sobre los representantes de los trabajadores, las protecciones que legalmente y a nivel institucional e internacional se cuentan y se pueden disfrutar por pertenecer a una organización sindical, ya sea en el marco del fuero sindical que se otorga en la fundación de la organización o al hacer parte de uno de los directivos o representantes de los trabajadores en la junta directiva, o el mismo fuero circunstancial propio de loa negociación colectivo en el marco de la protección a los derechos del trabajador y de la misma organización sindical en sus principios de asociación, participación y libertad.

  • Liliana Patricia Mercado Márquez

    Miembro
    noviembre 6, 2024 at 10:21 am

    Importante la protección del fuero sindical para cada directivo así ejercer su rol como representante de los afiliados ante el empleador, sin temor a que este tome represalias, por ejercer y exigir los derechos que tenemos como trabajadores

    1. Diferencia entre Fuero Sindical y Fuero Circunstancial:
    El Fuero Sindical protege a los directivos del sindicato evitando un despido , o represarias por parte del empleador se mantiene vigente miestras ejerse el cargo de directivo hasta por seis meses más después de dejar el cargo. a diferencia del Fuero Circunstancial cumple el papel de una protección temporal para los trabajadores mientras están en negoción del pliego de peticiones.
    2. Prescripción del Fuero Sindical:
    El fuero sindical tiene vigencia miestras el trabjador haga parte la junta directiva.
    3. Prescripción del Fuero Circunstancial:
    El fuero circunstancialse mantiene vigente miestras está activo el conflicto o la negociación del pliego de peticiones.
    4. Explique con sus palabras, ¿qué sucede con los trabajadores que presenten pliego de peticiones y el mismo quede en el tiempo sin solucionarse por parte de la organización sindical?
    En caso que el sindicto no llegrá a solucioar el pliego de peticiones a tiempo los trabajadores pueden seguir protegidos por el fuero circunstancial y segirá vigente de acuerdo a la duración del conflicto, Es de anotar que si el conflicto se debilita por descuito del sindicato, los trabajadores prodrían quedar desprotegidos quedando sin el fuero; sin embargo la otra opción sería el tribunal de arbirtraje.

  • Angela María Herrera García

    Miembro
    noviembre 6, 2024 at 8:25 pm

    el modulo 4 nos representa el fuero sindical, puedo decir que el fuero sindical es una figura, que nos ayuda a representar y a respaldar a las compañeros, ante cualquier abuso del patrono, nos permite realizar un sindicalismo de frente y sin miedo

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 7:41 am

    El Modulo 4 nos proporciona elementos claros y sustanciosos en lo que tiene que ver con el Fuero Sindical que es un beneficio emanado de las Autoridades en mi caso Educativas el cual debe ser tomado con mucha responsabilidad y refrendado por un plan de Acción anual, que será evaluado y con objetivos concretos que realmente beneficien a nuestros afiliados.
    El Fuero sindical no debe tomarse como un periodo de descanso sino de real trabajo Sindica, buscando que nuestro actuar se refleje en el aumento cualitativo y cuantitativo de l personal afiliado.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 2:31 pm

    El fuero sindical Prescribe después de 2 meses de haber perdido la condición de dirigente sindical, una vez se haya analizado si existe justa causa para levantar este beneficio por ser dirigente.

  • Edgar González Ambuila

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 2:37 pm

    El juero circunstancial se entiende como una garantía consagrada en el Articulo 25 del Decreto 2351 de 1965
    el cual ampara al trabajador sindicalizado mientras persista una Negociación colectiva.

  • Alexander Delgado Bautista

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 8:04 pm

    Cordial saludo, interesante el desarroloo de actividades que nos ayudan a afianzar los conocimientos sobre estos tema s tan importantes como es la defensa de los derechos de los trabajadores.
    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.
    La existencia de múltiples organizaciones sindicales en una empresa puede traer efectos tanto positivos como negativos en los trabajadores, en los positivos podemos encontrar mayor representación y se tiene la opción de elegir lonque mejor represente para los intereses individuales y colectivos, la competencia saludable entre sindicatos impulsa a trabajar mas y eficazmente, y lo negativo se puede presentar en la fragmentación entre trabajadores y su representación, los conflictos entre sindicatos que pueden llevar a dificultades de negociación frente a una eventual negociación. En general si hay condiciones de unidad, cooperación, transparencia y participación, la existencia de varias organizaciones sindicales puede ser beneficiosa.

    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?
    Aunque la regulación laboral existente en colombia ha sido objeto de debate sobre el fuero sindical y derecho de asociación, se ha logrado avanzar en la protección de estos derechos. Ya sin desconocer que aun existen desafíos y limitaciones, como debilidad en la implementación, falta de recursos y capacidad institucional. Los trabajadores aun pueden encontrar retaliaciones por parte de empleadores, se requiere disminuir las restricciones a la negociación colectiva en ciertos sectores, algunos procedimientos judiciales lentos. Aun existen desafios y limitaciones que deben ser abordados para garantizar la efectividad y protección de estos derechos.

  • Clara Inés Manjarres Padilla

    Miembro
    noviembre 10, 2024 at 7:25 pm

    Modulo 4: Nos habla del marco Regulatorio del fuero sindical, sus garantías de acuerdo a las sentencias dictaminadas por la Corte Constitucional. De igual forma; el fuero Circunstancial es una protección a los trabajadores inmersos en un proceso de Negociación. El procedimiento cuando una negociación no llega a un feliz término y no hay firma de una convención colectiva ni se expide el Laudo Arbitral. Es fundamental para nuestro aprendizaje conocer cada etapa del proceso en una negociación con el empleador.

  • Rubiela Pérez Ballesteros

    Miembro
    noviembre 11, 2024 at 9:36 pm

    Cordial saludo,
    1. En el caso de que en una empresa o entidad del estado existan un sinnúmero de organizaciones sindicales, cree usted que esto afecta o ayuda a los trabajadores. Argumente su respuesta.

    Lo positivo
    • Un mayor número de sindicatos puede traducirse en una representación más amplia y diversa de los intereses de los trabajadores. Cada sindicato puede enfocarse en segmentar grupos de trabajadores, asegurando que sus necesidades particulares sean atendidas. Además, se retan a trabajar por mejores beneficios y servicios a sus afiliados y lo otro es que se ejercen presión para demostrar su eficiencia en la defensa de los interese de los trabajadores y su núcleo familiar.

    lo Negativo
    • Debilita la fuerza sindical, posición negociadora y dispersión de los recursos sindicales.

    2. ¿Considera usted que es suficiente la regulación laboral existente respecto al fuero sindical para el ejercicio del derecho de asociación sindical en Colombia?

    Pienso que sí, estamos blindados para ejercer la lucha sindical en Colombia, mientras es el ejercicio si, despues de ella es donde está la incertidumbre.

Page 6 of 6

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora