• Omar Orlando Zea Garzón

    Miembro
    julio 9, 2024 at 10:04 am

    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?

    Nuestra Organización Sindical con el objetivo de la construcción colectiva del pliego de solicitudes 2024-2026 que se presentó a la administración del SENA para dar inicio al proceso de Negociación Colectiva del pliego el 15 de mayo de 2024 en el Centro de Servicios Financieros en la ciudad de Bogotá, emitió el 19 de septiembre de 2023 la circular 2023-076 la cual daba a conocer las orientaciones para la recolección de aportes de las Subdirectivas, Comités y Afiliados para la Construcción Colectiva del pliego. La herramienta utilizada consistió en la estructuración de dos formularios de encuesta Google Docs:

    Formulario No. 1. Aportes e inquietudes de las Subdirectivas y Comités para la formulación del pliego de solicitudes 2024-2026.

    Formulario No. 2. Aportes e inquietudes de los Afiliados para la formulación del pliego de solicitudes 2024-2026.

    Los cuales tenían como fecha límite de cierre 2 de octubre del 2023, ya que la Junta Nacional conformó un equipo de trabajo para coordinar la formulación del pliego de solicitudes de forma participativa, posteriormente el pliego fue aprobado por la Asamblea Nacional Delegados que se desarrolló en el mes de febrero del 2024.

    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?

    Como lo mencioné anteriormente la participación de los afiliados se realizó a través del Formulario No. 2, dentro de los apartes del formulario y como guía para los afiliados se clasificó la información en aspectos de vital importancia como: Bienestar social de los trabajadores, Capacitación, Seguridad y salud en trabajo, Servicio Médico Asistencial, Ropa de trabajo y elementos de protección, Derechos salariales y prestacionales, Género y enfoque diferencial, entre otros.

    3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el porqué de la solicitud.

    PETICIÓN XXXXX

    El SENA aumentará la partida presupuestal en el rubro de gastos de viaje y viáticos para garantizar la participación de los instructores en mínimo dos capacitaciones por año a nivel nacional ofertadas desde la ENI (Escuela Nacional de Instructores) y que impliquen erogaciones por concepto de viáticos.
    Actualmente los instructores pueden participar en dos capacitaciones por año, pero solo en una de ellas con erogación recursos para gastos de viaje. Dicha petición se sustenta en el proceso de Evaluación del Desempeño Laboral Semestral en el compromiso comportamental Aprendizaje continuo – Decreto 815.

  • Leonardo Guerrero Montoya

    Miembro
    julio 9, 2024 at 3:55 pm

    1. ¿ Que metodología utiliza la organización sindical para la recolección informacion referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de las solicitudes?
    Dentro de nuestra organización sindical SINDESENA, utiliza una metodología basada en el dialogo y la concertación participativa con sus afiliados, recopilando lo aprendido en los acuerdos colectivos anteriores, haciendo uso de las tecnologías adecuadas para recolectar dicha informacion, de tal manera que recopile el sentir de todos sus afiliados.

    2. ¿ En la metodología utilizada por la organización se les da participación activa a los afiliados?.
    En nuestra organización hay una participación efectiva y constante de los afiliados, en la toma de decisiones, en la búsqueda de consensos en los acuerdos colectivos, y en los pliegos de peticiones que se redacten y se puedan negociar oportunamente.

    3. Redacte una clausula para que sea incluida en el pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por que de la solicitud.
    Revisar que sea posible que los funcionarios del sena puedan tener un espacio de media jornada laboral a la semana , con el fin de poder practicar algún deporte, que le permita mejorar sus condiciones físicas y que estén acordes dentro del plan de bienestar del funcionario.

  • Sandra Milena Cabana Orozco

    Miembro
    julio 9, 2024 at 7:23 pm

    Metodología utilizada por la organización sindical
    1. Reuniones de asamblea nacional de delegados
    2. Reuniones de asamblea general de afiliados
    3. Reuniones de Junta ampliada
    4. Mesas de trabajo donde interviene afiliados y no afiliados
    2. En la metodología utilizada todos los afiliados tienen una participación activa de hecho gracias a este trabajo se precisar muchos detalles.
    3. Clausula
    • Se solicita que todos los funcionarios sin excepción alguna y sus beneficiarios sean incluidos en el servicio médico del SENA.

  • Leonardo Cordero Carrillo

    Miembro
    julio 9, 2024 at 9:07 pm

    Cordial saludo a todos,
    a continuación doy respuesta a los cuestionamientos planteados:
    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    La metodología empleada por nuestra organización sindical para recopilar la información referente a las peticiones que se incluirán en el pliego de solicitudes, es consultar a los afiliados de cada una de las subdirectivas mediante, para lo cual se emplean medios tecnológicos como encuestas y formularios enviados a través de correos electrónicos y redes sociales, además el uso de encuestas y consultas en las reuniones ordinarias o extraordinarias. Al final cada subdirectiva se encarga de presentar ante la Junta Nacional la información recopilada de sus bases, buscando siempre la participación de la mayoría de sus afiliados.
    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    La metodología empleada está enfocada en darle participación activa a los afiliados, ya que son estos quienes conocen de primera mano las necesidades y problemáticas de cada uno de los centros y regionales.
    3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.
    CLAUSULA: Que se amplie la cobertura del Servicio Medico Asistencial a todos los funcionarios de la entidad y a sus familias, en pro del garantizar derecho a la igualdad y al derecho a tener una atención en salud de calidad.

  • Luis Alberto Miranda Riascos

    Miembro
    julio 9, 2024 at 9:16 pm

    Saludo cordial,

    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    Nuestra organización sindical realiza la recolección de información respecto a peticiones en asamblea general de delegados, se revisa el cumplimiento de acuerdo anterior y se priorizan las nuevas solicitudes a partir de un análisis de prioridad. Las subdirectivas tiene la tarea de recolectar por medio de encuestas y reuniones las propuestas que nacen en cada una de las regionales; una vez aprobado el pliego, se votan por los negociadores.

    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    Los afiliados son el nido de la discusión y de las propuestas, en las asambleas de subdirectivas se realiza el mismo proceso de votación por sistema de planchas para nombrar no solo a la junta de la subdirectiva sino también a los delegados que serán encargados de la representatividad y la exposición de las propuestas para unificar el pliego en Asamblea General.

    3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.

    Me parece CLAVE que el pliego comprenda la negociación frente a la RECUPERACIÓN del derecho de servicio Medico Asistencial para TODOS los funcionarios. Este derecho está amparado por la Ley 119, y ha significado una gran perdida para los trabajadores del SENA.

  • Linda Carolina Cubillos Vizcaíno

    Miembro
    julio 10, 2024 at 8:56 am

    Foro Módulo 5

    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    Dado que pertenezco a la organización estudiantil COES, puedo destacar la metodología utilizada por el colectivo, basada en alternativas como:
    • Asambleas generales de Aprendices con participación, acompañamiento y asesoramiento de SINDESENA.
    • Reuniones por Fichas (pueden ser de una sola ficha afectada por una o varias problemáticas en particular, o de fichas afines que compartan dichas situaciones).
    • Encuestas físicas o a través de formularios de Google.
    • Buzón de Aprendices, para recepción de información de forma física.
    • Mítines en donde se insta a los aprendices a realizar sus aportes de forma verbal y pública.
    • Reuniones con voceros.
    • Reuniones con Representantes estudiantiles.
    • Entrevistas personales o virtuales.

    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    Se contempla en todos estos procesos (arriba mencionados) que los Aprendices tienen el derecho y se les debe procurar oportunidad de ser escuchados por cualquier medio que sea propicio y de confianza para ellos, con el fin de que tengan participación y se integren tanto sus propuestas, como ellos mismos en función de su liderazgo y como gestores, dentro de las negociaciones a las que haya lugar.
    3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.
    Que en los procesos de contratación de Aprendices SENA, o de otras instituciones, se dé prioridad las Aprendices madres cabeza de hogar, por parte de las empresas. Que la Regional del SENA a la que pertenezcan estas aprendices, se encargue de procurar para ellas un contrato de aprendizaje desde los primeros meses de inicio de su formación y que la compensación recibida por ellas, no sea en ningún caso un valor inferior al Salario Mínimo legal vigente.
    Haría esta solicitud desde el conocimiento de los enormes esfuerzos y sacrificios que debe hacer una mujer madre cabeza de hogar en Colombia para obtener un título y formarse en un oficio distinto al que ya tiene como madre. Un oficio que le permita a ella procurar una vida digna para sus hijos y para ella misma, mejorar sus ingresos y planificar un futuro distinto al de la mera supervivencia. Desde este saber y desde la certeza de que muchas mujeres en el país desisten de continuar cultivándose en razón de dar atención tanto a sus hijos como a la inminencia de sus obligaciones, abogaría porque una prerrogativa en beneficio de esta comunidad se lograra.
    Es sabido también que el factor económico es una de las grandes causas de la deserción dentro de la institución y alcanzar un logro como el planteado, significaría una acción en equidad que no sólo favorecería a un individuo -en este caso a la ciudadana- sino por extensión a todo el grupo familiar que de ella depende.
    Familias fortalecidas, educadas, aptas para ejercer un oficio, para iniciar un emprendimiento, son núcleos que fortalecen el tejido de una sociedad sana y que construyen desde la base, para combatir la pobreza, el desempleo, el abandono, el maltrato y el abuso, entre otras muchas problemáticas que amenazan a estas mujeres y a sus hijos en situación de vulnerabilidad.

  • Julio Guillermo Rangel Madrigal

    Miembro
    julio 10, 2024 at 9:12 am

    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    A mi forma de ver, la recolección de información para la elaboración del pliego de peticiones es necesaria y fundamental dentro de la organización sindical para lograr un éxito en este proceso. Para garantizar que en la elaboración se puedan recoger todas las necesidades de los miembros de la organización, que además hacen parte de la mayoría de las depedencias de la entidad, es importante realizar un buen proceso que incluya los siguientes aspectos:
    – Asambleas y Reuniones
    – Comités de Trabajo
    – Encuestas y Cuestionarios
    – Análisis de Datos y Estadísticas
    – Consulta a Expertos
    – Revisión de Legislación y Normativas
    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    Sí, en nuestra organización sindical SINDESENA, se nos da participación activa a todos los afiliados a nivel nacional para la elaboración del pliego de petición con base en nuestras inquietudes, con base en el conocimiento que como funcionarios tenemos en la entidad, a través encuestas, asambleas, reuniones, comités de trabajo en las regiones y otros instrumentos que permiten que se plasmen todas las necesidades e inquietudes como funcionarios y afiliados.
    3. Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.

    El SENA, durante la vigencia 2024, presentará y socializará a las organizaciones sindicales, el cronograma para la implementación del Sistema Propio de Evaluación de Instructores del SENA – SEDIS- avalado por la CNSC para los instructores de la entidad. Cada fase será socializada con SINDESENA previamente a su implementación para recibir sus observaciones y evaluar su adopción.
    Durante el 2024, la administración del SENA adelantará con la Oficina de Sistemas la fase de diseño tecnológico, desarrollo, pilotaje, puesta en marcha e implementación del sistema de información que soportará el proceso de evaluación, con lo cual se adelantará el proceso de pilotaje y pruebas funcionales del sistema de manera concertada, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento y posterior alistamiento, socialización, sensibilización e implementación a nivel nacional.

  • Sandra Milena Cortés Roa

    Miembro
    julio 10, 2024 at 9:53 am

    Buen dia.

    ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    Dentro de los medios utilizados quiero destacar el uso de Encuestas y consultas varios, además de la charla directa (o voz a voz) para poder ir escuchando las diferentes dificultades o problemáticas.

    ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    Podría ser mejor, pero funciona dentro de lo que puede.

    Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.
    gestionar el aumento de presupuesto para actividades de bienestar funcionarios debido a la ampliacion de la planta personal.

  • Nelly Cala Arguello

    Miembro
    julio 11, 2024 at 6:51 am

    Cordial saludo, adjunto mis respuestas:
    1. Para recolectar información sobre las peticiones que se incluirán en el pliego de solicitudes, las organizaciones sindicales suelen utilizar encuestas, grupos de discusión, asambleas informativas, entre otras metodologías participativas que les permitan recopilar las necesidades y expectativas de los trabajadores.

    2. Es fundamental que en esta recolección de información se dé una participación activa a los afiliados, ya que son ellos quienes serán directamente afectados por las decisiones tomadas en la negociación colectiva. Su voz es crucial para representar de manera efectiva los intereses del colectivo.

    3. Una cláusula que podría incluirse en el próximo pliego de peticiones sería la referente a la creación de un fondo de ayuda para situaciones de emergencia, se observo que durante el periodo del COVID fue el sindicato SINDESENA que nos auxilio con un aporte económico pero la entidad no estuvo en ese sentido o dificultad económica entre los trabajadores afiliados. Esta solicitud se justifica en la necesidad de brindar un apoyo solidario dentro de la comunidad laboral, demostrando así la preocupación y el cuidado mutuo entre los miembros del sindicato.

    Recuerda que la unión hace la fuerza, y trabajar en conjunto por el bienestar y los derechos laborales es fundamental para alcanzar mejores condiciones para todos.

  • Yeisy Lucero Narváez Rodríguez

    Miembro
    julio 11, 2024 at 7:14 am

    1. Estudio y peticiones por parte de cada una de las subdirectivas, ´para presentarla en junta nacional, se recopila y se llevan a una asamblea general de delegados para el tema decisiones.
    2. Sí, cada afiliado tiene la posibilidad de interactuar con los dirigentes regionales y realizar un trabajo mancomunado en pro de los derechos de los trabajadores y defensa institucional
    3. a) Garantizar el espacio y financiación para el encuentro de experiencias formadoras y transformadoras populares de los instructores del SENA.
    Fundamentado en el trasmitir animar y fomentar un estímulo en los instructores que realizan un ejercicio transformador por el ejercicio realizado en las comunidades rurales, población con condiciones multiculturales y diversas.
    b) Definir que el recurso de la alimentación de los aprendices sea entregado a padres o madres esposas o esposos de aprendices que conformen una asociación dentro de cada centro, garantizando que los principales proveedores sea comunidad educativa o egresado SENA, garantizando que haya mayor transparencia, garantizando que haya mayor cobertura y menos deserción escolar.
    c) Establecer una fecha anualmente unificada para todas las regionales establecida y obligatoria para la entrega de la ropa de trabajo a los instructores y administrativos que les corresponda.

  • juan carlos de la hoz orozco

    Miembro
    julio 12, 2024 at 11:21 am

    1.¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?.
    Observación.
    Cuestionarios o encuestas.
    Focus group.
    Entrevistas.
    Formularios de contacto.
    Fuentes abiertas.
    Monitoreo de redes sociales.
    Análisis del sitio web.
    2.¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    Monitoreo de redes sociales. Este medio proceso permite recopilar conversaciones y mensajes de redes sociales en una base de datos de información útil. También puedes reaccionar a cada mensaje que leas de forma individual abordando las inquietudes, las quejas y las preguntas en cada canal referente a la organización sindical y problemáticas de la empresa .
    3.Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.

    Organizar un espacio dentro las reuniones programadas con la directiva para que los afiliados tengan participación activa y hagan los aportes para el mejoramiento de la organización y bienestar de los funcionarios .

  • Victor Alfonso Torres Gamarra

    Miembro
    julio 18, 2024 at 10:04 pm

    Muy buenas noches estimada tutora Tatiana, envío respuesta del foro propuesto:

    1. ¿Qué metodología utiliza la organización sindical para recolectar información referente a las peticiones que se van a incluir en el pliego de peticiones de solicitudes?
    R/ Una de las herramientas utilizadas es la recolección de información por medio de las diferentes juntas directivas, quienes se encargan por medio de formularios o preguntas directas a través del correo electrónico de solicitar a los afiliados que manifiesten cuales serian las peticiones que se podrían proponer para el pliego que se pretende negociar.

    2. ¿En la metodología utilizada por la organización sindical se les da participación activa a los afiliados?
    R/ Si, puedo dar fe de ello en el caso de la organización en la cual soy afiliado, pues siempre tienen en cuenta nuestras opiniones y propuestas que planteamos. Esto es muy importante para los afiliados por que eso evidencia que se le tiene en cuenta sus opiniones.

    Redacte una cláusula para que sea incluida en el próximo pliego de peticiones o solicitudes que va a presentar su organización sindical. Argumente el por qué de la solicitud.
    Si quisiera que una clausula propuesta por mi se incluida en el pliego de peticiones seria la siguiente:
    Aumentar el presupuesto para lo fondos de vivienda con el fin de que mas personas puedan ser beneficiarios, además mejorar el mecanismo de selección y que este sea proporcional al numero de funcionarios por departamento, con el fin de que el beneficio se distribuya a lo largo del territorio nacional y no se concentre en las grades ciudades.

    Muchas gracias por su amable atención!!

Page 3 of 3

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora