Home Elementor › Forums › G1 – DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINTRAELECOL NACIONAL (Foro) › Foro de participación módulo 6
-
Foro de participación módulo 6
Posted by Julián Ramos on septiembre 11, 2024 at 10:34 am1. ¿Qué opinan de la licencia menstrual probada en la reforma laboral en plenaria de cámara?
El artículo dice así:
«e) Para asistir a citas médicas programadas o citas médicas de urgencia, incluidos los casos en los que la persona trabajadora presente ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada.»2. ¿Debido a las nuevas estructuras sociales que presentan las familias, considera que debería existir una licencia de luto por muerte o enfermedad de una mascota?
Yulieth Castaño Zapata replied hace 9 meses, 1 semana 36 Miembros · 37 Respuestas -
37 Respuestas
-
En Colombia, los trabajadores tienen derecho a solicitar licencias y permisos para ausentarse del trabajo en determinadas situaciones. Estas se dividen en dos tipos: reglamentarias (obligatorias por ley) y no reglamentarias (que dependen del empleador). A continuación, les comparto un resumen de los más importantes:
Licencias Reglamentarias:
1. Derecho al voto: Los empleados que votan tienen derecho a media jornada de descanso como compensación
2. Cargos oficiales: Si un trabajador es designado jurado de votación, se le otorga permiso remunerado.
3. Calamidad doméstica: En casos de emergencias graves, como el secuestro de un familiar o daños serios en la vivienda, el trabajador puede recibir una licencia remunerada, aunque cada caso se analiza individualmente.
4. Comisiones sindicales: Los trabajadores afiliados a un sindicato pueden pedir permisos para actividades sindicales, siempre que no afecten el funcionamiento de la empresa.
5. Entierro de compañeros: Se conceden permisos para asistir al entierro de un compañero de trabajo, siempre y cuando se informe con tiempo.
6. Licencia por luto: Los trabajadores tienen derecho a cinco días de licencia remunerada si fallece un familiar cercanoPermisos y Licencias No Reglamentarias:
1. Citas médicas: Aunque no existe una ley específica, los empleadores no pueden negar permisos para citas médicas, ya que el derecho a la salud es fundamental.
2. Licencia no remunerada: Para situaciones no contempladas por la ley, los trabajadores pueden solicitar permisos sin pago, siempre que el empleador lo apruebe.Finalmente a manera de conclusión dejo el siguiente interrogante: aunque Colombia cuenta con normas que protegen a los trabajadores respecto de diversas situaciones, todavía hay algunas áreas grises. Como ejemplo los permisos para citas médicas o las licencias no remuneradas. Me pregunto: ¿Creen ustedes que lo reglamentado en materia de licencias es suficiente o debería cubrir más situaciones?
-
¿Creen ustedes que lo reglamentado en materia de licencias es suficiente o debería cubrir más situaciones?
Tenga muy buenos días, considero por experiencia propia que en la ley laboral Colombiana hay muchísimos vacíos y que se prestan para mala interpretaciones o interpretaciones amañadas a fin de hacer daño al trabajador, por ejemplo, donde laboro hay un Supervisor que considera, según su interpretación, que cuando la empresa da un permiso para ausentarse a una cita médica el tiempo que demore debe reponerlo; ahora, según el concepto 37993 del 6 de agosto de 2019 dice lo contrario, que no se debe reponer el tiempo usado.
Considero que como los conceptos son interpretaciones más no obligaciones de ejercer el correcto uso de la ley debería darse por reglamentación y así quedaría definido ese tema, así pasa con otros asuntos de índole jurídico.
Por lo anterior, se debería reglamentar la ley referente a permisos y licencias, que no queden vacios jurídicos para mala interpretaciones para ambas partes.
-
-
Es de gran importancia esta temática porque muchas veces los empleadores se niegan a conceder las respectivas licencias y permisos en ocasión a la necesidad del trabajador vulnerando sus derechos. Se despegan muchas dudas y es de mucha importancia saber que como trabajadores prima nuestra integridad moral, económica y en especial la salud es un derecho fundamental.
-
La ley laboral dictamina que el empleador debe otorgar una serie de licencias al trabajador, sobre las cuales el primero no puede realizar descuentos al salario ni exigir reposición del tiempo. Conozca además si, como trabajador, pueden exigirle dicha reposición por asistencia a citas médicas.
Las licencias de trabajo son los permisos que debe otorgar el empleador al trabajador para que se ausente por determinado tiempo de sus funciones. Estas licencias se dividen en reglamentarias y no reglamentarias:
Reglamentarias: son aquellos permisos regulados por la ley, no negociables y de obligatorio otorgamiento cuando el trabajador los solicita.
No reglamentarias: son los permisos que resultan del libre albedrío del empleador, y pueden ser o no remunerados.
Como se hizo mención, las licencias reglamentarias se encuentran establecidas en la ley, es decir que el empleador tiene la obligación de otorgárselas al trabajador, sin que procedan descuentos en su salario. Entre dichas licencias se encuentran:Licencia por maternidad: el artículo 236 del Código Sustantivo de Trabajo –CST– indica que toda trabajadora en estado gestación tiene derecho a 18 semanas de licencia de maternidad, las cuales se dividen entre una y dos semanas pre parto y 17 y 16 post parto, dependiendo de las indicaciones médicas. Durante este tiempo el empleador se encuentra obligado a continuar con los aportes a seguridad social por la trabajadora (consulte nuestro editorial Liquidación proporcional de licencia de maternidad para trabajadoras dependientes e independientes).
Licencia por paternidad: la ley otorga ocho días hábiles para que los padres acompañen a su hijo durante sus primeros días de vida (parágrafo 2 del artículo 236 del CST) (consulte nuestro editorial Pago de licencia de paternidad para trabajadores independientes).
Licencia por grave calamidad doméstica: esta se da cuando el trabajador atraviesa un suceso familiar o personal que afecta el correcto desarrollo de sus funciones. En estos eventos el empleador se encuentra en la obligación de conceder esta licencia durante el tiempo que le permita al trabajador superar o sobrellevar la situación (consulte nuestro editorial Licencia por calamidad doméstica: conozca las condiciones para otorgarla).
Licencia por luto: el numeral 10 del artículo 57 del CST establece que el empleador debe otorgar una licencia de cinco días al trabajador en caso del fallecimiento de su cónyuge, compañero o compañera permanente o cualquier familiar hasta segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad o civil (consulte nuestro editorial Licencia por luto, casos en los que no se causa y alternativas para el trabajador).
Licencia para entierro de compañeros: el numeral 6 del citado artículo 57 del CST dispone que el empleador debe otorgar permisos a los trabajadores que deseen asistir al entierro de uno de sus compañeros de trabajo. Este permiso será procedente siempre que no se afecte el funcionamiento de la empresa.
Licencia como consecuencia del desempeño de cargos oficiales: cuando el trabajador es solicitado por el Estado para ejercer funciones como jurado de votación, el empleador debe permitirle asistir y, dentro de los 45 días siguientes, otorgarle un día de descanso remunerado (numeral 6 artículo del artículo 57 del CST).
Licencia para ejercer el derecho al voto: el empleador debe permitirle al trabajador asistir a las jornadas electorales. Como compensación por la asistencia, el trabajador recibirá medio día de descanso en el mes siguiente al del día de la votación (artículo 3 de la Ley 403 de 1997).
Licencia sindical: el Estado obliga al empleador a que le permita a los trabajadores sindicalizados que, dentro de la jornada laboral, asistan a las reuniones o actividades del sindicato (numeral 6 del artículo 57 del CST).
Permisos para asistir a citas médicas
La legislación laboral no regula lo referente a otorgar permisos remunerados a los trabajadores para asistir a citas médicas, terapias o cualquier requerimiento de salud dentro de la jornada laboral, por lo que el empleador debe y tiene la facultad de contemplar lo anterior dentro del reglamento interno de trabajo.No obstante, el Ministerio del Trabajo, a través del Concepto 41022 de 2018, dispuso que no puede exigirse al trabajador la reposición del tiempo invertido en la asistencia a citas médicas, dado que el derecho a la salud es conexo al derecho fundamental a la vida, ambos protegidos constitucionalmente. / Fuente https://www.proware.com.co/blog/diferencia-entre-licencias-y-permisos-laborales/
-
Para mí fue fundamental ampliar el conocimiento en el manejo de las licencias de trabajo que son en si los permisos que el empleador otorga a las y los trabajadores para ausentarse por un periodo de tiempo de sus actividades laborales debido a los hechos o caso fortuito que se presenta en algún momento de la vida. Adicional a lo anterior podemos mencionar algunas de las licencias que para la vida del trabajador son de vital importancia y están reglamentadas en el artículo 57 del CST:
• Grave calamidad doméstica
• Licencia por luto
• Comisiones sindicales
• Entierro de compañeros -
El tema de las licencias y permisos es complicado en muchos aspectos ya aque en la mayoria de casos el empleador se niega o busca interpretar de manera errornea la ley. para impedir que el empleado tenga los dias a que tiene derecho. con este modulo se nos da un conocimiento base y enriquesedor para defendernos antes interpretaciones erroneas de empleadores.
-
En el sistema laboral colombiano, los permisos y licencias son beneficios legales que permiten a los trabajadores ausentarse temporalmente de sus labores con ciertos derechos y condiciones. A continuación se resalta lo más relevante sobre los tipos de permisos y licencias más en Colombia:
1. Licencias Remuneradas
Estas son licencias pagadas que tienen como propósito dar al trabajador el tiempo para cumplir con situaciones específicas, sin perder su salario. Entre las licencias remuneradas se destacan:
– Licencia por Luto: Se otorgan hasta cinco días hábiles cuando fallece un familiar en primer o segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o civil (Ley 1280 de 2009).
– Licencia de Maternidad: Las mujeres trabajadoras tienen derecho a 18 semanas de licencia remunerada, que inicia desde una o dos semanas antes de la fecha probable del parto (Ley 2114 de 2021).
– Licencia de Paternidad: Los padres tienen derecho a 2 semanas de licencia remunerada desde el nacimiento de su hijo. Esta licencia está financiada por el sistema de seguridad social (Ley 2114 de 2021).
– Licencia para Citación Judicial o Citación Pública: Cuando el trabajador debe cumplir con citaciones oficiales, tiene derecho a ausentarse sin que esto afecte su salario.
– Permiso Sindical: Para asistir a reuniones o actividades sindicales, los empleados afiliados tienen derecho a este permiso siempre y cuando esté estipulado en la convención colectiva o en los acuerdos con el empleador.2. Licencias No Remuneradas
En este tipo de licencia, el trabajador puede solicitar un tiempo de ausencia, pero no recibe salario durante ese período. Ejemplos de estas licencias incluyen:
– Licencia No Remunerada por Acuerdos Familiares: Este permiso permite a los trabajadores ausentarse para atender asuntos personales, previa autorización del empleador y sin goce de sueldo.
– Licencia de Estudio o Capacitación: El empleador puede otorgarla de acuerdo a la política de la empresa. Si la formación beneficia al empleador, es común que exista un acuerdo para continuar con el salario.3. Permisos Especiales
– Permiso por Enfermedad Grave de un Familiar: Aunque no es obligatorio por ley, algunas empresas lo otorgan como un beneficio para que el empleado pueda acompañar a un familiar en situación crítica.
– Permisos para Gestiones Personales o Familiar: En algunos casos, los trabajadores pueden solicitar horas o días libres para asuntos personales, y el empleador decide si acepta el permiso con o sin pago.
– Permiso por Exámenes Médicos o Tratamientos: Aunque no está expresamente legislado, la Corte Constitucional ha dictado que los empleadores deben permitir estas ausencias justificadas sin afectar el salario.4. Licencias Especiales para Situaciones de Emergencia o de Interés Nacional
En situaciones excepcionales, como emergencias sanitarias, la legislación laboral puede otorgar permisos especiales. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, se implementaron flexibilidades para el teletrabajo y aislamiento.Procedimiento para Solicitar Licencias o Permisos
Los permisos y licencias generalmente deben solicitarse por escrito y justificarse adecuadamente, además de cumplir con los tiempos y requisitos legales según el tipo de licencia. Es fundamental conocer la normativa interna de la empresa, ya que algunas compañías tienen procedimientos adicionales o políticas propias de beneficios para los trabajadores.Rol de la Convención Colectiva
En el marco de una convención colectiva o acuerdo sindical, pueden existir condiciones más favorables sobre permisos y licencias, como tiempos adicionales o licencias que no están contempladas en la ley general.Este sistema es un reflejo de la protección que el marco laboral colombiano ofrece a los trabajadores, buscando un equilibrio entre la productividad empresarial y el bienestar del trabajador.
-
Derecho laboral individual y debido proceso.
Foro participación modulo 6 Licencias y permisos.
3 de noviembre de 2024
En el tema de licencias y permisos de este módulo la normatividad en Colombia le otorga la legalidad mediante código sustantivo de trabajo, el o los trabajadores cumpliendo los requisitos pueden ausentarse temporalmente de sus labores obligándose a cumplir ciertas condiciones, el trabajador puede solicitar una licencia para atender sus asuntos personales la que sería una licencia individual, o una colectiva para asistir al entierro de un compañero.
En Colombia, existen varias licencias y permisos remunerados y no remunerados para los trabajadores, algunas de las licencias remuneradas son: licencia de maternidad, licencia de paternidad, licencia por enfermedad, licencia por luto, por permiso sindical, licencia por citación judicial, cómo también hay licencias no remuneradas las con previa autorización del empleador y sin pago salario el trabajador puede ausentarse temporalmente de sus labores para estudio y otros permisos o licencias que aunque no es obligatorio por ley el empleador previo acuerdo la puede autorizar.
La ley laboral ofrece una protección a los trabajadores en principios y derechos. -
Buen día Tutora Yenifer y compañeros de Foro,
Esperó tengan un bendecido día 🙏🏾.
Este tema de las licencias es un tema muy extenso del cuál creo que debería ampliarse un poco más, actualmente tenemos las siguientes:Las licencias reglamentarias son: maternidad, la licencia de paternidad, licencia para el ejercicio del sufragio, licencia para el desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación; licencia por grave calamidad doméstica, licencia por comisión sindical, licencia por el entierro de sus compañeros.
A veces no las solicitamos por temor a que se nos descuenten los días laborales, lo cual afectaría nuestro mínimo Vitae. También hay empleadores que buscan la forma de dar el tiempo solo estipulado en el código sustantivo de trabajo, sin tener presente que el trabajador en su calamidad doméstica puede durar varios días. Mientras logra normalizar su calamidad.
El Código del Trabajo no contempla el derecho a permisos específicos que permitan al dependiente realizar gestiones de carácter particular (salvo el permiso médico que establece el artículo 66 bis y el permiso por matrimonio que regula el artículo 207 bis), y por tanto, tampoco el empleador se encuentra en la obligación correlativa de concederlos. No obstante lo anterior, nada impide que las partes de la relación laboral, libremente y por mutuo acuerdo, concuerden permisos de origen convencional destinados a éstos u otros fines.
Si así se acuerda, según lo dispone el inciso 4° del artículo 32 del Código del Trabajo, “”no serán horas extraordinarias las trabajadas en compensación de un permiso, siempre que dicha compensación haya sido solicitada por escrito por el trabajador y autorizada por el empleador.Esperó mi interpretación logré ayudar a sus dudas referente a este tema.
Saludos,
Luis Fernando Hinestroza Gómez. -
Las licencias laborales son permisos que un trabajador puede solicitar a la empresa donde trabaja, para ausentarse en un determinado tiempo y continuar recibiendo su salario como si hubiera cumplido sus tareas con normalidad, entre estos permisos está permiso por votacion, permiso por jurado, calamidades, comisiones sindicales,etc
-
La licencia menstrual aprobada en la reforma laboral en Colombia es un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral. Esta medida permite que las trabajadoras puedan ausentarse del trabajo durante su periodo menstrual sin temor a perder su empleo o sufrir represalias. Es un paso hacia la igualdad de género y el bienestar de las mujeres, ya que reconoce que la menstruación puede afectar la capacidad de trabajo de algunas personas. Sin embargo, su implementación efectiva será crucial para asegurar que no se convierta en un motivo de discriminación o estigmatización en el lugar de trabajo. Además, es importante que las empresas y organizaciones estén preparadas para manejar esta nueva normativa de manera justa y equitativa.
La consideración de licencias de luto o enfermedad por mascotas refleja un cambio en las estructuras sociales y en la percepción del bienestar emocional de las personas. Muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, y la pérdida o enfermedad de un animal puede causar un profundo dolor y estrés emocional. Por lo tanto, ofrecer licencias en estas circunstancias podría ser beneficioso para el bienestar mental de los empleados. Sin embargo, la implementación de tales licencias debería ser cuidadosa, considerando el equilibrio entre las necesidades de los empleados y las exigencias del lugar de trabajo. Además, sería importante establecer criterios claros para su uso, para evitar posibles abusos y asegurar que se utilicen de manera justa y equitativagracias
-
Segun la ley las licencias y permisos son beneficios legales que permiten ausentarse del puesto de trabajo a los trabajadores , entre ellas estan : Licencias Remuneradas
Estas son licencias pagadas que tienen como propósito dar al trabajador el tiempo para cumplir con situaciones específicas, sin perder su salario. Entre las licencias remuneradas se destacan:
– Licencia de Maternidad: Las mujeres trabajadoras tienen derecho a 18 semanas de licencia remunerada, que inicia desde una o dos semanas antes de la fecha probable del parto (Ley 2114 de 2021).
– Licencia de Paternidad: Los padres tienen derecho a 2 semanas de licencia remunerada desde el nacimiento de su hijo. Esta licencia está financiada por el sistema de seguridad social (Ley 2114 de 2021).
– Licencia para Citación Judicial o Citación Pública: Cuando el trabajador debe cumplir con citaciones oficiales, tiene derecho a ausentarse sin que esto afecte su salario.
-Licencia por Luto: Se otorgan hasta cinco días hábiles cuando fallece un familiar en primer o segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o civil (Ley 1280 de 2009).
– Y Permiso Sindical: Para asistir a reuniones o actividades sindicales, los empleados directivos afiliados tienen derecho a este permiso siempre y cuando esté estipulado en la convención colectiva o en los acuerdos con el empleador.2. Licencias No Remuneradas
En este tipo de licencia, el trabajador puede solicitar un tiempo de ausencia, pero no recibe salario durante ese período. Ejemplos de estas licencias incluyen:
– Licencia No Remunerada por Acuerdos Familiares: Este permiso permite a los trabajadores ausentarse para atender asuntos personales, previa autorización del empleador y sin goce de sueldo.
– Licencia de Estudio o Capacitación: El empleador puede otorgarla de acuerdo a la política de la empresa. Si la formación beneficia al empleador, es común que exista un acuerdo para continuar con el salario.3. Permisos Especiales
– Permiso por Enfermedad Grave de un Familiar: Aunque no es obligatorio por ley, algunas empresas lo otorgan como un beneficio para que el empleado pueda acompañar a un familiar en situación crítica.
– Permisos para Gestiones Personales o Familiar: En algunos casos, los trabajadores pueden solicitar horas o días libres para asuntos personales, y el empleador decide si acepta el permiso con o sin pago.
– Permiso por Exámenes Médicos o Tratamientos: Aunque no está expresamente legislado, la Corte Constitucional ha dictado que los empleadores deben permitir estas ausencias justificadas sin afectar el salario.4. Licencias Especiales para Situaciones de Emergencia o de Interés Nacional
En situaciones excepcionales, como emergencias sanitarias, la legislación laboral puede otorgar permisos especiales. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, se implementaron flexibilidades para el teletrabajo y aislamiento.Procedimiento para Solicitar Licencias o Permisos
Los permisos y licencias generalmente deben solicitarse por escrito y justificarse adecuadamente, además de cumplir con los tiempos y requisitos legales según el tipo de licencia. Es fundamental conocer la normativa interna de la empresa, ya que algunas compañías tienen procedimientos adicionales o políticas propias de beneficios para los trabajadores.
Y finalmente la Convención Colectiva o acuerdo sindical, pueden existir condiciones que superen la ley -
¿Creen ustedes que lo reglamentado en materia de licencias es suficiente o debería cubrir más situaciones? esto en cuanto a las leyes de Colombia?
En Colombia, las licencias laborales cubren varias situaciones importantes, como licencias de maternidad y paternidad, enfermedad, calamidad doméstica, luto, y estudio, entre otras. Sin embargo, hay algunos puntos donde se podría argumentar que la cobertura es limitada o que no se adapta a las necesidades actuales de los trabajadores y las familias.
Aspectos que podrían fortalecerse
Licencia por enfermedad mental o estrés laboral: Aunque existen licencias médicas por enfermedad, el estrés laboral y los problemas de salud mental no siempre son reconocidos con la misma importancia que las enfermedades físicas. Se podría considerar una regulación que contemple explícitamente el bienestar mental como causa válida para una licencia.
Ampliación de la licencia de paternidad: Actualmente, la licencia de paternidad es mucho más corta que la de maternidad . Extender la licencia de paternidad permitiría una mayor igualdad en el cuidado de los hijos y apoyaría el bienestar de las familias.
Licencia para el cuidado de familiares enfermos: En algunas circunstancias, los trabajadores necesitan cuidar a familiares directos (padres, hermanos, hijos) que se encuentran enfermos. Aunque la licencia de calamidad doméstica cubre eventos específicos, no siempre contempla situaciones de enfermedad prolongada o crónica de un familiar.
Licencia para tratamientos de fertilidad: En otros países, existen licencias específicas para que las personas puedan someterse a tratamientos de fertilidad sin afectar su tiempo de vacaciones o sus licencias de enfermedad. En Colombia, no hay una regulación que cubra explícitamente estos casos.
Flexibilidad en el uso de la licencia de luto: La licencia de luto está limitada a ciertos familiares cercanos, lo cual puede ser restrictivo para aquellos que desean apoyar a otros seres queridos o figuras importantes en su vida. Podría revisarse para que sea más inclusiva, con algún nivel de flexibilidad en los casos específicos de cada trabajador.
Reconocimiento de nuevos modelos de familia: Las licencias a veces no consideran la diversidad de modelos familiares (por ejemplo, familias extendidas, padres adoptivos o parejas del mismo sexo). Ampliar las licencias para reconocer estas nuevas estructuras familiares podría mejorar la cobertura y ser más inclusivo.
Licencias por emergencias climáticas o desastres naturales: En Colombia, las emergencias climáticas y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. Establecer licencias específicas en estos casos ayudaría a los empleados que deben afrontar estos eventos a tener tiempo para organizar su vida personal sin preocuparse de perder ingresos.
¿Es suficiente lo actual?
Aunque Colombia tiene un marco sólido en cuanto a licencias laborales, algunas de estas situaciones podrían cubrirse de manera más explícita y detallada. La ampliación de las licencias en estas áreas beneficiaría a muchos trabajadores, ofreciendo más seguridad en momentos difíciles y permitiendo un balance entre el trabajo y la vida personal. -
1. ¿Qué opinan de la licencia menstrual probada en la reforma laboral en plenaria de cámara? El artículo dice así:
«e) Para asistir a citas médicas programadas o citas médicas de urgencia, incluidos los casos en los que la persona trabajadora presente ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada.»
Opino que es una victoria, un gran avance para las mujeres, la mayoría de leyes inicialmente fueron redactadas por varones y en ese orden de ideas pues no tenían consideraciones para las mujeres. Esta ley establece lineamientos para una política pública que promueva, sensibilice y ejecute planes de acción sobre la protección de los derechos menstruales.2. ¿Debido a las nuevas estructuras sociales que presentan las familias, considera que debería existir una licencia de luto por muerte o enfermedad de una mascota? no sólo por la muerte de una mascota, si no también por por la pérdida de un ser querido. Sabemos que la licencia por luto es un permiso remunerado que tiene naturaleza legal y el empleador está obligado a otorgarla cuando fallece un familiar, pero no cualquier familiar. El familiar debe ser cercano y por eso se otorga cuando fallece los abuelos, los padres, los suegros, hijos, la pareja, los hermanos, entre otros familiares que están contemplados en la ley para que se eleve el derecho a gozar de esta licencia. Entonces, si bien podemos tener un gran afecto hacia nuestros animales de compañía, sean mascotas o animales de apoyo emocional, pues lo cierto es que no genera un derecho a gozar de licencia por luto cuando los animales fallecen. Ahora, si eventualmente por alguna situación específica, hay un gran apego y una grandísima afectación por la pérdida de esa vida, entonces pues, el trabajador podrá conversar con su empleador, solicitar, por ejemplo, algunos días de permiso, invocar, por ejemplo, una causal de calamidad doméstica y eventualmente y sobre todo de los animales de apoyo emocional. Si el médico tratante así lo considera, podría el médico entonces verificar si se dan o no las condiciones para otorgar una incapacidad, precisamente por la afectación que genera esta pérdida en la salud mental del trabajador.
-
1. ¿Qué opinan de la licencia menstrual probada en la reforma laboral en plenaria de cámara?
El artículo dice así:
«e) Para asistir a citas médicas programadas o citas médicas de urgencia, incluidos los casos en los que la persona trabajadora presente ciclos menstruales incapacitantes, dismenorreas o cuadros de tensión abdominal por la menstruación, asociados a endometriosis ya diagnosticada.»
La licencia menstrual aprobada en la reforma laboral en Colombia es un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral. Esta medida permite que las trabajadoras puedan ausentarse del trabajo durante su periodo menstrual sin temor a perder su empleo o sufrir represalias. Es un paso hacia la igualdad de género y el bienestar de las mujeres, ya que reconoce que la menstruación puede afectar la capacidad de trabajo de algunas personas. Sin embargo, su implementación efectiva será crucial para asegurar que no se convierta en un motivo de discriminación o estigmatización en el lugar de trabajo. Además, es importante que las empresas y organizaciones estén preparadas para manejar esta nueva normativa de manera justa y equitativa.2. ¿Debido a las nuevas estructuras sociales que presentan las familias, considera que debería existir una licencia de luto por muerte o enfermedad de una mascota?
La consideración de licencias de luto o enfermedad por mascotas refleja un cambio en las estructuras sociales y en la percepción del bienestar emocional de las personas. Muchas personas consideran a sus mascotas como miembros de la familia, y la pérdida o enfermedad de un animal puede causar un profundo dolor y estrés emocional. Por lo tanto, ofrecer licencias en estas circunstancias podría ser beneficioso para el bienestar mental de los empleados. Sin embargo, la implementación de tales licencias debería ser cuidadosa, considerando el equilibrio entre las necesidades de los empleados y las exigencias del lugar de trabajo. Además, sería importante establecer criterios claros para su uso, para evitar posibles abusos y asegurar que se utilicen de manera justa y equitativa.
-
En primer lugar, la idea de la licencia menstrual está basada en el reconocimiento de las realidades físicas y de salud que muchas mujeres enfrentan durante su ciclo menstrual, especialmente aquellas que sufren de (dolores menstruales intensos).
Veo esta iniciativa como un reconocimiento de la salud menstrual como un derecho: Muchas personas menstruantes sufren dolores incapacitantes durante su ciclo, lo cual puede afectar su desempeño laboral. reconocer esto como una razón válida para faltar al trabajo, y asegurar que sea un derecho protegido, podría ser un avance importante en términos de equidad de género.
Licencia de Luto por Muerte o Enfermedad de una Mascota
Las nuevas estructuras sociales y el creciente papel de las mascotas como miembros de la familia en muchas sociedades han llevado a la reflexión sobre la necesidad de reconocer licencias laborales por luto o enfermedad de una mascota. Si bien esta idea podría parecer inusual en un principio, varios estudios demuestran que las personas desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus mascotas, y la pérdida de una mascota puede ser tan devastadora como la muerte de un ser querido humano, especialmente cuando se ha establecido una relación de dependencia emocional. Este es otro aspecto positivo para aquellas empresas que gracias a los colectivos o a sus iniciativas han aportado de forma positiva concediendo dichas licencias.
Log in to reply.