• Sandra puentes Puentes Rojas

    Miembro
    mayo 6, 2024 at 8:53 pm

    ¿Explique y argumente con sus propias palabras cada una de las etapas que se deben surtir durante el desarrollo de un proceso disciplinario?

    Apertura del proceso Disciplinario: Se comunica y se formulan los cargos específicos de manera clara y precisa contra el trabajador estas faltas deben estar en el reglamento interno y se ajusten a la conducta del trabajador y deben estar calificada como leves y graves.

    Descargos del trabajador: El trabajador debe estar acompañado de uno o dos miembros de quejas y reclamos del sindicato y la empresa a su vez con dos miembros presenta los cargos y tiene la oportunidad de presentar su versión de los hechos, esto garantizará el derecho a la defensa y escuchar la versión del trabajador.

    Sanción: La sanción debe tener una proporcionalidad de acuerdo con la falta cometida, llamado de atención verbal, escrito, sanción o causal de despido, la empresa debe valorar todas las pruebas que el trabajador presente.

    Recurso de apelación: El trabajador no está de acuerdo con la sanción por parte de la empresa podrá interponer recurso de apelación.

    Respuesta definitiva: Terminado el procedimiento disciplinario la empresa debe tomar una decisión que resuelve de acuerdo con el recurso de apelación por parte del trabajador y la empresa debe garantizar el debido proceso establecido en todas las etapas de la investigación de la presunta falta. Debe ser coherente con la respuesta haciendo una revisión exhaustiva de las pruebas.

  • Dairo Eduardo Mendez Santana

    Miembro
    mayo 6, 2024 at 9:12 pm

    1)Apertura procedimiento disciplinario

    Presentación de cargos al empleado por parte de la empresa informando los motivos por los cuales se cita a descargos, esto se debe hacer con anticipación diciendo la fecha y hora para que el empleado aliste documentos para su defensa.

    2) Diligencia de descargos

    El empleado debe exponer a la empresa su defensa presentando pruebas que le permitan demostrar su inocencia.

    3) Sanción

    Se decide según las pruebas presentadas por el empleado si es culpable o no, la empresa determina tipo y duración de la sanción la cual debe ser proporcional a la falta cometida que debe estar estipulada en el RIT.

    4) Recurso de apelación

    Si el empleado no está de acuerdo con la decisión tomada por parte de empresa puede presentar un recurso de apelación.

    5) Respuesta definitiva

    Terminado el procedimiento disciplinario la empresa debe tomar una decisión que resuelva de acuerdo con el recurso de apelación interpuesto por el empleado y garantizar el debido proceso.

  • Isaac David Arias Casas

    Miembro
    mayo 6, 2024 at 10:30 pm

    Para iniciar un proceso disciplinario se deben cumplir los siguientes requisitos:

    1. El empleador debe comunicar de manera formal al trabajador el inicio del proceso disciplinario. Esta comunicación debe ser clara y debe explicar concretamente las conductas y faltas en las que el trabajador incurrió, estas faltas deben estar descritas previamente en el RIT y deben calificar la conducta como leve, grave o gravísima, la comunicación del proceso disciplinario se debe hacer con un tiempo prudencial, para que se tenga tiempo de la preparación de la defensa.

    2..Diligencia de descargos. Durante esta diligencia el trabajador siempre deberá estar acompañado de dos representantes del sindicato al que pertenece o de dos trabajadores de la empresa, antes de los descargos o durante ellos el trabajador puede pedir las pruebas que considere necesarias para su defensa.

    3. Sanción: Si el empleador llega a tomar la desicion de sancionar al trabajador este debe ser informado y se le debe argumentar el porque de la decisión, debe ser una sanción acorde a la falta y no se puede sancionar dos veces por la misma falta.

    4. Recurso de apelación: En virtud al recurso de doble instancia, si el trabajador cree que la sanción no es justa y que se le están violando sus derechos tiene derecho a apelar y demostrar que la decisión no es la mas correcta.

    5. Respuesta definitiva: El proceso termina con la sanción o la absolución del trabajador.

  • Jorge Alberto Romero Avella

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 9:28 am

    El modulo 9. nos habla sobre las etapas o procedimientos que forman parte del debido proceso y que se deben tener encuentra en todo proceso para que logremos una solución justa para las dos partes involucradas,

    ETAPAS DEL DEBIDO PROCESO.

    1-Apertura del proceso disciplinario comunicación .Esta debe ser escrita y clara cual fue la falla cometida informar el material probatorio teniendo encuentra el reglamento interno de la empresa o convención firmada.

    2-Diligencia de descargos en esta etapa el trabajador debe estar acompañado por dos compañeros representantes del sindicato que estén preparados para controvertir los cargos y mantener siempre el principio de presunción de inocencia

    3-Solucion aquí el empleador determinara la sanción o no al trabajador de acuerdo con lo que logre demostrar en la diligencia de descargos en esta decisión se debe tener en cuenta el reglamento interno de trabajo.

    4-Recurso de apelación es la etapa o derecho que tiene el trabajador de impugnar la decisión tomada por la empresa de acuerdo con las pruebas presentadas por el empleador .

    5-Respuesta definitiva el empleador des pues de cumplir con el procedimiento de debido proceso debe tomar una decisión del caso basado en todas las pruebas teniendo en cuenta el reglamento interno verso pruebas comprobadas.

  • Fredy Otálora Pachón

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 4:46 pm

    Etapas del debido proceso.

    1. APERTURA DEL PROCESO DISCIPLINARIO. El trabajador debe ser informado sobre el proceso iniciado en su contra, indicando los cargos, los cuales deben estar contemplados en el reglamento interno de trabajo junto con las posibles sanciones.
    2. DESCARGOS. El trabajador tiene derecho a presentarse con dos compañeros de trabajo, en su defecto, miembros del sindicato si lo tienen; adicional, puede solicitar previamente las pruebas pertinentes.
    3. SANCIÓN. El empleador, en base a las pruebas contempladas y a lo manifestado por el trabajador, deberá imponer o no según el caso, una sanción proporcional a la falta, la cual debe estar registrada en el reglamento interno de trabajo.
    4. RECURSO DE APELACIÓN. En caso que el trabajador esté en desacuerdo con la sanción impuesta, podrá hacer uso del recurso del principio de doble instancia y apelar la decisión del empleador; esto llevará a qué un superior jerárquico y o en su defecto, la jurisdicción ordinaria sea quien revise el caso y la decisión tomada inicialmente por el empleador. El trabajador podrá hacer uso de dicho recurso, Independientemente de que este o no, contemplado en el reglamento interno de la empresa.
    5. RESPUESTA DEFINITIVA. Obrando de manera imparcial, el superior jerárquico o la jurisdicción ordinaria, según sea el caso, luego de revisar e interpretar las pruebas aportadas por cada una de las partes, deberá tomar una decisión definitiva y sancionar a favor o en contra según lo justo.
  • Osnid Otero Gómez

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 5:37 pm

    Inicio o apertura del proceso disciplinario: En esta etapa del proceso la empresa debe informar al trabajador las razones por las cuales lo cita a descargos, informando la fecha y hora de los descargos con la información de el porque se le cita.

    Diligencia de descargos : esta etapa tiene como finalidad que el trabajador pueda escuchar y ser escuchado los motivos y pruebas que tienen para dicho llamado a descargos si a el trabajador así lo desea puede solicitar ser acompañado por dos personas de la asociación sindical

    Sanción: Para esta etapa es necesario que la decisión de la empresa la sanción este acorde con la falta que se cometió.

    Recurso de apelación Es el recurso que tiene el trabajador de impugnar la decisión de la empresa garantizando los tiempos para que se pueda interponer este recurso

    Respuesta definitiva: ya agotados todos los recursos y la empresa haya respetado el debido proceso da por tomar la decisión definitiva de del proceso que se llevaba en curso

  • Melquisedec López Gil

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 6:40 pm

    1. Apertura: la empresa decide iniciar un proceso disciplinario por alguna falta cometida por un trabajador especifico.

    a) Se le informa de forma escrita al trabajador involucrado sobre la investigación iniciada en su contra.

    b) Se formulan los cargos que presuntamente violo el trabajador, los cuales se deben clasificar o determinar la gravedad de la o las faltas, desde leves, graves y muy graves. Muy importante que estén contenidas dentro del RIT.

    2. DESCARGOS. En esta etapa se cita al trabajador para ser escuchado e indagar mas sobre las faltas cometidas, es muy importante que el trabajador este acompañado por miembros del sindicato o 2 trabajadores de la empresa.

    3. SANCION. La sanción causada al trabajador se debe realizar de acuerdo a la falta o faltas cometidas, además se debe de tener en cuenta las pruebas aportadas tanto por el trabajador como las presentadas por el empleador. Las faltas deben estar contempladas en el RIT.

    4. APELACION. En esta etapa se le brinda la oportunidad de presentar recurso de apelación en caso que el trabajador se encuentre en desacuerdo con la sanción emitida en su contra, esta apelación se debe realizar ante el ente el ente superior jerárquico o también ante la Ley

    5. DESICION: Es importante destacar que para llegar a esta instancia se debe haber seguido el debido proceso, se resuelve una vez se haya determinado la solicitud de apelación por parte del empleado que lo solicito y debe estar acorde con el motivo inicial.

  • Oscar Humberto López Delgado

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 8:20 pm

    ¿Explique y argumente con sus propias palabras cada una de las etapas que se deben surtir durante el desarrollo de un proceso disciplinario?

    1-Apertura:

    a-comunicacion del inicio de la investigacion

    b-formulacion de las falta presuntamente violadas por e trabajador y debidamente determinadas como leves, graves o muy graves.

    2-Descargos: se cita al trabajador para indagar en la presunta falta cometida, el trabajador puede ser acompañado por dos miembros de la organización sindical o dos trabajadores.

    3-Sancion: la sanción debe ser acorde a la falta y las pruebas aportadas por el empleador y además deben estar incluidas como faltas en el reglamento interno de trabajo.

    4-Apelacion: si el trabajador esta en desacuerdo con la sanción puede interponer apelación ante la el superior jerárquico o ante la ley.

    5-Desicion: termina cuando se resuelve e recurso de apelación y debe ser acorde con el motivo inicial y respetando los principios del debido proceso.

  • Jhon Álvaro Vanegas Rodríguez

    Miembro
    mayo 7, 2024 at 9:50 pm

    Buenas noches compañeros y tutor, siguiendo con el foro 9 ya culminando este excelente curso.

    1. Apertura:

    a-comunicación del inicio de la investigación : Aquí debe estar contenido los cargos que se le acusan al trabajador, describiendo de manera clara y concisa las faltas disciplinarias al que se le acusan y estas faltas deben de estar consignadas en el RIT, con una calificación ya asignada.

    b-formulación de las falta presuntamente violadas por el trabajador y debidamente determinadas como leves, graves o muy graves. Se debe agregar las pruebas que fundamentan los cargos al que fue acusado el trabajador ya con una calificación defina por el área de recursos humanos de la empresa.

    2-Descargos: se cita al trabajador para indagar en la presunta falta cometida, el trabajador puede ser acompañado por dos miembros de la organización sindical o dos trabajadores. En los descargos el acompañamiento es vital para el trabajador, esto genera confianza ya que los compañeros deben de estar atentos a que se cumplan todos los pasos asignados en el proceso de descargos. El trabajador puede solicitar todas las pruebas que considere validas para que sean presentas y sea beneficio para su defensa.

    3-Sancion: la sanción debe ser acorde a la falta y las pruebas aportadas por el empleador y además deben estar incluidas como faltas en el reglamento interno de trabajo.

    Este punto deberá ser muy claro por la empresa hacia el trabajador, un tipo de sanción tiene que ser acorde a la falta cometida y si se presento evidencias para su defensa debió a verse tenido muy en cuenta, la sanción de be ser totalmente trasparente con el tipo de falta, una sanción deberá ser argumentada de porque fue tomada la decisión. Esta sanción debe estar alineada con el RIT.

    4-Apelacion: si el trabajador esta en desacuerdo con la sanción puede interponer apelación ante la el superior jerárquico o ante la ley.

    Este es un paso super importante para garantizar el debido proceso hacia un a falta del trabajador, el empleador pudo haber sido muy duro con la sanción y es cuando se puede apelar esta decisión ante un superior jerárquico. No olvidemos que esto debe estar alineado con el RIT.

    5-Desicion: termina cuando se resuelve e recurso de apelación y debe ser acorde con el motivo inicial y respetando los principios del debido proceso.

    En este paso es poder revisar ante la decisión que haya tomado el empleador para que se cumpla y este acorde con el reglamento interno de trabajo.

    Muchas gracias por su atención señor Tutor.

Page 2 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora