• Alvis Arley Romero Perez

    Member
    abril 11, 2024 at 3:07 pm

    Buena noche, Compañeras y compañeros

    La sociedad y la cultura ha estado marcada por el machismo, aunque en la última década se ha trabajado en fortalecer la igualdad de género, resaltando la capacidad de las mujeres, durante mi etapa profesional he tenido como cultura que en mi grupo de trabajo exista más mujeres que hombres, porque sus capacidades de interpretar y analizar son bastantes altas, basadas más en detalle y no superficial, por esta razón hoy como hombres debemos reconocer la importancia de la mujer es nuestra sociedad y si lo escalamos a lo personal, la mujer es el eje principal de la vida, gracias a ellas hoy tenemos una vida.

  • Catherine Andrea Arias Torres

    Member
    abril 11, 2024 at 10:52 pm

    ¿Cómo observa que se manifiesta en su vida la división sexual del trabajo?

    En mi caso particular la división sexual del trabajo se manifiesta en varios ámbitos, debo decir que en muchos casos de forma inconsciente debido a que es lo que hemos aprendido desde muy pequeños, a ciertos estereotipos que nos han sido inculcados dentro de lo que socialmente está enmarcado como lo “femenino” o lo “masculino”. En mi hogar he realizado un trabajo consciente de evitar esa división sexualizada del trabajo, ya que en algún punto sentí que había algo que no estaba bien, me preguntaba cosas como ¿si mi pareja y yo trabajamos, vivimos en la misma casa, hacemos uso de los espacios, porque la responsabilidad del hogar no es equitativa? Cuando alguien llegaba a mi casa y hacían comentarios como “eres afortunada porque tu pareja te ayuda” mi respuesta era “No, a mí no me ayudan, aquí todos cumplimos con nuestras responsabilidades” Sin embargo, en esto debo reconocer siendo criada en un hogar tradicional aún tengo sesgos, que ahora estoy en capacidad de identificarlos y trabajar en ellos, pero esa vocación hacia el cuidado, siendo la hermana mayor de 5 personas, en un hogar donde los padres debían salir a trabajar diario para sostenerlo, la responsabilidad del cuidado del mismo por fuerza mayor recae en los hijos mayores.

    Por otra parte, recuerdo que cuando elegí mi campo de estudios universitarios no lo hice pensando en que fuera algo que me apasionara. Personalmente no recuerdo que se nos enseñara que las mujeres también podíamos ser médicas, ingenieras, astronautas o policías, de hecho, en las cartillas escolares, estos roles eran representados por figuras masculinas, a las mujeres recuerdo que se nos asignaba el rol de secretaria, enfermera, ama de casa. Claramente sin menos preciar estas labores, es importante reconocer que si exitista y aún existe el estereotipo entre lo que como mujer podías ser y lo que no. Actualmente considero que me enfoqué más en actividades de tipo administrativo porque que tenía un sesgo inconsciente.

    En los temas tanto laborales como personales también he identificado que muchas actividades nos son adjudicadas por el hecho de ser mujeres, por ejemplo, temas sencillos como lo son lo asociado a la logística para la organización de una celebración ya sea familiar o laboral, no son actividades que sean asignadas a ningún hombre, bajo la premisa de que “las mujeres somos más detallistas”, “a las mujeres se les dan mejor esas cosas”. Laboralmente, en el sector en el cual me desempeño, las labores administrativas son realizadas en su mayoría por mujeres y los roles técnicos son asignados en su mayoría a hombres. Hace un tiempo ingresó un compañero a ejercer el cargo que actualmente desempeño y que tradicionalmente ha sido realizado por mujeres y ha sido objeto de criticas y comentarios de mal gusto. Situaciones particulares como esta, ponen de manifiesto que la sexualización del trabajo también afecta a los hombres, aunque en menor proporción.

    Aunque la división sexual del trabajo está presente en todos los campos, pienso que estos espacios nos permiten reconocer su existencia, evaluar nuestras realidades y tener herramientas para generar esas conversaciones que pueden ser difíciles, pero que nos van a encaminar a generar espacios libres de sesgos, machismos interiorizados y estereotipos en los diferentes entornos.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:16 pm

      Muchas gracias por tu participación Catherine. Como bien manifiestas muchas veces nosotras también tenemos interiorizados ciertos sesgos o concepciones donde reproducimos los discursos de roles pre establecidos para mujeres y hombres, creemos que lo fundamental de esto, es justamente vivir en una constante reflexión propia y sobre el entorno que nos rodea, cuestionándonos sobre nuestros mismos comportamientos pero también de nuestros compañeros, ya que esto es lo que realmente nos permite avanzar a una sociedad donde ser mujer no tenga una connotación negativa o limitada.

  • Deinny Bibiana Guaca Yacuma

    Member
    abril 12, 2024 at 8:11 am

    Se considera que la mujer carece de relevancia y de valía en comparación con el hombre, y que son éstos los que deben ocupar predominantemente los puestos de mayor poder en empresas, en la política, en el gobierno y por supuesto también, dentro de la casa, con el paso de las años y la lucha constante sea minimizado la desigualdad en muchos espacios. Este tipo de espacio nos permite adquirir conocimiento para poder unir fuerzas y para una lucha constante, para la igual sea tanto para las mujeres como para los hombres.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:17 pm

      Nos alegra leerte Deinny. Esperamos efectivamente que este curso impulse nuevos liderazgos femeninos y sobre todo ayude a romper con aquellos sesgos que pretenden encasillar a las mujeres a ciertas labores o áreas.

  • Diana Carolina Botia Contreras

    Member
    abril 13, 2024 at 8:50 pm

    Cómo observa se manifiesta en su vida la división sexual del trabajo?

    En mi vida se manifiesta tal vez desde niña cuando en casa se reflejaba el tema en que a nosotras las mujeres no podíamos jugar con carros; en que solo se jugaba a las muñecas o a las ollitas; en que las tareas asignadas a las mujeres o niñas eran las de cuidar a sus hermanos, labores del hogar y nuestras carreras debían de ser las que eran destinada a mujeres; el patriarcado tiene mucho que ver en esto porque cuando una no realiza estas actividades simplemente no es buena mujer y nos dicen que somos malas o brujas. En mi caso en particular por ser una mujer empoderada la misma familia y la sociedad( Rol Familiar) argumenta que por ese caso no tengo esposo o novio y que dejo a un lado mi rol como madre cuando hago algo de ocio o actividades que me gusta es peor.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:23 pm

      <div>Nos alegra leerte Diana. Gracias por compartir tu experiencia a través de este foro. Justamente una de las primeras respuesta que recibimos las mujeres cuando intentamos desenmarcarnos de los roles de género son palabras que intentan degradarnos y restarnos el valor a partir de decir que no estamos cumpliendo con los presupuestos para los cuales nació una mujer. Nos alegra tener en este curso mujeres lideresas como tú que han podido trazarse un camino un poco más libre aunque haya sido difícil
      </div>

  • Andrea Paola Lagos Espinel

    Member
    abril 15, 2024 at 4:44 pm

    La división sexual del trabajo se manifiesta claramente en mi vida diaria de diversas maneras. Como mujer que estudia, trabaja y cuida de hijos pequeños, me enfrento a una carga desproporcionada de responsabilidades y expectativas, tanto en el ámbito laboral como en el hogar.

    En primer lugar, en el ámbito laboral, a menudo me encuentro luchando contra estereotipos de género que sugieren que ciertos trabajos o roles son más adecuados para hombres que para mujeres. Esto se manifiesta en formas sutiles, como la falta de reconocimiento o la asignación de tareas menos valoradas, simplemente por ser mujer.

    Además, al ser madre, la presión para equilibrar el trabajo con el cuidado de los hijos recae desproporcionadamente en mí. La sociedad tiende a asumir que las mujeres son las principales responsables del cuidado de la familia, lo que puede llevar a una mayor carga de trabajo emocional y físico. Esta carga incluye tareas como la preparación de comidas, la limpieza del hogar, la atención médica de los niños y la gestión de su educación y actividades extracurriculares.

    Como resultado, me encuentro trabajando excesivamente, tratando de equilibrar múltiples responsabilidades sin el apoyo adecuado. Esta situación no solo afecta mi bienestar personal y mi salud, sino que también limita mis oportunidades de desarrollo profesional y mi capacidad para participar plenamente en la vida social y comunitaria.

    En resumen, la división sexual del trabajo se manifiesta en mi vida como una carga desigual de responsabilidades y expectativas, tanto en el ámbito laboral como en el hogar, lo que afecta negativamente mi calidad de vida y mi capacidad para alcanzar mi pleno potencial.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:27 pm

      Muchas gracias por tu participación Andrea.

      Justamente lo que tú mencionas hace parte de lo que gran parte de nuestras compañeras nos han compartido, sobre la asignación de roles y labores doméstica en cabeza de las mujeres que se convierten en límites para crecer en otras áreas de nuestras vidas o dificultan nuestra participación en escenarios donde quisiéramos estar presente.

      Creemos que este curso permite identificar la raíz de estos problemas pero también generar propuestas de transformaciones y colectivas para proyectar liderazgos y espacios seguros para nosotras.

  • Greyci Alejandra Solano Pérez

    Member
    abril 15, 2024 at 5:22 pm

    Buenas tardes

    Nací y crecí en el departamento de la guajira el cual tiene una cultura machista muy marcada, por lo que la división sexual del trabajo la vivimos desde niñas, cuando junto a mis primas teníamos que hacer los quehaceres del hogar mientras los varones jugaban porque eso era el trabajo de las mujeres. Me costó mucho poder entender que ese tipo de prácticas eran un forma de abuso contra nosotras, muchas veces por desconocimientos naturalizamos este tipo de abusos e incluso pensábamos que eso hacía parte de una buena crianza y nos iba a permitir ser mejores mujeres. Pero afortunadamente el poder educarme en temas de género me ha permitido poder romper con esa creencia en mi familia, hoy en día todos en mi casa tienen un pensamiento diferente respecto al tema .

    Es importante adquirir conocimientos y compartirlo con tantas mujeres como nos sea posible porque es la única manera que este tipo de conductas dejen de existir.

    Greyci Alejandra Solano Pérez

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:35 pm

      Nos alegra leerte Greyci. Creemos que la importancia de abordar estos temas de género justamente recae en ese proceso de interiorización y reflexión que tenemos que realizar para cuestionar también todos esos preceptos que hemos asumido como normales e incuestionables desde nuestra crianza, como el papel ”natural” de la mujer en la casa, entre otras cosas.

  • Andrea Duque Suarez

    Member
    abril 15, 2024 at 8:17 pm

    ¿Cómo observa que se manifiesta en su vida la división sexual del trabajo?

    En nuestras generaciones hemos cargado con la responsabilidad del hogar, además de esto hemos cargado con el peso de no tener el reconocimiento que implica la dicha responsabilidad la cual es motivo de sumisión, entrega incondicional, maltrato, humillación.

    La división sexual del trabajo en mi vida se manifiesta como lo muestra el video no solo en la actitud machista que inclusive mujeres adoptan sino también en todo el sistema patriarcal por el que hemos sido sometidas sin opción de elegir.

    Cambiar la mentalidad de la sociedad en cuanto a las tareas y obligaciones del hogar es un deber que todas las instituciones deben asumir inclusive el sistema de salud para adoptar medidas de prevención en cuanto a las actividades y tomar no solo esto como un problema de salud mental por el estrés que conlleva sino también como prevención de enfermedades y cambio en las actividades cotidianas y educativas.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 15, 2024 at 10:38 pm

      Muchas gracias por tu participación Andrea. Efectivamente la división sexual del trabajo al abordar todas las áreas de nuestra vida requiere el apoyo y el asumir esta discusión desde todas las esferas posibles y por ende de todas las instituciones y sujetos de la sociedad para que realmente se de una transformación social y cultural

  • Carmenza Alvarez

    Member
    abril 17, 2024 at 10:17 pm

    Cómo observa que se manifiesta en su vida la división sexual del trabajo?

    Esta división se manifiesta de diferentes maneras, especialmente desde mi profesión, la Ingeniería ha sido catalogada como una profesión para hombres , afortunadamente hoy en día, el porcentaje de mujeres Ingenieras ha aumentado considerablemente.

    Se manifiesta en la asignación de roles y tareas, algunos jefes o directivos creen que las mujeres no somos capaz de asumir o desarrollar ciertas actividades ya que nos siguen considerando el sexo débil, conservando estereotipos o desigualdades, en algunos casos al momento de contratar personal, prefieren contratar a los hombres porque no se incapacitan o no piden licencias de maternidad.

    Pero sin irnos muy lejos, esta división se presenta en muchos aspectos de la vida, por ejemplo en el deporte, en tenis de campo, la diferencia salarial entre el tenis femenino y el masculino ha sido un tema de debate, el valor de los premios que recibe un tenista hombre o el que recibe una mujer, dicen que esa diferencia radica en la duración de los partidos, en la audiencia ( Algunos opinan que son mas entretenidos los partidos de los hombres) varias tenistas importantes han dado la lucha durante muchos años para tratar de obtener la equidad en el deporte.

    Los invito que vean la película “La batalla de los sexos” La película está basada en el partido de tenis celebrado en el año 1973 que enfrentó a la Billie Jean King y Bobby Riggs. Billie Jean King es una <b style=”font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color);”>extenista estadounidense que este 22 de noviembre cumplirá 80 años. Es toda una leyenda del tenis mundial que no solo ha destacado dentro de las pistas, sino también fuera de ellas.


    https://www.elperiodico.com/es/tenis/20230920/tenis-batalla-sexos-bobby-riggs-bilie-jean-king-50-anos-aniversario-92267514

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 22, 2024 at 2:49 pm

      ¡Muchas gracias por tu participación Carmenza!

      Efectivamente uno de las principales tareas del feminismo y de la lucha por la equidad de género consiste en la desfeminización de los trabajos y labores; ya que de lo contrario nuestras oportunidades de vida, de profesión y trabajo seguirán siendo reducidas.

      También te agradecemos por tu recomendación de película y el artículo que adjuntaste.

  • Claudia Juliana Rondon Prada

    Member
    abril 23, 2024 at 8:36 pm

    La división sexual del trabajo, la he visto como lo manifestó Guzman, desde pequeña donde el Jefe del hogar es quien habla y todos obedecemos, una familia de 4 mujeres y mi padre, sin embargo contamos con una mujer maravillosa que dedicó su vida al hogar, que enseñó a sus hijas a valorarnos, querernos y a luchar por nuestros sueños, sueños hechos realidad en una comunidad machista, por supuesto que a esta sociedad nos falta mucho para lograr y acabar con el patriarcado.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 28, 2024 at 7:57 pm

      ¡Muchas gracias por tu participación Claudia!

      Sí, aún como sociedad nos falta bastante para transformar nuestras realidades y desmontar la división sexual del trabajo, sin embargo, esperamos que este curso, sea parte de esos procesos de cambios que ya vienen caminando.

  • Adolfo Rafael Pena Redondo

    Member
    abril 26, 2024 at 3:29 am
    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 28, 2024 at 7:59 pm

      ¡Muchas gracias por su participación Adolfo!

      Nos alegra saber que las luchas que muchas mujeres han venido dando sobre la equidad de género, ya se estén convirtiendo en políticas que las empresas adoptan con la misma importancia que cualquier otra directriz.

  • Cileida del Rosaro Peralta Vasquez

    Member
    abril 26, 2024 at 10:46 pm

    Buenas noches a todos, en el medio dónde nacimos y vivimos , el machismo prevalece, haciéndonos creer que no somos capaces de tomar nuestras propias decisiones y que dependemos siempre de una figura masculina como es el caso del patriarcado, desde pequeñas nos enseñan que debemos obedecer y ser sumisas y desde ahí nace la opresion, que nos deja tener la libertad de expresion, lo que debemos o no hacer von nuestros cuerpos. Creo que debemos romper estos mitos y enigmas y decidir que es lo que más no conviene para nuestras vidas.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      abril 28, 2024 at 8:01 pm

      ¡Muchas gracias Cileida!

      Varias compañeras y compañeros han coincidido en señalar que justamente el escenario familiar es uno de los primeros espacios donde se aprenden estos roles de género y en ese sentido, deben ser los primeros que transformemos.

  • Dairo Jose Gonzalez Salgado

    Member
    mayo 4, 2024 at 10:47 pm

    El presunto de la superioridad masculina se expresa a través diversas manifestaciones, tales como: la violencia física, psicológica y emocional; el consumo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas; las expresiones vulgares, agresivas y descalificadoras contra las mujeres y personas no heterosexuales; la agresividad.

    Esto se demustra en la cultura, el ambiente, en el sistema en cómo se educa a nuestros jóvenes, en la violencia física brutal, en una violación, y el continuo bombardeo hacia la mujer quien debe modificar su sensibilidad en el campo sexual para satisfacer a la masculina.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 5, 2024 at 2:25 pm

      Muchas gracias por tu participación Dairo.

      Esperamos que en este curso podamos profundizar sobre varios conceptos a los que haces referencia y la forma en cómo se expresan las violencias que manifestaste.

  • Cileida del Rosaro Peralta Vasquez

    Member
    mayo 9, 2024 at 11:07 pm

    Buenas noches.compañeros y compañeras, les envío un gran abrazo

    La division sexual en el trabajo siempre ha existido a través del tiempo y en todos los escenarios, desde pequeños a los niños les inculcan que son los que tienen la capacidad de dirigir, tanto en el hogar como en lo laboral y que las niñas deben ser obediente y sumisas pero como el ambiente es tan cambiante yo esos conceptos estan cambiando, pero en la nueva era estamos demostrando que tenemos igual de desarrollar cualquier actividad en igualdad de condiciones.

Page 2 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora
Escanea el código
Chat de soporte Redal👋
Estamos para servirte. En qué podemos ayudarte?