Inicio › Forums › Grupo 1 – INTERSECCIONALIDAD ENTRE TRABAJO, GÉNERO Y SINDICALISMO – CENTRO DE SOLIDARIDAD Y REDAL (Foro) (Finalizado 05/24) › Foro de participación módulo 2
-
Foro de participación módulo 2
María Alejandra Aguilera Blanco replied 8 months ago 27 Miembros · 51 Respuestas
-
Buenas noches.
Yo considero que una propuesta fundamental sería la igualdad de oportunidades, que las mujeres tengamos las mismas posibilidades de ocupar cargos que hasta el día de hoy siguen teniendo barreras para ser ocupados por nosotras .
Mi segunda propuesta sería que dentro de las empresas se tengan entornos de trabajo (baños ) diseñados para mujeres en la áreas operativas , de esa manera no solamente se incluyen a las mujeres en los puestos de trabajos si no que a su vez se tienen espacios laborales dignos .
-
¡Muchas gracias por tu participación Annies!
El tema de la adecuación de baños para las mujeres independientemente del área donde trabajen lo hemos escuchado en varios sindicatos como una necesidad urgente pero bastante aplazada por las empresas. Esperamos que en el próximo pliego de tu organización o mesas de trabajo con la empresa, pueda incluirse esta necesidad.
-
-
Consideraría importante incluir dentro del pliego de peticiones lo siguiente:
– Establecer licencia de paternidad de 18 semanas, posterior a espacios de formación para garantizar que este tiempo sea efectivamente utilizado en las labores de cuidado.
– Establecer horarios flexibles de trabajo que faciliten la atención y distribución de las labores de cuidado en el hogar.
– Formación en masculinidades alternativas como parte de los planes individuales de desarrollo.
-
¡Muchas gracias por tu participación Catherine!
Fundamentales tus tres propuestas respecto a la responsabilidad del cuidado por parte de los hombres, generando políticas y propuestas que permitan flexibilicen o aumenten sus tiempos para dedicar a estas obligaciones; y por otro lado el asunto formativo es fundamental para entender las raíces de la inequidad de género y asumirlo como una bandera propia organizativamente.
-
-
1. Aunque existe la ley 1010 de acoso laboral y los comités de convivencia en las empresas para dirimir estos temas, es real que muy rara vez se logra por medio de un comité de convivencia la favorabilidad hacia una mujer acosada sexualmente, por lo general debe ponerse un proceso jurídico para resarcir a la victima y estos procesos son de varios meses o hasta años; en razón a lo anterior LA PROPUESTA es que se establezca un esquema de proceso disciplinario específicamente para los casos de acoso sexual en el cual se proteja a la víctima reubicándola en un lugar en el cual no se desmejore su condición laboral y se sienta protegida, igualmente estableciendo medidas restrictivas para el victimario que propendan al respeto y protección de la víctima.
2. La segunda Propuesta va encaminada a las empresas en las cuales existen los departamentos operativos (caso de las empresas de energia eléctrica) donde por lo general en estas áreas los directivos y operarios son hombres, cuando ingresa una mujer a estas áreas no es bien recibida, menosprecian sus conocimientos y aptitudes; en razón a lo anterior LA PROPUESTA es pedir un esquema de contratación laboral en la cual se propenda llegar poco a poco a que los cargos operativos se vayan ocupando por mujeres hasta lograr que estas áreas tengan por lo menos una participación del 30% al 50% de personal femenino.
-
¡Muchas gracias por tu participación Claudia!
Respecto a la primera propuesta nos parece esencial construir rutas de atención y prevención que tengan un enfoque de género como tú dices, sobre todo porque en los procesos de acoso laboral o disciplinarios poco o nulo conocimiento se tiene sobre la importancia de la no revictimización y la adopción de medidas preventivas urgentes para que las mujeres no tengan que seguir compartiendo espacios con sus agresores, etc.
Y por otro lado, también nos parece fundamental que el tema de paridad de género se vuelva una política transversal a todas las áreas de la empresa.
-
-
Buenas noches, en el pliego de negociación de solicitudes, se solicita:
1. Conceder a las madres que den a luz o adopten hijo una semana adicional a la licencia de maternidad y a los padres 2 días adicionales a la licencia de paternidad.
2. Autorizar a los funcionarios y funcionarias con hijos hasta los 18 años de edad para que compensen el tiempo de la jornada laboral por turnos , con el fin que en la semana de receso escolar que es en Octubre , puedan compartir en familia, para lo cual se coordinará con el jefe los tiempos a compensar y los días a compensar.
-
Gracias por tu participación Claudia.
Nos encantan tus ideas y esperamos que puedan quedar plasmadas en los próximos pliegos de peticiones que construyan en tu sindicato.
-
-
En el próximo pliego de peticiones, me gustaría que quedara incluido lo siguiente:
1. Tener la posibilidad de laborar fuera de las instalaciones de LA EMPRESA por un tiempo definido y acordado con la empresa, ejemplo (30) treinta días hábiles continuos o discontinuos al año. Que pueda desarrollar sus funciones desde cualquier lugar siempre y cuando, asegure una conexión a internet y las condiciones de trabajo adecuadas. Esto con el fin de que una madre, pueda pasar más tiempo con sus hijos, con su familia, sin tener que esperar la época de vacaciones de los colegios.
2. Implementar desarrollo de carrera, permitiendo la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres de manera que haya igualdad de oportunidades y equidad salarial, que tanto hombres y mujeres puedan aspirar a cargos directivos o de liderazgo y reciban salarios justos por trabajos de igual valor.
-
Gracias por tu aporte Carmenza.
Nos parecen muy interesantes tus ideas, esperamos que estas ideas que hoy están generando, sean una realidad el día de mañana en sus pliegos de peticiones.
-
-
1. Que se aumente en dos meses adicionales a los que da la ley la licencia de maternidad y que se den dos horas diarias por concepto de lactancia materna y estas horas podrían ser acumuladas por la empleada y usarlas cuando ella disponga.
2. Acortar la jornada laboral una hora menos a lo establecido por el patrón, a las madres que tengan hijos menores de 7 años.
-
Excelentes propuestas Adolfo. Sugeriríamos que la primera propuesta pueda aplicarse de forma proporcional a la licencia de paternidad, ya que en muchos casos, una de las razones por las cuales no contratan a las mujeres, tiene que ver con aquellos pensamientos empresariales que ven problemático el otorgamiento de licencias de maternidades extendidas ya que los hombres no tienen tanto tiempo.
-
-
Buenas noches, es importante icluir en los puntos de un pliego de peticiones.
Igualdad salarial. protección a trabajadores de alto riesgo en instituciones de salud
Poner horarios permisivos de trabajos que faciliten la atencion en las labores y cuidado en la vivienda.
-
Gracias por tus aportes Dairo.
Fundamental el segundo punto que manifiestas ya que esto permite dentro del hogar la repartición más equitativa de las tareas del cuidado y domésticas.
-
-
Para incluir en una negociacion colectiva la igualdad y no discriminación de género. trabajo femenino; acceso, contratación, promoción y formación profesionales; sistemas de clasificación y retribución profesional; salud y seguridad laboral; maternidad, paternidad y lactancia; conciliación de la vida personal, familiar y laboral; y acoso laboral, acoso sexual y violencia de género. En cada uno de los temas se analizaron las medidas reforzando las que se consideran buenas prácticas y evidenciando aquellas que deben ser corregidas por permitir tratamientos discriminatorios.
-
¡Gracias por tu participación Deinny!
Es importante poder organizar todos los puntos que menciones e irlos desglosando para potenciarlos con acciones en cada uno.
-
-
Buenas noches compañeros y compañeras.
Mi propuesta para el próximo pliego de peticiones son las siguientes:
1. Incluir un punto donde se busquen los mecanismos para brindar más beneficios en cuanto a la educacion ( técnicos, profesionales, posgrados, especialización) tanto a los padres como a sus hijos.
2. Creo que en pocas convenciones colectivas incluyen eventos para la sana diversión en familia, creo estos espacios son muy importantes porque toda la familia interactúa con las personas que dirigen la empresa.
-
¡Muchas gracias por tu participación Cileida!
-
Log in to reply.