• Jairo Calderón Viasus

    Miembro
    octubre 14, 2024 at 8:21 am

    En colombia hay cinco tipos de contratos laborales.
    Que son:
    1. Contrato por obra o labor
    2. Contrato de trabajo a término fijo
    3. Contrato de trabajo a término indefinido
    4. Contrato de aprendizaje
    5. Contrato temporal, ocasional o accidental

  • Diego Leonardo Cely Sánchez

    Miembro
    octubre 15, 2024 at 6:36 pm

    ¿cuáles son las condiciones específicas que rigen la terminación de un contrato durante el período de prueba, tanto desde la perspectiva del empleador como del trabajador?

    El contrato puede terminarse de forma unilateral dentro del periodo de prueba, dado que en este tiempo no se logra establecer las habilidades para las que se fue contratado, adicional se deben dar las explicaciones al trabajador del motivo por el cual no cumplió dicho periodo.

    ¿Qué limitaciones existen respecto a la causalidad de dicha terminación, y cómo se aplican los principios de estabilidad laboral, derechos adquiridos o posibles indemnizaciones en caso de una terminación injustificada en este período?

    las limitaciones quee se tienen en dicha terminación es en casos especiales como lo es: mujeres embarazadas, discriminación. Adicional es importante recordar que se puede terminar el contrato en cualquier momento siempre y cuando se de la indemnización correspondiente al trabajador.

    ¿cómo varían estos aspectos según la legislación aplicable o las políticas internas de las empresas?

    El mal entendimiento de estos factores hacen que las empresas tomen posturas en las que no se tiene la estabilidad o se deben realizar despidos de forma recurrente, lo que impide un crecimiento de la misma empres. cada empresa tiene una política de contratación que al ser administrada de forma adecuada evitaría que se generaran inconvenientes contractuales.

  • john paulo eraso ipiales

    Miembro
    octubre 15, 2024 at 11:05 pm

    Con respecto a este módulo dos. Lo primero que me inquieta es la terminología de algunas palabras que son de uso y aplicación del derecho laboral, de las cuales por mi parte he buscado su significado, consultado su interpretación y aplicación. De ahí que tenemos que prestarle un poquito más de atención para poder entender mejor lo que respecta a todas las leyes, normas, artículos, sentencias que se han dado con respecto a la parte laboral. Con respecto a las preguntas que realiza la doctora me permito responder de acuerdo con mi apreciación.
    ¿Cuáles son las condiciones específicas que rigen la terminación de un contrato durante el período de prueba, tanto desde la perspectiva del empleador como del trabajador?
    Empleador…según este, el trabajador no satisface las expectativas, no se desempeña lo suficientemente bien desarrollando las labores encomendadas.
    Trabajador…las labores a realizar no están dentro de lo esperado ejerciendo su derecho solicita no continuar con el contrato.
    ¿Qué limitaciones existen respecto a la causalidad de dicha terminación, y cómo se aplican los principios de estabilidad laboral, derechos adquiridos o posibles indemnizaciones en caso de una terminación injustificada en este período?
    En la causalidad. La limitación sería el contrato no puede terminar sin justa causa, que la causa debe estar soportada o sentada en un documento e informada al trabajador, tampoco puede terminarse el contrato, por motivos discriminatorios tanto sindicales, religiosos, de raza. Durante ese periodo de prueba el trabajador tiene unos derechos adquiridos. que son, recibir el salario y beneficios de este período trabajado. Puede tener derecho a vacaciones y a Indemnización por la terminación del contrato por una causa injusta.
    Además, ¿Cómo varían estos aspectos según la legislación aplicable o las políticas internas de las empresas?”
    En nuestro país aplicaría la Constitución Política de Colombia, El código sustantivo de trabajo Y en las empresas, el Reglamento interno.

  • Fernando Castaño Galvis

    Miembro
    octubre 16, 2024 at 10:20 pm

    1. Condiciones específicas de la terminación del contrato durante el período de prueba: El período de prueba es una fase inicial en la relación laboral, cuyo objetivo es permitir a ambas partes, empleadores y trabajador, evaluar la conveniencia de continuar con el vínculo laboral. En Colombia, el período de prueba está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo , el cual establece que durante esta etapa el contrato puede ser terminado por cualquiera de las partes, sin previo aviso ni expresión de causa.

    Desde la perspectiva del empleador , este puede terminar el contrato de trabajo en cualquier momento durante el período de prueba, siempre que no haya motivos discriminatorios o vulneración de derechos fundamentales. El despido durante esta etapa no requiere justificación expresa, pero no puede basarse en causales prohibidas como la discriminación por género, afiliación sindical, embarazo, raza, o cualquier otra que vulnere principios constitucionales.

    Desde la perspectiva del trabajador , también puede decidir finalizar el contrato de trabajo sin obligación de dar razones, y sin que ello implique consecuencias adicionales como indemnizaciones o preavisos. El trabajador no está obligado a cumplir con un período mínimo de permanencia durante la etapa de prueba.

    2. Limitaciones respecto a la causalidad de la terminación: Aunque la ley no exige que el empleador o el trabajador justifiquen la terminación del contrato durante el período de prueba, existen limitaciones clave que protegen al trabajador de posibles abusos. La Corte Constitucional ha reiterado que el período de prueba no debe ser utilizado como un mecanismo para ocultar despidos motivados por razones discriminatorias o represalias. Por lo tanto, el empleador debe tener presente que, si el trabajador puede demostrar que la terminación del contrato durante el período de prueba fue motivada por razones discriminatorias o que vulneran derechos fundamentales, la terminación puede ser considerada injustificada y, en consecuencia, puede ser revertida.

    3. Principios de estabilidad laboral, derechos adquiridos e indemnizaciones: El principio de estabilidad laboral no se aplica de manera estricta durante el período de prueba, ya que el contrato puede terminar sin necesidad de expresar una causa. Sin embargo, una vez finalizado el período de prueba y si el trabajador continúa prestando sus servicios, se entiende que ha superado esta etapa y adquiere una estabilidad relativa en su empleo.

    En cuanto a los derechos adquiridos , durante el período de prueba el trabajador sigue gozando de los derechos laborales básicos, como la afiliación al sistema de seguridad social, y tiene derecho al pago de salario por el tiempo trabajado. No obstante, durante este período no se generan derechos adicionales como el pago de indemnización por terminación sin justa causa, que es propio de la relación laboral a término indefinido o fijo una vez superado el período de prueba.

    Si la terminación es injustificada y el trabajador puede demostrar que fue discriminado o que se vulneraron derechos fundamentales, podría tener derecho a ser reintegrado a su puesto de trabajo o recibir una indemnización proporcional, dependiendo de la gravedad de la vulneración y de la legislación aplicable.

    4. Variaciones según la legislación aplicable y las políticas internas de la empresa: La legislación laboral en Colombia ofrece un marco general para el período de prueba, pero algunas empresas pueden tener políticas internas que añaden garantías adicionales para los trabajadores en esta fase. Sin embargo, estas políticas no pueden contradecir la ley ni vulnerar los derechos fundamentales. Por ejemplo, algunas empresas pueden establecer condiciones más favorables, como la extensión de beneficios o el pago de una indemnización en caso de terminación, aunque no es obligatorio por ley.

    En resumen, el período de prueba permite la terminación del contrato sin necesidad de una causa específica, pero está limitado por el respeto a los derechos fundamentales y la no discriminación. No se generan indemnizaciones por terminación, salvo en casos de vulneración de derechos. Las políticas internas pueden ofrecer mayores beneficios, pero siempre en línea con la legislación laboral vigente.

  • Deinny Bibiana Guaca Yacuma

    Miembro
    octubre 17, 2024 at 3:41 pm

    Buena tarde, en periodo de prueba se puede dar por terminado unilateralmente en cualquier momento el contrato sin previo aviso según articulo 80 CST. condiciones de trabajo, pueden renunciar o a desistir en continuar con el proceso de contratación o de ser contratado

  • Yulieth Castaño Zapata

    Miembro
    octubre 30, 2024 at 1:42 pm

    Buenas tardes,

    Las condiciones específicas que rigen la terminación de un contrato son:

    1. Si ambas partes se encuentran de acuerdo en ello, de manera voluntaria pueden pactar un periodo de prueba, el cual debe constar por escrito, independientemente de si el contrato es escrito o verbal.

    2. Si el contrato de trabajo es a término fijo e inferior a un año, el periodo de prueba debe pactarse por un tiempo que no sea superior a la quinta parte del término pactado y, en ningún caso podrá pactarse por más de dos meses. Si el contrato es a término indefinido, el periodo de prueba pueda pactarse hasta por máximo dos meses.

    3. En caso que el periodo de prueba se pacte por menos tiempo del permitido, puede prorrogarse hasta su plazo máximo (2 meses) antes de su vencimiento.

  • Alexander Delgado Bautista

    Miembro
    noviembre 6, 2024 at 7:30 pm

    La terminación de un contrato durante el periodo de prueba se puede dar por lo establece el CST, las partes involucradas son libres de terminar el contrato siempre y cuando cumplan con lo establecido en la legislación, el emplado puede finalizar si asi lo solicita si previo aviso y el empleador tambien da por terminado la vinculacion por las razones justificadas a que haya objeto cumpliendo los terminos establecidos. Cuando La terminacion del contrato sea por parte del empleador, siempre debera informar las causas por las cuales da por terminadonel contrato. Para el empleador se hace necesario el cumplimiento de lo relacionado en la legislación vigente y esta lo hace autonomo si aumenta o no los beneficios para el empleado.

  • Diego Leonardo Cely Sánchez

    Miembro
    noviembre 7, 2024 at 11:13 am

    las causales para la terminación de un contrato durante el periodo de prueba son:
    Por parte del empleador: 1. tiene el derecho a terminar el contrato en cualquier momento del periodo de prueba sin previo aviso, si este siente que no cumplió el objetivo esperado. el empleado debe conocer el porque se termina el contrato.

    Las limitaciones de causalidad:
    1. Que el empleado no cumpla con las actividades para las que fue contratado.
    2. no requiere que se pague indemnización por el despido dentro de este periodo, salvo que si se debe cumplir con el pago de prestaciones sociales.

Page 3 of 3

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora