• Gino de Jesús MORENO PRADILLA

    Miembro
    junio 11, 2024 at 10:05 am

    1. Desde mi punto de vista , ser directivo sindical y ser dirigente sindical tiene diferencias importantes. Como secretario de la subdirectiva SINDESENA de la regional Norte de Santander por tal motivo soy un directivo sindical ya que se refiero al cargo especifico que ocupo dentro de la estructura sindical, ya que tengo unas responsabilidades definidas. Ahora bien, un dirigente sindical es alguien que lidera y representa al sindicato en su conjunto, tomando decisiones estratégicas y siendo la voz principal de los trabajadores. En resumen, un directivo sindical puede ser parte de la dirigencia sindical, pero no todos los directivos son necesariamente dirigentes.

    2. La promoción de espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones es fundamental para la democracia interna de un sindicato. Tanto las juntas directivas seccionales como nacionales deberían fomentar estos espacios para garantizar una representación equitativa y una toma de decisiones transparente. Por ejemplo, se pueden organizar asambleas generales donde los afiliados puedan expresar sus opiniones, votar sobre temas importantes y elegir a sus representantes. También se pueden establecer comités de base para involucrar a los trabajadores en la discusión de asuntos específicos. Estas prácticas fortalecen la participación democrática y la legitimidad de las decisiones tomadas por el sindicato.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 7:58 pm

      Gino, efectivamente la implementación y promoción de espacios deliberativos es fundamental para el fortalecimiento de la participación democrática dentro de los sindicatos.

      Estos espacios permiten que los miembros discutan y reflexionen colectivamente sobre temas importantes, asegurando que las decisiones tomadas reflejen un consenso más amplio y estén alineadas con los intereses de la mayoría. Además, la deliberación colectiva contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas, elementos clave para la legitimidad de las acciones sindicales.

      Al fomentar un diálogo abierto y constructivo, los sindicatos no solo mejoran su toma de decisiones, sino que también promueven la inclusión y el compromiso activo de sus afiliados en los procesos democráticos.

  • Claudia Ferro Urango

    Miembro
    junio 11, 2024 at 11:25 am

    Cordial saludo

    Para mi dirigente sindical es aquella persona que lidera procesos en pro de la defensa de los derechos de los trabajadores y puede ser cualquier afiliado, miembro de subdirectiva o miembro de junta nacional, mientras que un directivo es quien dirige todo el accionar del sindicato.

    Todas las juntas directivas, tanto las seccionales, como nacionales promueven espacios deliberativos en las asambleas, capacitaciones, en redes, chat y demás mecanismos de participación que si bien no todos participan su finalidad debe ser esa.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 8:57 pm

      Claudia, realizando una analogía con el mundo educativo, se podría decir que, el dirigente sindical es un máster en la promoción y defensa de los derechos y garantías de los trabajadores, mientras que, el directivo apenas es un profesional universitario. En ese orden de ideas, al directivo sindical tiene que recorrer mucho camino para tratar de llegar a ser dirigente sindical.

      En la vida universitaria y educativa no todos los profesionales llegan a ser máster por diversas circunstancias, en el mundo sindical pasa algo similar, no todos los directivos sindicales llegan a ser dirigentes sindicales.

  • Germán Arturo Colmenares Montañez

    Miembro
    junio 11, 2024 at 8:46 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    Considero que no es lo mismo, porque un líder dirigente sindical demuestra con entrega y pasión que sus convicciones y criterios están sustentados en los estatutos y en la constitución nacional y normativa laboral por defender a la empresa, al trabajador siempre desde el ámbito de la lucha sindical; y un directivo sindical asume sus responsabilidades para ejercer un rol dentro de la organización sindical en busca de articular con sus compañeros un buen trabajo, pero no necesariamente es líder dirigente, de esos hay muy pocos.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos.

    En nuestra junta Regional de SINDESENA Arauca se promueven la participación y deliberación en espaciops informales donde se recogen puntos de vista, quejas, reclamos y también se comunican los logros de la actividad sindical a través de diferentes medios y canales de información, se hace saloneo, se publica además en cartelera, y en espacios sociales. En breves palabras si se promueve la participación de los afiliados y de la comunidad educativa con reuniones del COES.

    • César Enrique Ríos Hernández

      Miembro
      junio 11, 2024 at 10:08 pm

      Cordial saludo para todos y todas, a continuación, comparto la participación en el foro.

      1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

      Son totalmente diferentes: Un directivo sindical fija propósitos claros en su práctica educativa, pedagógica y sindical. Instaura, en su plan de trabajo, los propósitos políticos, sindicales o pedagógicos de su práctica y los relaciona con las necesidades y problemáticas de los afiliados. Un dirigente sindical es toda persona que, siendo miembro activo de una organización sindical legalmente reconocida, ejerce a su vez un cargo directivo y representa un grupo de trabajadores.

      2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

      Claro que si se debe promover esos espacios deliberativos
      ya que es un deber y una obligación de la junta directiva de una organización
      sindical favorecer e impulsar los espacios de debates. De ejemplo tenemos la Asambleas General que
      realiza la Subdirectiva CESAR, la cual es un pilar fundamental en la estructura
      de nuestro sindicato, en ella se proporciona un foro esencial para la
      democracia participativa de todos los afiliados de la Regional.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 9:26 pm

      German Arturo, El movimiento obrero sindical se requiere que haya muchos directivos sindicales que tengan la capacidad de llevar la carta a García.

      La expresión “llevar la carta a García” simboliza en el contexto sindical la proactividad, la responsabilidad, la determinación, el compromiso y la capacidad de llevar a cabo una labor con éxito a pesar de las dificultades y desafíos que se le presenten.

      Estas cualidades son relevantes, ya que reflejan la capacidad de un líder para manejar responsabilidades complejas, tomar decisiones informadas y actuar de manera proactiva en beneficio de los miembros del sindicato y sus objetivos comunes.

  • Ermy Julián Ramos Ramos

    Miembro
    junio 11, 2024 at 10:30 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical. Argumente su respuesta.

    R/ta.

    – Las funciones del directivo sindical están más relacionadas a lo administrativo. Se trata de establecer propósitos claros en su práctica educativa, pedagógica y sindical. Establecer un plan de trabajo, propósitos políticos, sindicales o pedagógicos de su práctica y los relaciona con las necesidades y problemáticas de los afiliados.

    – El dirigente sindical se caracteriza por el liderazgo que representa. Se perfila en el campo de acción, a través de sus ideas, tesis, propuestas para presentar y representar al gremio de trabajadores, negociar en beneficio de los que lo eligieron y alcanzar logros sindicales: derechos y garantías laborales, por ejemplo.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos.

    R/ta.

    El Código Sustantivo del Trabajo, (Art 385), regula la participación democrática de las organizaciones sindicales.

    De acuerdo con la norma, se deben realizar asambleas ordinarias cada seis (6) meses. Este espacio es para la participación de todos los afiliados. En este caso, los sindicatos, deliberan, discuten, aprueban o desaprueban decisiones de interés general. Ejemplo: elección de nueva junta directiva, aprobación del presupuesto anual, etcétera.

    Dentro de la dinámica sindical, puede surgir la necesidad de debatir temas que ameriten reunirse de forma extraordinaria, convocando la mayoría de los socios y/o afiliados para tal fin.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 10:26 pm

      Ermy, Es menester dar claridad al respecto de esta afirmación “El Código Sustantivo del Trabajo, (Art 385), regula la participación democrática de las organizaciones sindicales”.

      El Artículo 385 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia establece que la asamblea general de afiliados de los sindicatos debe reunirse al menos cada seis meses, es importante resaltar que, la asamblea es el órgano máximo de la organización sindical, en ese sentido, la ley en aplicación del principio democrático limita la autonomía sindical ya que, reguló el número mínimo de reuniones (asambleas ordinarias) al año, no obstante, en los estatutos se puede establecer un periodo inferior para la realización de las asambleas generales, jamás se puede establecer en los estatutos un periodo superior a los seis meses.

      Las asambleas es una forma
      de participación democrática, sin embargo, existen diversas formas y escenarios
      de participación democrática, ese orden de ideas, las organizaciones sindicales
      deben ser creativas y establecer un sinnúmero de escenarios que permita la participación
      de sus afiliados en la toma de decisiones.

  • Elkin de Jesús Pérez Reyes

    Miembro
    junio 11, 2024 at 11:26 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta: Ser directivo sindical no es lo mismo que ser dirigente sindica, pueden haber directivos que muchas veces se hacen elegir por beneficios personales sin tener una verdadera vocación, el dirigente sindical debe tener liderazgo, vocación de servicio, debe sentir amor por lo que hace y ser una persona integra para poder trabajar en beneficio de todos.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos: Si se dan espacios en las juntas directivas seccionales y nacionales, para nuestro caso tenemos la asamblea general de delegados que han sido elegidos por asambleas regionales en donde participan con voz y voto, se hacen asambleas regionales ordinarias dos veces al año, mas reuniones extraordinarias para tratar con todos los afiliados las diferentes problemáticas con la participación activa para la toma de decisiones.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 10:33 pm

      Elkin, son muy acertadas las cualidades que reseñaste debe tener un dirigente sindical.

      La pasión por su labor y la integridad son fundamentales, ya que estas cualidades inspiran confianza y fomentan un ambiente de trabajo colectivo. Además, el amor por lo que hace se refleja en su compromiso con la causa de los trabajadores, impulsando mejoras que benefician a todos.

      La integridad, en particular, es esencial para mantener la unidad y la fuerza del sindicato, asegurando que las acciones tomadas estén siempre alineadas con los intereses de sus afiliados.

  • Carlos Arturo García Calero

    Miembro
    junio 12, 2024 at 12:46 pm

    Saludos.

    Frente al interrogante número uno, creo que no es lo mismo ser directivo sindical que dirigente sindical. Existen unas características propias del trabajador que accede a participar por cuenta propia y/o es respaldado por sus compañeros para cumplir representatividad en cargos directivos regionales o nacionales al interior de una organización sindical sin que esta sea la regla general; es decir uno esperaría que un directivo sindical por naturaleza, por su decisión propia y respaldo tenga un nivel de conciencia y dirigencia sindical más elaborado, pero ello no es así y allí hay un reto enorme del sindicalismo local.

    La tarea directiva a veces se queda o se interpreta por las personas como algo netamente administrativo dentro de la organización, algo de renombre y visible ante las diferentes instancias, un cliché, la mayoría de las veces hay directivos sindicales que no son dirigentes sindicales.

    Claro que deben existir los directivos sindicales como canales directos de guía y representatividad de las organizaciones, una jerarquización necesaria, pero lo que en realidad es más importante es que todos los agremiados sean dirigentes sindicales sin importar sin son directivos o no, allí habría un paso abismal en la conciencia de clase trabajadora y el avance en todos los aspectos ostentoso.

    Particularmente en Sindesena, de manera regional y nacional, la cualidad de deliberación al interior es uno de sus baluartes. Las decisiones y discusiones parten de reconocer sus bases como tal e incluso de instarlos a ser dirigentes sindicales activos en la vida gremial. Ejemplo de ello se podría manifestar en lo logrado en pasadas negociaciones nacionales donde los directivos plantearon a la entidad la necesidad de habilitar espacios más allá de las asambleas generales nacionales y regionales para que sus afiliados se puedan reunir con más periodicidad, de manera mensual y como parte de las jornadas laborales. Existen horas mensuales hoy por hoy donde los trabajadores pueden reunirse a estudiar, debatir y proponer sobre la organización y sobre la entidad.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 10:48 pm

      Carlos Arturo, de las respuesta que han emitido la gran mayoría, colijo que SINDESENA tiene un firme convicción estableciendo y promoviendo espacios de deliberación, asimismo fomentando la participación de sus afiliados en roles de liderazgo. Esto demuestra que reconocen la importancia de las bases del sindicato.

      Referente al logro que obtuvieron en la pasada negociación colectiva, es un excelente logro, los felicito, esto es una muestra más que SINDESENA valora y promueve el diálogo constante y constructivo entre sus miembros.

  • Jesús Andrés Valencia Gallego

    Miembro
    junio 12, 2024 at 8:38 pm

    No es lo mismo ya que cualquiera puede ser directivo pero ser dirigente conlleva a tener unas características aptitudinales de entrega por el sindicalismos y servicio a los asociados y empoderamiento por la defensa de la continuidad de la empresa.

    Si ya que que uno de los espacios son las asambleas generales y las juntas ampliadas tanto en las regionales como a nivel de directiva nacional en donde se da la libertad de expresión a los asociados para que se expresen y se de la toma de decisiones, por ejemplo si se requiere fortalecer un poco la economía de las subdirectivas se proponen alternativas para obtenerlos y se delibera y se acata la decisión que se tome mayoritariamente, así mismo para realizar actividades de movilizaciones, mitin, paros o cierres; al igual que para sacar comunicados.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 11:11 pm

      Jesús, En efecto, ser directivo sindical y dirigente sindical son roles distintos, aunque se podrían asemejar en algún momento.

      Mientras que un directivo sindical puede ocupar una posición de lider basada en una elección o nombramiento, el dirigente sindical se distingue por su compromiso activo y su habilidad para movilizar y representar a sus compañeros.

      Este último requiere de un conjunto de habilidades y cualidades personales que van más allá del mero título, incluyendo la capacidad de negociación, la visión estratégica y un fuerte sentido de la justicia social.

  • Fabio Nelson Alzate Rodas

    Miembro
    junio 12, 2024 at 9:17 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    Respuesta: desde mi perspectiva y en el entorno sindical que tengo desde SINDESENA Caldas puedo decir que un directivo sindical es una persona que tiene un rol administrativa y que se encarga de aportar ideas dentro de la junta directiva, vigilar el trabajo de la misma junta y dado el caso se puede elegir directamente entre los miembros de la junta directiva si por algun motivo un compañero se retira de la misma. mientras tanto un diregente sindical es un lider no solo dentro de la organización sindical sino dentro de su espacio de trabajo, es reconocido por los trabajadores por su labor en pro de la denfesa de los derechos y el cumplimiento de los deberes para los trabajadores, mantiene contacot constante con los directivos y represnta los intereses de todos los afiliados y trabajadores, y adicionalmente es elegido por la asamblea de afiliados por medio de votación.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

    Respuesta:desde la junta subdirectiva Caldas a la cual pertenezco, si se promueven espacios donde los afiliados pueden opinar y dar sus puntos de vista sobre el actuar de la organiacion sindical y ayudar a tomar decisiones que impulsen el crecimiento sindical, tambien eligen los miembros de junta por un periodo de 2 años y autorizan el presupuesto para dicha vigencia; por ejemplo estos espacios donde los afiliados pueden realziar sus aportes y realizar debaes son la asamblea regional, las cpacitaciones sindicales, las encuentas en linea por medio de las redes como facebook, whatsapp y demás. en si la participación de los afiliados es fundamental para el actuar de las organizaciones sindicales y de esta manera se puedan defender sus derechos y de la comunidad que hace parte de la entidad.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 10:59 pm

      Fabio, La participación de los afiliados es esencial en el funcionamiento de las organizaciones sindicales, esto permite que los intereses y derechos de los estos sean adecuadamente representados y defendidos, además genera una mayor eficacia en la lucha por sus derechos.

      A través de la participación, los afiliados pueden influir en las decisiones y políticas que trace la organización sindical en aras de mejorar las condiciones laborales y su bienestar general, promoviendo así un ambiente de trabajo más justo y equitativo.

  • Fernando Orjuela Perilla

    Miembro
    junio 12, 2024 at 9:21 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    No, no son lo mismo, a pesar de tener similitudes, existes grandes diferencias entre ellos, por un lado, el dirigente sindical se define como aquel afiliado líder, dedicado y comprometido con el servicio hacia sus compañeros, siempre buscando mejorar las condiciones y entorno laboral de los trabajadores, en un entorno colectivo y del bien común, además, el dirigente sindical es motivador e inspirador para continuar con la lucha sindical. Por otro lado, el directivo sindical, puede ser considerado como un administrador del movimiento sindical, de tal manera que es aquel afiliado que se encarga de la gestión y/o coordinación de todas las actividades que realiza el sindicato, siempre en concordancia y en cumplimiento de las pautas establecidas en los reglamentos o estatutos de cada organización sindical.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

    En nuestro sindicato se generan espacios de participación en las asambleas de afiliados, para que ellos opinen y aporten respecto a los diferentes temas tratados en cada una de ellas.

    En la Subdirectiva hemos generado una estrategia denominada “Tardes con Sindesena”, actividad en la cual, se invita a 3 compañeros afiliados para que compartan un tiempo con algunos compañeros de la subdirectiva, y plasmen sus aportes y/o inquietudes, para que luego dichas temáticas, teniendo en cuenta el nivel de importancia, se socialicen y traten en las reuniones de capacitación y asamblea general de asociados.

    Se realizan encuestas a través de las cuales los trabajadores pueden definir aspectos tales como las actividades a realizar dentro del plan de bienestar de la entidad. Así mismo, se han generado encuestas que han servido para apoyar y acompañar la lucha de la planta temporal del Sena y su proceso de formalización, dentro de la cual también se han generado diagnósticos de los compañeros afiliados que puedan ostentar una condición especial de estabilidad laboral reforzada.

    Cordial saludo.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 11:30 pm

      Fernando, realizaste una muy buena diferenciación entre los roles y cualidades de un directivo y un dirigente sindical, es importante tener claras las diferencias que existen en la práctica.

      La estrategia denominada “Tardes con Sindesena” que ha implentado la subdirectiva a la que perteneces es innovadora e interesante, se deberia replicar en las demas subdirectivas y puede servir de modelo de participación efectiva para otras organizaciones sindicales, felicitaciones.

  • Cristina Judith Arias Villarreal

    Miembro
    junio 12, 2024 at 9:47 pm

    Buenas Noches Compañeros y Compañeras

    1. Desde mi perspectiva no es lo mismo ser directivo sindical a dirigente sindical, el primero hacer referencia a esa persona que es elegida de forma democrática por los afiliados al sindicato, para ser miembro activo de la junta subdirectiva y se convierte en el representante de ellos antes el empleador, el Estado y demás organizaciones. Mientras que el dirigente sindical motiva, lidera y guía a un grupo de personas, en este caso trabajadores, a unir esfuerzos en pro del mejoramiento de la calidad de vida y de beneficios colectivos para los afiliados a la organización sindical, demostrando compromiso en todas las acciones transformadoras que realiza para lograr una sociedad justa y equitativa.

    2. En el sindicato al que pertenezco tanto la junta subdirectiva regional y la junta directiva nacional promueven espacios participativos para que los afiliados conozcan, refuercen y den sus opiniones, por ejemplo se realizan: Asambleas Regionales y Generales, Capacitaciones Sindicales y Pedagógicas, Interacción en Redes Sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Grupos de Whattsapp, Correos Electrónicos y Encuestas, Diálogos personales y vía telefónica, todo con el fin de mantener una comunicación asertiva, clara y oportuna de las diferentes situaciones que se vivencian, logros obtenidos y retos a trabajar en pro de los afiliados y afiliadas a nuestra organización sindical.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 12, 2024 at 11:18 pm

      Cristina, La iniciativa de SINDESENA de crear espacios deliberativos es un paso significativo hacia la inclusión y la democracia en el ámbito sindical.

      La integración de las TICs en este proceso no solo facilita la comunicación y la colaboración entre los miembros, sino que también promueve la transparencia y la participación efectiva.

      La implementación de las TICs en las operaciones sindicales puede mejorar la gestión de la información, optimizar los procesos y ampliar el alcance de sus campañas. Además, la digitalización ofrece oportunidades para la formación y el desarrollo profesional continuo de los afiliados, asegurando que estén preparados para defender y reivindicar sus derechos y enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.

  • Carlos Arturo Lozano Velez

    Miembro
    junio 13, 2024 at 8:45 am

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    R/ Desde mi perspectiva si debiese ser lo mismo, porque ambos deben asumir la responsabilidad de ser un líder, de velar por el bienestar de todos los empleados y no dejarle la obligación solamente al dirigente.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

    R/ Desde mi experiencia en la junta seccional o regional con Sindesena Vaupés, si se promueven estos espacios para tomar decisiones, como por ejemplo en situaciones donde se considere parar, en situaciones donde se requiere la marcha, en situaciones de selección de presidentes, etc.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 13, 2024 at 12:28 pm

      Carlos A, es fundamental reconocer que tanto los directivos como los dirigentes sindicales desempeñan roles cruciales que, aunque distintos en práctica, son complementarios en su esencia.

      Los directivos sindicales, con su capacidad de toma de decisiones y gestión, y los dirigentes sindicales, con su liderazgo y cercanía a los afiliados, trabajan conjuntamente para salvaguardar los intereses y el bienestar de los afiliados y de la organización en su conjunto.

      Esta colaboración estratégica es lo que fortalece a la organización sindical y permite que se aboguen efectivamente por los derechos laborales y se promueva un ambiente de trabajo justo y equitativo. La sinergia entre estos dos roles es vital para el progreso y la resiliencia de la organización frente a los desafíos del entorno laboral.

  • Jaime Oswaldo Jimenez Riascos

    Miembro
    junio 13, 2024 at 11:44 am

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    En mi concepto ambos términos se relacionan con liderazgo y una representación de los intereses de los trabajadores.

    Un directivo sindical es alguien que forma parte de la junta directiva o comité ejecutivo de un sindicato y tiene la responsabilidad de llevar a cabo las decisiones adoptadas en la asamblea general1. Sus funciones incluyen ejecutar las decisiones del sindicato, negociar convenios colectivos, representar a los trabajadores ante la empresa o el empleador, y defender los derechos de los trabajadores.

    Por otro lado, un dirigente sindical puede ser visto como un término más amplio que abarca a cualquier persona que ejerza liderazgo dentro del movimiento sindical. Esto puede incluir a directivos, pero también a otros líderes que no necesariamente forman parte de la estructura formal del sindicato.

    En conclusión, creo que ambos términos están relacionados con el liderazgo sindical, pero un directivo se refiere más específicamente a un rol dentro de la estructura organizativa del sindicato, mientras que un dirigente puede referirse a cualquier persona que ejerza influencia o liderazgo en el movimiento sindical.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

    Las juntas directivas sindicales, tanto seccionales como nacionales, tienen la responsabilidad de promover espacios deliberativos para que los afiliados puedan participar activamente en la toma de decisiones. Estos espacios son fundamentales para la democracia interna del sindicato.

    Las juntas directivas pueden y deben fomentar un entorno donde los afiliados tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y aportar a las decisiones que afectan su vida laboral y sus derechos. La calidad de estos espacios deliberativos depende de cómo se construyen y se gestionan, y es crucial que se mantengan abiertos, accesibles y transparentes para todos los afiliados

    Por ejemplo en las reuniones de las juntas directivas regionales y nacionales de SINDESENA, cualquier toma de decisión debe hacerse de forma grupal, y el presidente no puede tomar decisiones si no es aprobada por esta y lo mismos sucede en las asambleas. Y esto queda registrado en actas como registro.

    • Omar Traslaviña Vargas

      Miembro
      junio 13, 2024 at 12:17 pm

      Jaime, esos espacios deben diseñarse para alentar la expresión libre y respetuosa de ideas, garantizando que todas las voces sean escuchadas y consideradas. La transparencia en la toma de decisiones no solo fortalece la confianza entre los afiliados, sino que también promueve un sentido de pertenencia y compromiso con los objetivos comunes.

      Además, la accesibilidad a estos espacios deliberativos es esencial para asegurar que ningún miembro se sienta excluido o marginado, permitiendo así una colaboración efectiva y una gestión equitativa de los recursos y políticas.

      por ultimo, una junta directiva que valora y practica estos principios democraticos puede impulsar cambios significativos que beneficien a todos los afiliados y trabajadores en general de la entidad o empresa.

  • Francisco Javier Vizcaino Cordoba

    Miembro
    junio 13, 2024 at 10:27 pm

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta: No es lo mismo ya que el directivo sindical establece propósitos claros en su práctica educativa, pedagógica y sindical. Establece, en su plan de trabajo, los propósitos políticos, sindicales o pedagógicos de su práctica y los relaciona con las necesidades y problemáticas de los afiliados. ostenta un cargo en la organización y debe cumplir con los estatutos, mientras el dirigente sindical representa un grupo de trabajadores y proporcionan un vínculo con la dirección, es un referente a seguir al interior de la organización, por su lucha, entrega y reconocimiento por parte de los miembros de la organización.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos; si claro, por ejemplo, cuando presenta informe del estado de la organización sindical.

  • Carlos Parra Carrillo

    Miembro
    junio 14, 2024 at 3:45 pm

    Cordial saludo estimado tutor y compañeros. Este es el mi aporte:

    1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.

    Desde mi perspectiva, ser directivo sindical no es exactamente lo mismo que ser dirigente sindical, aunque ambos roles tienen similitudes y a menudo se solapan en sus funciones y responsabilidades. A continuación, argumento mi respuesta:

    Definiciones y Distinciones

    Directivo Sindical:

    Enfoque Administrativo: Un directivo sindical típicamente se encarga de aspectos administrativos y de gestión dentro del sindicato. Esto puede incluir la administración de recursos, la organización de eventos, la supervisión de personal administrativo y la implementación de políticas y decisiones tomadas por el liderazgo del sindicato.

    Responsabilidades Operativas: Sus funciones suelen ser más operativas y menos políticas. Un directivo sindical puede estar más enfocado en garantizar que las operaciones diarias del sindicato se realicen de manera eficiente y eficaz.

    Dirigente Sindical:

    Liderazgo Político y Representación: Un dirigente sindical, por otro lado, se enfoca en el liderazgo y la representación de los miembros del sindicato. Este rol implica una mayor responsabilidad en la formulación de políticas, la negociación de contratos, la defensa de los derechos laborales y la representación de los intereses de los trabajadores ante empleadores y autoridades.

    Visión Estratégica: Los dirigentes sindicales suelen ser las caras visibles del sindicato, liderando estrategias, campañas y acciones colectivas. Tienen un rol crucial en la toma de decisiones estratégicas y en la dirección del sindicato hacia sus objetivos a largo plazo.

    Superposición y Complementariedad

    Roles Interrelacionados: Aunque las funciones pueden diferenciarse en términos de enfoque y responsabilidades, en la práctica, ambos roles son interdependientes. Un dirigente sindical necesita el apoyo de los directivos para implementar sus decisiones y políticas. Del mismo modo, los directivos sindicales se benefician de la dirección estratégica proporcionada por los dirigentes.

    Variabilidad Organizacional: En algunas organizaciones sindicales, estos roles pueden solaparse significativamente, y una misma persona puede desempeñar funciones tanto de directivo como de dirigente. La distinción entre ambos roles puede variar dependiendo de la estructura y tamaño del sindicato.

    Ejemplo Práctico

    Consideremos un sindicato grande con múltiples niveles de organización:

    Directivo Sindical: Podría ser el responsable financiero del sindicato, gestionando presupuestos, supervisando auditorías y asegurando el cumplimiento de las regulaciones financieras. También podría encargarse de la logística para eventos sindicales.

    Dirigente Sindical: Podría ser el presidente del sindicato, liderando las negociaciones con los empleadores, hablando en nombre del sindicato en conferencias y medios de comunicación, y dirigiendo la estrategia general del sindicato en la defensa de los derechos laborales.

    Conclusión

    En resumen, aunque ser directivo sindical y ser dirigente sindical comparten el objetivo común de servir a los intereses de los trabajadores y del sindicato, difieren en sus enfoques y responsabilidades específicas. Los directivos se centran más en la administración y la gestión operativa, mientras que los dirigentes se enfocan en el liderazgo, la representación y la estrategia política. Ambos roles son esenciales para el funcionamiento eficaz de un sindicato y su capacidad para cumplir sus objetivos.

    2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos

    Sí, la junta directiva seccional y/o nacional de los sindicatos generalmente promueve espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. A continuación, argumento esta afirmación y presento ejemplos específicos.

    Argumentación

    Fundamento Democrático:

    Los sindicatos operan bajo principios democráticos, donde la participación de los afiliados es crucial para la legitimidad y efectividad de la organización. Promover espacios deliberativos asegura que las decisiones reflejen los intereses y necesidades de la mayoría.

    Fortalecimiento de la Representación:

    La participación activa de los afiliados en los procesos deliberativos garantiza que la junta directiva actúe como una verdadera representante de la base sindical. Esto mejora la confianza y el apoyo de los miembros hacia sus líderes.

    Mejora de la Eficacia Organizativa:

    Involucrar a los afiliados en la toma de decisiones aporta diversas perspectivas y soluciones creativas a los problemas que enfrenta el sindicato. Esto puede resultar en decisiones más informadas y eficaces.

    Ejemplos de Espacios Deliberativos

    Asambleas Generales:

    Las asambleas generales son el principal espacio donde todos los afiliados pueden participar en la toma de decisiones. En estas reuniones, se discuten y votan asuntos clave como la elección de directivos, la aprobación de informes financieros, y las estrategias del sindicato.

    Ejemplo: En un sindicato de trabajadores de la educación, una asamblea general puede ser convocada para discutir y votar sobre la aceptación de una nueva propuesta de contrato colectivo.

    Comités y Grupos de Trabajo:

    Los sindicatos suelen establecer comités o grupos de trabajo sobre temas específicos, permitiendo que los afiliados interesados participen activamente en áreas que les afectan directamente.

    Ejemplo: Un sindicato de trabajadores de la salud podría tener un comité de salud y seguridad laboral donde los miembros pueden aportar ideas y soluciones para mejorar las condiciones de trabajo en los hospitales.

    Encuestas y Consultas:

    Para decisiones rápidas o cuando es difícil reunir a todos los afiliados, las encuestas y consultas permiten recabar la opinión de los miembros sobre temas específicos.

    Ejemplo: Un sindicato de empleados públicos podría usar encuestas para conocer la opinión de sus afiliados sobre una propuesta de reforma laboral antes de entrar en negociaciones con el gobierno.

    Reuniones Seccionales o Regionales:

    Las juntas directivas seccionales o regionales organizan reuniones donde los afiliados pueden discutir problemas locales y proponer soluciones. Estas reuniones aseguran que las decisiones nacionales tengan en cuenta las necesidades de todas las regiones.

    Ejemplo: Un sindicato nacional de trabajadores de telecomunicaciones puede organizar reuniones seccionales para discutir problemas específicos en diferentes áreas y luego integrar esas perspectivas en sus políticas nacionales.

    Foros y Talleres:

    Los foros y talleres temáticos ofrecen a los afiliados la oportunidad de discutir en profundidad temas específicos y desarrollar propuestas concretas.

    Ejemplo: Un sindicato de trabajadores industriales podría organizar un taller sobre automatización y sus impactos en el empleo, permitiendo a los afiliados debatir y desarrollar estrategias para enfrentar estos desafíos.

    Conclusión

    Las juntas directivas seccionales y nacionales de los sindicatos promueven una variedad de espacios deliberativos que facilitan la participación activa de los afiliados en la toma de decisiones. Estos espacios no solo aseguran que las decisiones sean representativas y democráticas, sino que también fortalecen la unidad y el compromiso dentro del sindicato. Asambleas generales, comités especializados, encuestas, reuniones regionales, y talleres son ejemplos concretos de cómo se fomenta esta participación.

  • Andres Garcia Ardila

    Miembro
    junio 15, 2024 at 11:47 am

    Directivo sindical es la dignidad que se recibe en votación democrática en Asamblea General, para ser candidato debe cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento interno del Sindicato, y se cumple con una funciones determinadas en la reglamentación interna, se considera que el directivo debe estar atento a representar a todos los asociados ante la administración de la empresa y la Ley vigente.

    Ser Dirigente, aunque se adquiere por el mismo proceso, en nuestro medio es una persona comprometida con la misión y visión de un Sindicato pero ante todo debe procurar por que la empresa pueda seguir adelante cumpliendo sus objetivos y la Ley en cuanto a los derechos fundamentales de los trabajadores, su bienestar personal y familiar, anteponiendo los derechos colectivos sobre los particulares, en el caso de SINDESENA siempre ha demostrado con hechos que su misión y visión es la defensa del SENA, de no ser así nuestro SENA ya no existiría como está hoy. Un verdadero dirigente es considerado un líder que se ha ganado el respeto de sus compañeros asociados y el ataque permanente de los que solo les interesa su momento por la Institución.

Page 2 of 4

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora