Home Elementor › Forums › G1 CAMINO HACIA LA DIRIGENCIA SINDICAL – SINDESENA (FORO) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Edisson Alveiro Castillo Calvache replied hace 1 año, 1 mes 56 Miembros · 84 Respuestas
-
1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.
R/ no es lo mismo el ser directivo radica en la ocupación de algún cargo en la directiva o subdirectiva y esto no necesariamente lo convierte en un dinamizador de acciones sociales que buscan mejorar condiciones en un grupo sindical. Por otro lado, el ser un DIRIGENTE sindical, tiene mucho que ver con la apuesta por el interés popular, un dirigente no tiene intereses particulares más que el de su comunidad y toda la problemática que a estos afecta, son creativos y siempre intentan contagiar a los demás con sus buenas acciones y entrega en la gestión por el bienestar común.
2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos
R/si, lo podemos corroborar en las reuniones de asambleas nacional, dado que la falta de capacitación fue uno de los requerimientos comunes que manifestaron muchas subdirectivas y gracias a ello hoy estamos recibiendo la capacitación y más cuando nuestro sindicato creció en afiliados que desconocemos estos temas.
Por otro lado, nos encontramos desarrollando una encuesta que busca conocer el nivel de satisfacción sobre las garantías de mobiliario que ofrece el SENA en el área de trabajo de cada uno de sus funcionarios y contratistas.
-
1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.
R//: No, desde mi perspectiva, ser directivo sindical no es lo mismo que ser dirigente sindical, aunque ambos roles están relacionados con la gestión y representación dentro de un sindicato.
Directivo Sindical: Se refiere a aquella persona que ocupa un cargo administrativo o ejecutivo dentro de la estructura organizativa del sindicato. Este tipo de posición conlleva responsabilidades específicas en términos de gestión financiera, administrativa y de recursos humanos del sindicato. Los directivos sindicales suelen ser elegidos o designados para llevar a cabo funciones de liderazgo ejecutivo dentro de la organización sindical.
Dirigente Sindical: Este término se utiliza para describir a alguien que ejerce liderazgo o representación dentro del sindicato, pero no necesariamente ocupa un cargo directivo formal. Un dirigente sindical puede ser alguien reconocido por su influencia entre los miembros del sindicato, su capacidad para negociar con empleadores o su habilidad para articular y defender los intereses de los trabajadores. No todos los dirigentes sindicales son directivos, ya que algunos pueden destacarse más por su capacidad de movilización, negociación o defensa de los derechos laborales.
Es así como, mientras que ser directivo sindical implica tener un rol específico dentro de la estructura de gobierno del sindicato, ser dirigente sindical se refiere más a la capacidad de liderazgo, representación y negociación en nombre de los trabajadores. Ambos roles son importantes y complementarios en el funcionamiento y la defensa de los intereses de los trabajadores, pero no son idénticos debido a las diferencias en responsabilidades y funciones específicas dentro de la organización sindical.
2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos
R//: Si, se promueven espacios deliberativos para que los afiliados participen en la toma de decisiones es una práctica fundamental, tanto a nivel seccional como nacional. Sin embargo, la efectividad y la frecuencia de estos espacios pueden variar significativamente según la organización y su cultura interna.
Estos espacios fortalecen la participación democrática, ayudando a legitimar las decisiones tomadas por los líderes sindicales, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso entre los afiliados, puesto que la diversidad de opiniones y perspectivas que surgen en estos espacios puede enriquecer el proceso de toma de decisiones, toda vez que, eestos espacios son utilizados por los afiliados como oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones en espacios formales donde se toman decisiones que afectan sus condiciones laborales y sus derechos.
Ejemplos:
1. Asambleas Generales y Delegados: Muchos sindicatos organizan asambleas generales regulares donde los afiliados pueden discutir temas relevantes y votar sobre decisiones importantes, como la negociación de convenios colectivos o la estrategia sindical. Además, se eligen delegados que representan a los afiliados en la junta directiva, asegurando que haya una conexión directa entre la base y los líderes sindicales.
2. Foros y Mesas de Debate: Algunos sindicatos también organizan foros temáticos o mesas de debate donde se discuten temas específicos, como condiciones laborales, políticas públicas o estrategias de movilización. Estos espacios permiten un intercambio más detallado y focalizado sobre temas de interés particular para los afiliados.
3. Encuestas y Consultas: Utilizar encuestas y consultas electrónicas o presenciales es otra forma efectiva de recoger las opiniones de los afiliados sobre diferentes aspectos sindicales. Estas herramientas pueden ser utilizadas para evaluar el nivel de satisfacción con las acciones del sindicato o para obtener retroalimentación sobre propuestas específicas.
En conclusión, mientras que los sindicatos promuevan espacios deliberativos para que los afiliados participen en la toma de decisiones, la efectividad de estos espacios puede variar y los líderes pueden beneficiarse de la información y las ideas aportadas por los afiliados, mejorando así la calidad y la aceptación de las decisiones tomadas. Es crucial que estos procesos sean inclusivos, transparentes y accesibles para todos los afiliados, asegurando así una representación democrática y efectiva dentro de la organización sindical.
-
Atento saludo .
1. De acuerdo al primer cuestionamiento sobre diferenciar el Directivo sindical y el dirigente sindical; en el primer caso el directivo es quien tiene funciones de administrador del sindicato, garantizando continuidad en todos los procesos innatos del mismo, ejecutando planes de acción y de mejora, asegurando el manejo de los recursos tanto humanos como materiales. sobre el dirigente sindical el cual tiene un liderazgo que le permite el dialogo, la interlocución social, promueve, impulsa e inspira acciones como la movilización un mecanismo para la exigencia y reivindicación de derechos laborales.
2. En cuanto a la segunda pregunta del foro, es necesario resaltar la participación y democracia sindical como punto de partida, pues ella garantiza la representación dentro del mismo sindicato; además de la defensa de los derechos colectivos.
El cumplimiento de las normas nacionales tomando como ejemplo el articulo del CST 385: La asamblea general debe reunirse por lo menos cada seis (6) meses.
-
Las organizaciones sindicales enfrentan contextos complejos y amplias contradicciones que dificultan el desarrollo de ese “deber ser “que aquí estamos atribuyendo al “ser. dirigente” en contraste con el “ser directivo”. Mas allà de las normas y el cumplimiento de estatutos, el ejercicio de un liderazo positivo, no depende solo de la buena disposicion, o el carácter honesto del dirigente, si bien estos son fundamentales. Ocurre que históricamente en nuestros contextos han predominados lideazgos “mesiànicos”, posiciones directivas que se instalan en la verdad y en el manejo exclusivo de las formas correctas del hacer.
Por otra parte, el liderazgo sindical se sigue asumiendo desde ciertas pràcticas que no suelen dialogar con nuevas formas de comunicar y convocar. El ejercicio de comunicaciòn con los afiliados dificilmente a trascendido las pràcticas tradicionales de la verticalidad. Lejos estamos deque los afiliados apropien realmente el sindicato como un proyecto colectivo de naturaleza horizontal donde mas que jerarquias deberìa primar un liderazgo colectivo basado en la iniciativa y el apoyo mutuo. En su lugar, coexistimos con una concepciòn instrumental de la organizaciòn sindical, donde la tarea principal del sindicato es el aporte al bienestar particular. Elevar el nivel de conciencia colectiva (conciencia de clase) es uno de los retos mas importantes que tiene la transformaciòn del ejercicio sindical. Desde luego la responsabilidad no es exclusiva de los dirigentes sindicales.
Para el dirigente sindical que busca transformar las pràcticas tradicionales de dirección, se plantea como reto inicial el elevar el nivel de conciencia colectiva de sus compañeros, cambiar los valores convencionales que nos ha dejado el capitalismos en su idea de priorizar los objetivos individuales. Asi mismo, incorporar la realidad subjetiva de los afiliados, dar espacio al diàlogo desde los intereses particulares, conectar las visiones e intereses individuales con un proyecto de bienestar colectivo. En nuestras organizaciones, las urgencias del dia a dia suelen restarnos posibilidades de pensar cambios significativos en nuestras prácticas.
-
En mi perspectiva, ser directivo sindical no es lo mismo que ser dirigente sindical. Si bien ambos términos se utilizan indistintamente en ocasiones, existen diferencias significativas en su alcance y responsabilidades.
Directivo sindical se refiere a un miembro de la junta directiva de un sindicato, quien ha sido elegido por los afiliados para ocupar un cargo específico dentro de la estructura organizativa. Las funciones de un directivo sindical pueden variar según los estatutos del sindicato, pero generalmente incluyen:
Asistir a las reuniones de la junta directiva y participar en la toma de decisiones.
Representar al sindicato ante la empresa u otras organizaciones.
Implementar las políticas y programas del sindicato.
Gestionar los recursos financieros y administrativos del sindicato.
Dirigente sindical, por otro lado, es un término más amplio que abarca a cualquier persona que desempeñe un papel de liderazgo dentro del movimiento sindical. Esto puede incluir a directivos sindicales, pero también a organizadores, delegados, activistas y otros miembros comprometidos con la defensa de los derechos de los trabajadores.
Las responsabilidades de un dirigente sindical pueden variar aún más que las de un directivo, pero generalmente se enfocan en:
Movilizar y organizar a los trabajadores para la acción colectiva.
Negociar con la empresa en nombre de los trabajadores.
Representar al sindicato en eventos públicos y políticos.
Educar e informar a los trabajadores sobre sus derechos y opciones.
En cuanto a la promoción de espacios deliberativos para la participación de los afiliados, la respuesta varía según el sindicato y su cultura interna.
En teoría, las juntas directivas, tanto seccionales como nacionales, deben promover espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Esto se encuentra establecido en los estatutos de la mayoría de los sindicatos y es fundamental para el funcionamiento democrático de las organizaciones sindicales.
En la práctica, el nivel de participación de los afiliados puede variar considerablemente. Algunos sindicatos tienen mecanismos efectivos para la participación de la base, como asambleas regulares, consultas por correo electrónico o encuestas en línea. Otros sindicatos pueden ser más centralizados y ofrecer menos oportunidades para que los afiliados se involucren en la toma de decisiones.
Ejemplos de espacios deliberativos:
Asambleas generales: Reuniones periódicas donde todos los afiliados pueden discutir temas importantes y votar sobre propuestas.
Comités: Grupos de trabajo enfocados en temas específicos, como salud y seguridad, educación o negociación colectiva.
Encuestas: Herramientas para recopilar la opinión de los afiliados sobre temas específicos.
Foros en línea: Espacios virtuales donde los afiliados pueden intercambiar ideas y compartir información.
Es importante destacar que la responsabilidad de promover la participación de los afiliados no recae únicamente en la junta directiva. Los propios afiliados también deben tomar la iniciativa para participar en la vida sindical y exigir espacios deliberativos donde sus voces sean escuchadas.
-
Cordial saludo compañeros y compañeras
Me permito remitir mi aporte sobre el tema del foro:
1. Ser dirigente sindical es diferente a ser directivo sindical puesto que el primero se rige bajo la premisa de la asociación como un componente de la ley para la defensa de los derechos laborarles adquiridos y los nuevos que se intentan alcanzar. Por otro lado, los directivos sindicales son representantes que desde una organización sindical son elegidos para conformación de una junta en donde se realiza un trabajo en pro de las dinámicas que toda la organización sindical emprende para la manutención y conquistas de derechos laborales.
2. Desde la organización sindical se realizan actividades como lo son las asambleas ordinarias, de elección de juntas, de capacitación, en donde se crean espacios democráticos y participativos y en donde se pueden expresar cuestiones en pro y en contra de las dinámicas, actividades e intereses de las organizaciones sindicales. Igualmente, una junta directiva sindical acciona sobre intereses gremiales y de sus afiliados, en este sentido se establecen dinámicas de comunicación constante en donde además se brinda la posibilidad de interactuar con los miembros directivos de junta y así poderse establecer espacios de dialogo.
-
Los directivos sindicales son los representantes legítimos de los trabajadores, ellos deben trazar los lineamientos para que las organizaciones sindicales puedan materializar su objeto social, de su actuar depende mucho el buen funcionamiento del sindicato.
A pesar de que, los directivos sindicales son los encargados del manejo del sindicato, estos no pueden pasar por encima de la voluntad de la asamblea general de afiliados, es importante tener en cuenta que la asamblea general de afiliados o la asamblea nacional de delegados dependiendo el tipo de sindicato son el máximo órgano de las organizaciones sindicales.
1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.
– Se es directivo sindical cuando se es elegido democráticamente en procesos de elección de juntas y este entra a tener una serie de responsabilidades de acuerdo al rol que le corresponda en la junta, pero se es dirigente sindical cuando eres líder, mueves masas, trabajas por el bienestar de los trabajadores, ayudas a solucionar situaciones que se puedan presentar y no necesariamente estas de directivo para ejercer este rol.
2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones. Argumente y de ejemplos.
– En nuestro sindicato efectivamente promueven espacios para que los afiliados realicen sus aportes, dependiendo del tipo de actividad que se realice, por ejemplo en las asambleas nacionales se toman decisiones en cuando al actuar del sindicato a nivel nacional, cambios en los estatutos, elección de junta directiva nacional y otros lineamientos para dar dirección al actuar sindical y regionalmente también se cuentan con espacios en donde nuestros afiliados participan activamente en la toma de decisiones.
Muchas gracias.
-
Ser directivo sindical y ser dirigente sindical se refiere a roles diferentes dentro de un sindicato.
Ser dirigente sindical significa ocupar una determinada posición en la estructura jerárquica de un sindicato; los dirigentes sindicales suelen participar en la gestión diaria del sindicato, tomando decisiones estratégicas y representando al sindicato en las negociaciones y ante los sindicatos. Mientras que líder sindical es un término más amplio que puede ser cualquier que actúa como representante en un sindicato, tenga o no una posición de liderazgo formal, es una persona influyente, un líder de negociación colectiva, un representante de los empleados en asuntos laborales, promoción de los intereses de los miembros.
La promoción de espacios deliberativos por parte de la junta directiva seccional o nacional es fundamental para fomentar la participación activa de los afiliados en la toma de decisiones y fortalecer la democracia interna de cualquier organización. Estos fortalecen la organización interna y la cohesión entre los miembros, sino que también mejoran la calidad de las decisiones tomadas. Al promover estos espacios, la junta directiva seccional o nacional puede construir una comunidad más fuerte y comprometida, asegurando que todas las voces sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones.
Ejemplos de estos pueden ser:
- Asambleas Generales o Reuniones Abiertas.
- Foros en Línea o Plataformas Digitales.
- Grupos de Trabajo o Comités.
- Consultas y Encuestas.
-
Ser directivo sindical establece los propósitos de las instituciones a las que representa cumpliendo las funciones propias del empleo que desempeña atendiendo las tareas que se presenten en el sindicato que representa y poder liderar con conocimiento y calidad y el dirigente sindical representa un grupo de trabajadores.
-
Si promueve espacios en las reuniones de asambleas apoyando a la subdirectiva en todos los procesos apoyando en toda la defenza de nuestros principios y gracias a ello hoy estamos recibiendo la capacitación.
-
1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.
El dirigente sindical es como el líder de una agrupación, es aquel que trabaja, escucha, motiva, planea y organiza a sus compañeros en busca de los objetivos colectivos, mientras el directivo esta por votación que en mucho caso es porque no hay compañeros que quiera comprometerse con el sindicato, solo ocupa una secretaria, pero no trabaja, también va por intereses personales como fuero sindical, permisos y no cumplimiento de sus funciones en sus labores. Pero hay otros que no hace parte de los directivos, pero si defiende y entiende la lucha sindical pero no es elegido por los compañeros a no tener el respaldo. Muchos directivos tapan las cosas para que la asamblea general no tome decisiones otros dirigentes afronta los problemas de la junta con la asamblea pero no se es escuchado.
2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones.
Anterior mente se contaba con un padrino imparcial y asesor pero no se logra comunicación, se tenía apoyo de la junta nacional de cada secretaria ahora no se conoce parece que los directivos no hace los contactos y se perdió la confianza, en las anteriores elecciones se gano la plancha pero por estrategia de los compañeros no se logro ni una secretaria importante, al ser la plancha ganadora no tubo ni de presidente, el fiscal salió de la misma plancha esto se consulto con la nacional y que si se podía hacer así por lo que el presidente repitió el periodo que en teoría expuesta en este curso no se debe haber continuidad para dar participación.
En cuanto a las participación de los compañeros no se debe pues es más fácil trabajarlo directamente con la administración ya que no hay un respaldo del sindicato, donde se filtra la información y se tiene solo un monopolio de actividades.
-
Un cordial saludo para tod@s.
Las organizaciones sindicales enfrentan contextos complejos y amplias contradicciones que dificultan el desarrollo de ese “deber ser “que aquí estamos atribuyendo al “ser. dirigente” en contraste con el “ser directivo”. Mas allà de las normas y el cumplimiento de estatutos, el ejercicio de un liderazo positivo, no depende solo de la buena disposicion, o el carácter honesto del dirigente, si bien estos son fundamentales. Ocurre que históricamente en nuestros contextos han predominados lideazgos “mesiànicos”, posiciones directivas que se instalan en la verdad y en el manejo exclusivo de las formas correctas del hacer.
Por otra parte, el liderazgo sindical se sigue asumiendo desde ciertas pràcticas que no suelen dialogar con nuevas formas de comunicar y convocar. El ejercicio de comunicaciòn con los afiliados dificilmente a trascendido las pràcticas tradicionales de la verticalidad. Lejos estamos deque los afiliados apropien realmente el sindicato como un proyecto colectivo de naturaleza horizontal donde mas que jerarquias deberìa primar un liderazgo colectivo basado en la iniciativa y el apoyo mutuo. En su lugar, coexistimos con una concepciòn instrumental de la organizaciòn sindical, donde la tarea principal del sindicato es el aporte al bienestar particular. Elevar el nivel de conciencia colectiva (conciencia de clase) es uno de los retos mas importantes que tiene la transformaciòn del ejercicio sindical. Desde luego la responsabilidad no es exclusiva de los dirigentes sindicales.
Para el dirigente sindical que busca transformar las pràcticas tradicionales de dirección, se plantea como reto inicial el elevar el nivel de conciencia colectiva de sus compañeros, cambiar los valores convencionales que nos ha dejado el capitalismos en su idea de priorizar los objetivos individuales. Asi mismo, incorporar la realidad subjetiva de los afiliados, dar espacio al diàlogo desde los intereses particulares, conectar las visiones e intereses individuales con un proyecto de bienestar colectivo. En nuestras organizaciones, las urgencias del dia a dia suelen restarnos posibilidades de pensar cambios significativos en nuestras prácticas.
-
1. Manifieste si desde su perspectiva ser directivo sindical es lo mismo que ser dirigente sindical, argumente su respuesta.
Aunque se puede llegar a confundir hay diferencias entre ambos roles, el dirigente puede ser cualquier afiliado que toma un rol de organizar, apoyar diferentes procesos no necesariamente debe ser directivo, que es la persona que ha sido elegido por la asamblea de afiliados para desempeñar un rol que para nuestro caso sería la subdirectiva o junta nacional.
2. Exprese si la junta directiva seccional y/o nacional promueven espacios deliberativos para que los afiliados realicen sus aportes y participen en la toma de decisiones.
Es una obligación realizarlo para promover la participación de la base y para que democráticamente sean elegidos los directivos sindicales, un claro ejemplo son las asambleas de afiliados o la junta nacional de delegados.
-
1.Desde mi opinión considero que no es lo mismo un dirigente sindical a un directivo sindical, en el sentido de que un directivo sindical es una persona que ocupe cualquier cargo de carácter directivo (el cual es por votación, los afiliados lo eligen) dentro de la organización, ejemplo: el tesorero, el presidente, mientras que un dirigente sindical es una persona que ejerce un liderazgo visible y activo en el sindicato, independientemente de si ocupa un cargo directivo formal, representa los intereses de los trabajadores y dirige movimientos y negociaciones sindicales.
2. Efectivamente la junta directiva seccional/nacional promueven espacios para que los afiliados puedan deliberar, aportar y participar en la toma de decisiones, esto lo podemos ver en las asambleas generales que se realizan periódicamente en donde se da la oportunidad de discutir temas relevantes y votar sobre decisiones clave. Otro ejemplo podrían ser las encuestas y las consultas, con estas los afiliados pueden expresar su opinión, intereses y así lograr tener una voz y voto en las decisiones que afectarán a toda una comunidad.
-
1. Ser dirigente sindical implica que a través del ejercicio diario de sus actividades, realiza un trabajo en defensa y lucha de los derechos de los trabajadores, en éste rol nuestras convicciones y acciones permiten conocer e identificar lo que tu reflejas y haces, trasmites en el día a día que tu actitud y aptitud es en pro de generar espacios de participación donde predomine el trabajo en equipo para desarrollar nuestras diferentes manifestaciones que endilgan el papel desde el ámbito del verdadero sindicalista. El directivo sindical es el cargo dentro de la organización, ya sea junta nacional o subdirectiva.
2. En nuestras subdirectivas se brindan espacios de participación, a través de las diferentes secretarías y comités, donde el papel del afiliado desde su experiencia y área nos permiten construir y fortalecer nuestro trabajo, aprovechar el conocimiento de los afiliados de su experiencia y conocimiento para fortalecer nuestra lucha.
Log in to reply.