Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Patricia Rincon Ballesteros replied hace 1 año, 1 mes 53 Miembros · 77 Respuestas
-
Buen día,
A continuación, remito respuestas al problema planteado:
a) ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Juana acordó con su empleador una jornada laboral ordinaria, que consta de seis (6) horas.
b) Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Teniendo en cuenta que Juana debe laborar 2 horas adicionales a lo pactado con su empleador (jornada laboral de 6:00 a.m. a 12:00 p.m.), ella debe recibir una remuneración de dos (2) horas extras.
c) Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
El 20 de mayo Juana laboró 8 horas (6 horas pactadas con su empleador y 2 horas extras por necesidad del servicio/operación), por ello, recibirá una remuneración de $42.500, que corresponden a: $30.000 de su día laboral “normal” y $12.500 por las dos (2) horas extras laboradas.
Gracias!!
-
Estimada Ivonne cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
Felicitaciones, excelente comprensión y desarrollo del ejercicio.
-
-
Cordial saludo
Presento a continuación mis respuestas al cuestionario del foro
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
R/ Juana tiene un contrato con jornada laboral ordinaria.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
R/: Se le debe pagar horas extras a Juana porque desde la contratación se pactó un horario equivalente a 6 horas laborales (6am-12m) y si le pide que trabaje más horas despues de haber terminado la jornada que sería 12 m, pero deberá estar hasta las 2pm lo que conlleva a laborar 2 horas por fuera de su jornada laboral, respetando el acuerdo de horario estipulado desde el inicio.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo. Trabajo dos (2) horas extras.
R/ Juana trabajo 2 horas extras , por consiguiente para saber cuánto se le debe pagar por las 2 horas de calcula de la siguiente manera:
1. tomamos el salario y calcúlamos el valor de un día de trabajo y luego el valor de la hora ordinaria
$ 900.000 / 30 =$ 30000 Salario mínimo legal por día.
$30000 / 6 = $5000 valor una hora ordinaria
2. Luego al valor de la hora lo multiplicamos por el recargo de la hora extra (1.25)
$5000 * 1.25 = $6250 Valor de una hora extra
Posteriormente se multiplica el valor de la hora extra por 2 horas que trabajó, así:
$6250 * 2 = $12.500
Entonces el valor a pagar por dos horas extras a Juana es la suma de $12.500
Muchas gracias!
-
Estimada Maricela cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
Felicitaciones, excelente comprensión y desarrollo del ejercicio.
-
-
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Rta. Juana tiene una jornada laboral diurna de 6 horas diarias, que no excede la jornada máxima legal establecida en Colombia.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Rta. Porque a pesar de que la jornada laboral de Juana no excede las 8 horas, sí está laborando dos horas adicionales de su jornada laboral ordinaria
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Rta. Juana laboró 2 horas extras en mayo 20, las cuales, se deben remunerar con un recargo adicional del 25%,tomando como base el valor de la hora laboral ordinaria. Para este caso, se divide el salario mensual entre 30, y este, a su vez, entre el número de horas diarias, que es de 6; dando como resultado que el valor de la hora diaria es de $5.000.
Este valor es la base para calcular el valor de la hora extra; por lo tanto, se tiene que: Valor hora diaria $5.000 x 1.25% = $6.250, y como Juana trabajó dos horas extras, el valor total que le deben pagar por ese tiempo es de $12.500.-
Estimada Maria cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
Felicitaciones, excelente comprensión y desarrollo del ejercicio.
-
-
Buenas Noches:
Juana fue contratada como asesora de Call Center por la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
la jornada Laboral de Juana es Jornada laboral diurna ordinaria (6 horas)
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
el horario que tiene estipulado es de 6 horas diarias comprendidas en la jornada de 6am a 12pm; por lo tanto trabajo adicional 2 Horas hasta las 2:00 pm, se deben reconocer 2 Horas Extra diurnas.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
HORAS EXTRAS: 2
SALARIO MENSUAL: $900.000
VALOR DEL DIA: $30.000
VALOR DE LA HORA ORDINARIA: $5.000
VALOR DE LA HORA EXTRA ORDINARIA DIURNA : $5.000 * 1.25 * 2 = $12.500
A Juana le deben pagar por concepto de horas extras: $ 12.500.
Muchas Gracias;
-
Estimada Yuly cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
Felicitaciones, excelente comprensión y desarrollo del ejercicio.
-
-
Buena noche. <div>
* El tipo de jornada que tiene Juana es una jornada laboral ordinaria porque trabaja diariamente 6 horas.
* Teniendo en cuenta que, Juana trabajó el 20 de mayo, más de la jornada ordinaria para la que fue contratada, se deberán pagar como horas extras.
* Aplicando la fórmula de, tomar el salario pactado, dividirlo por los 30 días del mes, y, éste resultado se divide en las horas diarias laborales, multiplicar ese valor por 1.25, entonces, tendremos el valor de cada hora extra, que se multiplicará por 2, que fueron las horas extras laboradas por Juana.
Basado en lo anterior, y, aplicando la fórmula, la operación matemática es:
900.000/30=30.000
30.000/6=5.000
5.000x 1.25=6.250
6.250×2=12.500
Es decir que, a Juana le deberán pagar $12.500 por las 2 horas extras laboradas.
</div>
-
Estimado Yaner cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
Felicitaciones, excelente comprensión y desarrollo del ejercicio.
-
-
Buena tarde, a continuación doy respuesta a las preguntas del foro.
1 Que tipo de jornada laboral tiene Juana?
Juana tiene un tipo de jornada laboral ordinaria.
2 expliqué porque le te tienen que pagar horas extras a Juana?
Le deben pagar horas extras porque su jornada es de 6am a 12m y Juana trabajó hasta las 2 pm.
3 Indique cuantas horas extras trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo?
-Juana trabajó 2 horas extras
-para saber el valor que le deben pagar a Juana debemos tomar el salario y dividirlo por 30 días laborales con el fin de calcular el valor de un día de trabajo, después dividimos el valor del día de trabajo sobre el número de horas ordinarias para conocer el valor de la hora extra ordinaria
$900.000 /30 = $30.000 es el valor por día.
$30.000/ 6 = $5.000 es el valor de la hora ordinaria.
$5000*1.25= $6.250 es el valor de la hora extra lo calculamos multiplicando el valor de la hora ordinaria x el valor del recargo de la hora extra 1.25
Al trabajar Juana 2 horas extras el valor de la hora extra lo multiplicamos x 2 con el fin de saber cuánto le deben pagar a Juana.
$6.250 x 2= $12.500
El valor que se le debe pagar a Juana es de $12.500 por las horas extras trabajadas.
Muchas gracias.
-
Juana fue contratada como asesora de Call Center por la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
R:/ Jornada Diurna.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
R./ Como Juana fue contratada por una jornada diurna de 6 horas diarias después de 12:00m se constituye hora extra diurna y tiene un recargo del 25% de la hora normal
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
R./
Juana Trabajo 2 horas Extras Diurnas
Salario Mensual $ 900.000,00
Salario Diario = Salario Mensual / 30 dias = $ 30.000,00
Valor hora ordinaria= Salario Diario/6h $ 5.000,00
Valor hora Extra diurna= Valor Hora x 1.25% $ 6.250,00.
Valor a Pagar x 2 horas extras Diurnas $ 12.500,00
-
Hola Profesor.
Tengo una duda sobre el calculo de el valor de una hora normal de trabajo de un emplead@. En una especialización en Administración de empresas vi la siguiente formula:
Si una persona tiene que trabajar máximo 48 horas a la semana, en el mes se convierte en 192 horas mensuales y por lo tanto el valor de la hora resulta de dividir el valor del mes en 192 horas y el mire el resultado x ambos métodos.
Valor SMMLV 2024 $ 1.300.000,00
Método de 192 horas mes= $1.300.000/192 = $ 6.770,83
Método Visto en esta Clase = 30 días/ 8 horas x día= $1.300.000/(30*8)= $ 5.416,67.
En el primer método se presentaba la liquidación al ministerio de trabajo y no objetaban.
Me puede aclarar esta duda?
-
Juana fue contratada como asesora de Call Center por
la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.a. Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Rta: Jornada Laboral Diurna
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6 am a 2 pm, ¿explique porque le tienen que pagar horas extras?
Rta: Porque trabaja más del horario normal
c. Indique cuantas horas extras trabajó Juana el 20 de mayo y cuanto le deben pagar por ese tiempo
Rta: Le deben pagar dos (2) H.Extras y el valor lo tomamos dividiendo el salario en 30 días del mes (900.000/30=30.000) este es el valor del día, de igual manera esos treinta mil lo dividimos entre las horas laboradas por Juana (30.000/6=5000) este valor es el de la hora que lo multiplicamos por el 1.25% que es el recargo para sacar el valor de la hora extra (5.000*1.25%=6.250) que es el valor multiplicado por las dos (2) horas que trabaja Juana demás, es decir lo que le deben pagar a Juana por el tiempo laborado de demás es (6.250*2=12.500)
-
la joven Juana fue contratada como asesora de Call Center por la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
R/ la joven juana dado que su jornada diaria laboral no es mayor a las ocho horas de trabajo tiene una jornada ordinaria laboral.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
R/ si deben ir reconocidas como horas extras ya que son horas adicionales al horario de trabajo convenido entre las partes involucradas.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
R/ juana trabajo 2 horas extras y se pagaran asi: SM: $900.000 / 30 D = 30.000 SD / 6 = 5.000 X 1.25 =$6.250 X 2D = 12.550 este es el valor que se le debe pagar a juana por las dos horas extras laboradas.
Buen dia para todos.
DIOS los Bendiga.
-
Buenas tardes,
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana? jornada ordinaria
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
por que su horario es de 6am hasta las 12m, las 2 siguientes son extras.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
30.000 las 6 horas 5.000 la hora eso por 1.25 da 6.250 x las 2 horas 12.500
gracias
-
Buen dia, a continuación, remito respuestas a los interrogantes planteados:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Jornada laboral ordinaria diurna
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Porque el horario laboral ordinario pactado es hasta las 12 y en este caso, le solicitan laborar 2 horas adicionales.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Por dos horas extras se deben cancelar $12.500, equivalentes a multiplicar por 1.25 el valor de la hora ordinaria diurna.
-
Buenas Tardes
A los interrogantes señalados me permito informar:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Presenta una jornada laboral ordinaria diurna.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Se debe cancelar hora extra, dado que inicialmente el horario laboral establecido es de 6am a 12 y el trabajador laboró hasta las 2pm, lo que le genera 2 horas extras.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Salario: 900.000
Horas laborales: 6 horas
Valor dia: 900.000 / 30 = 30.000
Valor hora ordinaria: 30.000 / 6 dias= 5.000
Valor hora extra: 5.000 * 1.25= 6.250
Valor dos horas laboradas extras: 6.250*2= 12.500 (VALOR A CANCELAR COMO EXTRA)
-
Cordial saludo docente y compañeros, presento excusas por mi participación de manera tardía.
En cuanto a la primera pregunta presentada en el foro Juana tiene una jornada ordinaria.
El 20 de mayo a Juana se le deben pagar lo correspondiente a dos horas extras que son las que se trabajan de más de la jornada ordinaria.
Al realizar la liquidación se tiene un valor de la hora ordinaria de $5.000 y multiplicada por el 1.25 y por 2 nos da un valor del recargo equivalente a $12.500
Cordial saludo
-
RESTPUESTAS:
a. Juana tiene una jornada laboral diurna, que abarca desde las 6 a.m. hasta las 12 p.m., totalizando 6 horas diarias.
b. La empresa le solicita a Juana que trabaje hasta las 2 p.m. el miércoles 20 de mayo, lo que excede su horario habitual. En Colombia, la jornada laboral máxima diaria es de 8 horas, según el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo. Dado que Juana ya ha trabajado 6 horas dentro de su jornada regular, las 2 horas adicionales se consideran horas extra.
c. Juana trabajó 2 horas extra el 20 de mayo. En Colombia, las horas extra diurnas se remuneran con un recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora, según el artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo. Para calcular el pago por estas horas extra, primero debemos determinar el valor de su hora ordinaria:
$900.000 (salario mensual) / 30 (días del mes) / 6 (horas diarias) = $5.000 por hora ordinaria.
Entonces, el recargo por las horas extra sería del 25% de $5.000, lo que equivale a $1.250.
Por lo tanto, el valor que se le debe pagar a Juana por las 2 horas extra trabajadas el 20 de mayo sería:
2 (horas extra) x $5.000 (valor de la hora ordinaria) + $1.250 (recargo por hora extra) = $11.250.
Log in to reply.