Home Elementor › Forums › DERECHO LABORAL INDIVIDUAL Y DEBIDO PROCESO – SINDEFONAHORRO (Foro) (Finalizado 07/24) › Foro de participación módulo 3
-
Foro de participación módulo 3
Patricia Rincon Ballesteros replied hace 1 año, 1 mes 53 Miembros · 77 Respuestas
-
Juana fue contratada como asesora de Call Center por la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
RESPUESTAS
1-Que tipo de jornada laboral tiene juana?
Según lo dispuesto en el código sustantivo del trabajo:
“ARTICULO 158.JORNADA LABORAL ORDINARIA.La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes,o a falta de convenio,la máxima legal”
En caso de que las partes no lleguen a ningún acuerdo,se entenderá que se regirán por la jornada máxima legal vigente.
2-Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
La hora extra es aquella hora que se trabaja después de las 8 horas diarias legales,o después de la jornada pactada entre el trabajador y el empleador.(también llamado trabajo suplementario).
3-Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
a. Horas extras laboradas por JUANA dia 20 de mayo =2 horas (extras diurnas).
Existe una hora extra diurna cuando :
-Se labora después de la jornada laboral diurna.
-Entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche.
La hora extra diurna se paga con un recargo del 25% sobre el valor ordinario de la hora. Para saber cuanto cuesta esa hora se debe multiplicar el valor de la hora ordinaria por 1.25
PARA NUESTRO EJERCICIO TOMAREMOS COMO SALARIO DE JUANA EL SALARIO MINIMO LEGAL ACTUAL.
$900.000 CON JORNADA ORDINARIA DE 6 HORAS ($900.000/30)= $30.000/6 =$5.000
VALOR DE LA HORA ORDINARIA = $5.000
VALOR DEL HORA EXTRA ORDINARIA =25% DEL VALOR DE LA HORA ORDINARIA
HORA EXTRA ORDINARIA = $5.000X 1.25 = $6.250 x(2 HORAS EXTRAS) =$12.500
EL VALOR QUE SE LE DEBE PAGAR A JUANA ES DE $12.500
-
Juana fue contratada como asesora de Call Center por la empresa TRABAJO SI HAY, el horario estipulado fue de 6am a 12m, con un salario mensual de $900.000.
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Juana Tiene una jornada laboral ordinaria.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Debido a que el horario de la jornada laboral acordado inicialmente entre Juana y la empresa fue de 6 horas en este sentido toda hora adicional constituye una hora extra
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Durante el 20 de mayo Juana trabajo 2 horas extras diurnas, por un valor de 9.375
-
Estimada Cindy cordial saludo:
Claramente como usted lo indica en el ejercicio, Juana tiene una jornada ordinaria laboral, ya que su horario no supera las 8 horas diarias. Ahora, respecto a las horas adicionales trabajadas el día 20 de mayo, estas son reconocidas como extras ya que son adicionales a las 6 horas pactadas entre las partes. Por último, en valor adicional que se le debe pagar a Juana por las horas extras son $12.500 (doce mil quinientos pesos m/cte), tomando como referencia la formula y realizando el ejercicio de la siguiente manera: el salario mensual lo dividimos por los días laborados, $900.000 salario/ 30 días laborados = $30.000 es el pago del salario diario, este lo dividimos por las horas diarias laboradas, es decir $30.000 / 6 = $5.000, este el valor de una hora laboral ordinaria, tomamos este valor y lo multiplicamos por 1.25 asi, $5.000 * 1.25 = $6.250, este el valor de la hora extra y por ultimo lo multiplicamos por 2 que son las horas adicionales laboradas por Juana y nos arroja un valor de $6.250*2= $12.500 que es el valor total adicional que se le debe pagar a Juana.
-
-
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Juana tiene una jornada laboral diurna.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Juana trabaja de 6 am a 2 pm serian 2 horas extras.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Calculo
Salario mensual 900.000/ 30 días = 30000 salario de un día
30000 / 6 = 5000 es el valor una hora ordinaria.
Se multiplica 5000 * 1.25 = $6250 es el valor de una hora extra,
6250 * 2 = $12.500 es lo que se le tiene que pagar a Juana
-
RESPUESTA
A. Juana tiene un contrato de termino fijo inferior a 1 año
B. Se le debe pagar a Juana horas extras ya que su contrato dice que su horario es de 6am a 12 m y se le deberá pagar 2 horas extras por estar fuera de su horario laboral
C. Se le deben pagar 2 horas extras las cuales equivalen a $12.500 los cuales se calculan de la siguiente manera 900.000/30 = 30000 salario del 1 día de trabajo este de / por 6 horas= 5.000 valor de 1 hora de trabajo, 5.000*1.25= 6.250 sería el valor de 1 hora extra y siendo 2 da un valor de $12.500.
-
Buenas noches,
Dando respuesta al foro me permito indicar:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Rta: Jornada Ordinaria Laboral
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Rta: El empleador debe reconocer las horas extra, porque son laboradas por fuera de la jornada pactada en el contrato de trabajo o reglamento interno de trabajo.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Rta: Lo que se le deben reconocer son 2 horas extras diurnas las cuales son causadas de las 12 pm a 2 pm, para determinar lo que se le debe reconocer usamos la siguiente formula:
Salario mensual: $900.000 el cual se divide en 30 días laborados = $30.000 que corresponde al salario diario.
Luego el salario diario lo dividimos por las horas trabajadas en su jornada ordinaria, $30.000 / 6 = $5.000 que es el valor de la hora ordinaria
Por ultimo multiplicamos el valor de la hora ordinaria $5.000 * 1.25 (valor para hora extra diurna) y nos da = $6.250 el cual multiplicamos * 2 que es la cantidad de horas extras y nos da $12.500 es lo que le se le debe pagar por dos horas extras.
Gracias,
-
Buenas noches.
1. La Jornada laboral que tiene Juana es la Jornada Laboral Ordinaria.
2.Las hora que Juana trabajara de más, efectivamente son horas extras, dado que son adicionales a las pactadas.
3. Juana Trabajo 2 horas adicionales, $12:500
-
Buenas noches;
1. Juana Trabaja una Jornada Laboral Ordinaria.
2. Las horas de más trabajadas por Juana, efectivamente son horas extras, dado que es tiempo adicional al pactado.
3. Juana trabajo 2 horas adicionales, = 12.500 de acuerdo al siguiente calculo:
Salario 90000
Dias trabajados: 30
horas trabajadas : 6
2 horas adicionales 2
900000/ 30 = 30000
=30000/ 6= 5000 hora ordinaria
=5000* 1.25= 6250 Valor Hora Extra
=6250*2= 12500
-
Buenas noches;
1. El tipo de Jornada de Juana es Laboral Ordinaria.
2. Las horas adicionales de mas del 20 de mayo, efectivamente son horas extras, dado que es tiempo adicional al incialmente pactado.
3.Las Horas adicionales de Juan trabajadas son 2 de acuardo al siguiente cálculo:
salario: 900000
dias trabajados: 30
Horas diarias:6
900000/ 30 = 30000 dia
-
Buen día.
Me permito dar respuesta a los interrogantes de la siguiente forma:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
RTA: Jornada laboral ordinaria diurna.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
RTA: Las horas extras se pagan porque exceden la jornada laboral establecida en el contrato. En este caso, cualquier hora trabajada por Juana después de las 12:00 m. es considerada extra, ya que su contrato es de 6 horas diarias.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
RTA: A Juana se le debe reconocer las 2 horas extras diurnas laboras causadas por el horario de 12:00 pm a 02:00 pm las cuales deben liquidarse de la siguiente manera:
Salario mensual: $900,000
Días laborables al mes: 30 días
Horas ordinarias mensuales: 6 horas diarias x 30 días = 180 horas
– Valor de la hora ordinaria = $900.000 /180 horas = $5,000 por hora.
– Pago por hora extra (con el recargo del 25%):
Valor de la hora extra = $5,000×1.25 =$ 6,250 por hora extra
– Finalmente, el total que deben pagarle por las horas extra trabajadas es:
Horas extras 2: $6.500 x 2 = $12.500 (que es el valor total causado por las horas extras laboradas).
-
Buenos días,
Teniendo en cuenta las ´preguntas suministradas, gentilmente indico:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Jornada laboral ordinaria.
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Se da toda vez que el horario laboral establecido y para el cual fue contratada es de 6:00 am a 12:00 pm, por ende, las dos horas adicionales (hasta las 2:00 pm) se toman como extras.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Laboró 2 horas extras
Salario mensual $900.000/ 30 días = $30.000 el cual sería el salario de un día de trabajo.
Para definir el valor de la hora se toma $30.000 del salario diario/6horas= $5.000 Lo que quiere decir que el valor de la hora es de $5.000
Ahora, para determinar el costo de la hora extra, se toma el costo de la hora $5.000 * 1.25 correspondiente al 25% de la hora extra para un total de $ 6.250 por hora *2 horas, nos da un total de $12.500 las 2 horas extras.
-
Cordial saludo estimad@s
Dando respuesta a el ejercicio planteado me permito responder:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana? La jornada laboral con la que se contrato a Juana es la jornada laboral
b. ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra? Se debe pagar 2 horas extras diurnas, ya que la jornada en la que se contrató inicialmente a Juana es de 6 am a 12m.
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo. Rta: Salario $900.000 de divide en los días del mes 900.000/ 30 = 30.000
Valor del día corresponde a 30.000
Se divide el valor del día en el numero de horas laboradas por Juana, esto es 30.000 / 6 = 5.000 (Valor hora).
Se multiplica el valor de la hora x 1.25 para calcular el valor de la hora extra diurna 5.000 * 1.25= $6.250
El valor de una hora extra es de $6.250 * 2 = $12.500, valor que deben pagar por dos horas extras a Juana.
-
Buen día,
Me permito remitir las respuesta:
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Respuesta:
– El tipo de jornada laboral de Juana es diurna legal
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Respuesta:
Se le deben pagar 2 horas extras diurnas debido a que su horario contratado es de 6 am a 12m.
b. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Respuesta:
De acuerdo al salario pactado de 900.000 de divide en los días del mes ( 900.000/ 30) = 30.000 el valor del día nos da 30.000, ya obteniendo el valor del día se procede a dividir el valor del día en el número de horas laboradas (30.000 / 6) = 5000 de esta forma determinamos que el valor de la hora es 5.000, por ultimo de multiplica el valor de la hora extra diurna que es de 1.25 (5000 * 1.25 )= $6250 es el valor de una hora extra, entonces, 6250 * 2 = $12.500 es lo que le deben pagar por dos horas extras diurnas a Juana.
-
a. ¿Qué tipo de jornada?
Juana tiene una jornada laboral diurna parcial ,
b. ¿Por qué le tienen que pagar?
En Colombia, la jornada laboral diurna está definida por la ley desde las 6 am hasta las 9 pm y tiene un máximo de 8 horas diarias. Aunque Juana trabaja dentro del horario diurno, su contrato establece una jornada parcial de 6 horas. Al trabajar de 6 am a 2 pm, Juana trabaja 8 horas, excediendo su jornada habitual de 6 horas. Por lo tanto, las 2 horas adicionales
C. ¿Cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por
Juana trabajó 2 horas extra el 20 de mayo. En Colombia, las horas extra diurnas se pagan con un recargo del 25% sobre el valor de la hora ordinaria.
Para calcular el pago por las horas extra,
- salario mensual: $
- Días laborables en el mes:
- Horas diarias de trabajo:
- Horas laborables mensuales :
Valor de la hora ordinaria: <math xmlns=”http://www.w3.org/1998/Math/MathML”><semantics><mrow><mtext>Valor de la hora ordinaria</mtext><mo>=</mo><mfrac><mtext>salario mensual</mtext><mtext>Horas laborables mensuales</mtext></mfrac><mo>=</mo><mfrac><mrow><mn>900</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>000</mn></mrow><mn>180</mn></mfrac><mo>=</mo><mn>5</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>000</mn><mtext> COP/hora</mtext></mrow><annotation encoding=”application/x-tex”><font><font>\text{Valor de la hora ordinaria} = \frac{\text{Salario mensual}}{\text{Horas laborables mensuales}} = \frac{900,000}{180} = 5,000 \text{ COP/hora}</font></font></annotation></semantics></math>Valor de la hora ordinaria=Horas laborables mensualessalario mensual=180900 000=5 ,000 COP/hora
Valor de la hora extra: <math xmlns=”http://www.w3.org/1998/Math/MathML”><semantics><mrow><mtext>Valor de la hora extra</mtext><mo>=</mo><mtext>Valor de la hora ordinaria</mtext><mo>∗</mo><mn>1.25</mn><mo>=</mo><mn>5</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>000</mn><mo>∗</mo><mn>1.25</mn><mo>=</mo><mn>6</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>250</mn><mtext> COP/hora</mtext></mrow><annotation encoding=”application/x-tex”><font><font>\text{Valor de la hora extra} = \text{Valor de la hora ordinaria} * 1,25 = 5.000 * 1,25 = 6.250 \text{ COP/hora}</font></font></annotation></semantics></math>Valor de la hora extra=Valor de la hora ordinaria∗1.25=5 ,000∗1.25=6 ,250 COP/hora
Pago total por las 2 horas extra: <math xmlns=”http://www.w3.org/1998/Math/MathML”><semantics><mrow><mtext>Pago total por horas extra</mtext><mo>=</mo><mn>6</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>250</mn><mtext> COP/hora</mtext><mo>∗</mo><mn>2</mn><mo>=</mo><mn>12</mn><mo separator=”true”>,</mo><mn>500</mn><mtext> POLICÍA</mtext></mrow><annotation encoding=”application/x-tex”><font><font>\text{Pago total por horas extra} = 6,250 \text{ COP/hora} * 2 = 12,500 \text{ COP}</font></font></annotation></semantics></math>Pago total por horas extra=6 ,250 COP/hora∗2=12 ,500 pesos
Por lo tanto, Juana debe recibir $12
-
De acuerdo a la descripción del caso y considerando lo que establece la ley por concepto de lo una relación laboral, para el caso de Juana se deduce lo siguiente:
• Juana tiene una jornada Diurna Ordinaria
• De acuerdo a la jornada ella debe trabajar en un Horario laboral de 6 a 12 pero trabaja 2 horas adicionales hasta las 2pm. Por consiguiente le deben pagar dos (2) horas extras.
• Para el 20 de Mayo Juana trabaja 2 horas extras. Entonces de acuerdo al salario que gana Juana deducimos lo que vale una hora ordinaria, de igual manera sobre el valor de esta lo multiplicamos por el factor 1,25 equivalente para calificar una hora extra diurna.
• Salario Mensual de Juana $ 900.000 para 30 días
• Factor de extra diurna ordinaria 1.25
900.000/ 30 días = 30000 salario de un día laborado
30000 / 6 = 5000 valor de una hora extra ordinaria
5000 valor de una hora extra ordinaria * 1.25 = $ 6,250 valor de una ( 1) hora extra
$ 6.250 * 2 horas extras = $ 12.500 es lo que percibe Juana por 2 horas extras. -
a. ¿Qué tipo de jornada laboral tiene Juana?
Jornada ordinaria de 6 horas
b. Por razones de la operación la empresa le indica a Juana que el miércoles 20 de mayo debe trabajar de 6am a 2 pm, ¿explique por qué le tienen que pagar horas extra?
Se le deben reconocer dos horas extras teniendo en cuenta que en su contrato de trabajo tiene pactada una jornada de 6 am a 12 pm, por lo que el 20 de mayo laboró de las 12 pm a 2 pm se le deben reconocer dos horas como extras
c. Indique cuántas horas extra trabajó Juana el 20 de mayo y cuánto le deben pagar por ese tiempo.
Le deben pagar dos (2) horas extras
$900.000/30 =$ 30.000
$ 30.000 / 6 =$5.000
$5.000* 0.25% = $1.250
$6250*2=$ 12.500
Log in to reply.