• Greyci Alejandra Solano Pérez

    Member
    mayo 3, 2024 at 6:36 pm

    Buenas tardes

    Considero que las mujeres sindicalistas somos victimas de varias formas de violencias debido a que el sindicalismo tradicionalmente ha sido liderado por hombres, podría asegurar que la violencia psicológica es la que más se presenta ya que como saben lo importante que es nuestro papel en la familia, como madres y esposas de agarran de eso para presionarnos psicológicamente y poder apartarnos de los espacios de decisión de una manera discreta, es común escuchar de los compañeros directivos cosas como si tú vas para esa reunión quien va a cuidar a tus hijos o las mujeres tienen que encargarse es de la casa por eso es que los esposos las dejan. Ese tipo de comentarios muchas veces afectan psicológicamente a las compañeras y las alejan del ejercicio sindical.

    Por esta razón es necesario formarnos para fortalecer nuestro conocimiento y poder avanzar.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:24 am

      Así es Greyci.

      Es importante que desde el mismo sindicalismo se permita a las mujeres participar libremente de cualquier espacio político y público, sin señalarles o reprocharles nada.

  • Catherine Andrea Arias Torres

    Member
    mayo 4, 2024 at 6:30 pm

    ¿cuáles consideran que son las formas de violencia de género más vividas por las mujeres sindicalistas?

    De acuerdo con lo aprendido en el modulo la mujer sindicalista en su entorno puede ser victima de diferentes tipos de violencia, sin embargo, de forma particular dentro del movimiento sindicalista considero que puede estar mas expuesta a violencias de tipo simbólico porque aunque el sindicalismo busque la reivindicación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras también está cimentado en estructuras tradicionales donde los roles de poder son ejercidos mayoritariamente por hombres, en este mismo sentido también aplica la violencia política y la violencia moral, ya que de acuerdo con estos relatos, existen sesgos de genero al momento de ejercer la vocería en los diferentes espacios y en toma de decisiones por lo cual son designadas a la atención de otro tipo de actividades donde son menos visibles.

    Por lo anterior es importante como lo mencionaban en el video establecer redes de apoyo entre nosotras mismas, fomentar la vinculación y participación en espacios sindicales por parte de las mujeres, educarnos y educar, hacer visibles estas situaciones, tomar acciones y establecer herramientas que nos permitan una participación igualitaria en los espacios sindicales, por su puesto apoyarnos entre nosotras para crecer y poder desempeñar roles de poder, eliminando esta división sexual del trabajo que también está presente en estos escenarios. Esto teniendo en cuenta que laboralmente las mujeres somos las mas precarizadas, expuestas a situaciones de acoso, despido, entre muchas otras situaciones de vulnerabilidad dadas por el hecho de ser mujeres.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:28 am

      Es importante Catherine que entendamos todos y todas dentro de nuestra organización sindical que es importante cambiar esa imagen masculina con la cual se ha forjado el sindicalismo, no haciendo a un lado la historia de compañeros que han dado su vida por mejores condiciones laborales y de vida, eso tenemos que seguirlo reivindican, porque nos ayuda a seguir trazando nuestro horizonte, sin embargo, lo que tenemos que hacer es reivindicar a la par de nuestros compañeros líderes, a aquellas mujeres obreras que también han luchado a la par y se han expuesto a comentarios y situaciones violentas para abrirnos paso a nosotras para continuar con la lucha sindical.

      Es así, de esta forma, reconociendo que hombres y mujeres hemos luchado de la misma forma históricamente que podemos entender que el sindicalismo es para todos y todas.

  • Adolfo Rafael Pena Redondo

    Member
    mayo 5, 2024 at 2:14 am

    Buenos días: Después de haber visto el video la violencia de genero más vividas por las mujeres son las siguientes:

    VIOLENCIA GINOCOBSTETRICA: Esta violencia se ve reflejada en el video cuando la compañera manifiesta que cuando quedo embarazada a los 20 años, su referente político le dijo que había perdido una militante en su grupo.

    VIOLENCIA LABORAL: Esta violencia se ve reflejada cuando los puestos que le dan a las mujeres en las entidades bancarias la gran mayoría son de atención al cliente y los cargos de mayor jerarquía la gran mayoría lo tienen los hombres.

    VIOLENCIA ECONOMICA: Se ve reflejado en que los salarios mas precarios los tienen las mujeres y al momento de iniciar despido inician con las mujeres.

    VIOLENCIA POLITICA: Esto se evidencia en el video cuando la compañera manifiesta que fue juntos un grupo de compañeros a una reunión con la patronal y en dicha reunión no se le dejo hablar por ser joven y mujer.

    VIOLENCIA SIMBOLICA: Esto se evidencia cuando una mujer pertenece a una junta directiva de una organización sindical al momento de repartirse los cargo a la mujer no le cargos de mayor relevancia, sino que le dan cargo relacionados con acciones sociales, comisión de la mujer etc.

    Considero que se debe seguir trabajando para darle mayor participación a las mujeres en las organizaciones sindicales y continuar con su formación para que puedan ser parte activa.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:35 am

      Así es Adolfo. Los resultados de un buen sindicato están atravesador por las oportunidades que tienen mujeres y hombres para participar políticamente en él. Esto genera fortaleza y robusteces en el sindicato, por ello, fundamental que generemos escenarios seguros para las mujeres e incluyamos la agenda de género en nuestros planes de trabajo.

  • Andrea Giron Gomez

    Member
    mayo 5, 2024 at 12:39 pm

    Considero que en el ámbito sindicalista se observa mucho la violencia de género, la verbal, la machista y la psicológica ya que en primer lugar a la mujer se le atribuyen, como se vio en anteriores lecciones, las tareas del hogar y las responsabilidades de los hijos, lo que hace que si tiene una familia y desarrolla actividades sindicales se asocie al “descuido” de su hogar.

    Por otra parte, se observa que los hombres confirman en los sindicatos la mayoría y en las juntas directivas siempre es similar, lo que hace que en la mayoría de ocasiones no tomen en cuenta la palabra de la mujeres.

    Adicionalmente, la violencia psicológica y la verbal se pueden complementar ya que si una mujer desarrolla actividades sindicales se le juzga desde el sindicato y desde el ámbito laboral con frases como, qué hace allá metida, eso no es para las mujeres, inclusive tengo una compañera que decía con relación a la última negociación colectiva que ella no comparte lo que es un sindicato y que prefiere no tener ningún beneficio que estar allá metida peleando por gente que ni conoce.

    Finalmente, se observa que se tienen muchos tipos de violencia aún entorno a la participación en los sindicatos y usualmente las mujeres somos juzgadas por alguna decisión, indicando que no se tiene el conocimiento, la fuerza, o que estaba hormonal y un sin número de micro violencias qué hacen que el acceso aún a estos espacios se vea muy difícil.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:37 am

      Que importante lo que nos cuentas Andrea, como ya hemos manifestado en otros comentarios, definitivamente para que una organización sindical permanezca fuerte, es indispensable que se le de un tratamiento equitativo tanto a mujeres como hombres, entendiendo que es necesario generar rutas que permitan la participación de las mujeres y eliminar cualquier tipo de violencia de género.

  • Alvis Arley Romero Perez

    Member
    mayo 6, 2024 at 6:19 pm

    Buena Tarde,

    De acuerdo con el video podemos identificar que existen varios tipos de violencia, pero que dentro este ejercicio aplicaría Violencia Verbal, Violencia política, Violencia económica, Violencia simbólica. Porque el machismo de la cultura del entorno y del país, discrimina a la mujer para realizar ejercicios políticos, de igual forma los cargos altos de mayor ingreso económico siempre optan la organizaciones por que sean ocupados por hombres, vulnerando el derecho a la mujer de que ejerzan cargo de mayor ingreso económico, de igual el lenguaje verbal o el mismo lenguaje corporal que en ocasiones son discriminatorios hacia la mujer, afectando su estado emocional y a la vez generando una violencia psicológica.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:40 am

      Lo que dices Alvis, se traduce en la necesidad de generar acciones y discursos que habiliten la participación de las mujeres en todos los espacios públicos y políticos de forma segura, para que ellas puedan ejercer sus liderazgos sin ser presionadas y/o violentadas.

  • Jacqueline Pabon Mendoza

    Member
    mayo 8, 2024 at 9:55 pm

    Buenas noches.

    En el video podemos observar las diferentes maneras de violencia hacia la mujer. tanto social , psicológico. económico. discriminativo, velación del derecho de igualdad en el sindicalismo aun se observa estas situaciones por parte de algunos de sus integrantes-

  • Deinny Bibiana Guaca Yacuma

    Member
    mayo 9, 2024 at 7:27 pm

    Cordial saludo, soy directiva sindical de SINTRAELECOL subdirectiva Caquetá, y es evidente que existe, violencia en este ámbito, haciéndonos sentir inferiores, incapaces de realizar esta labor, e incluso por la falta de empatía y falta de solidaridad de género.

    • María Alejandra Aguilera Blanco

      Member
      mayo 10, 2024 at 11:41 am

      Gracias por tu aporte Deinny. Esperamos que este curso brinde herramientas para construir nuevos sindicalismo más solidarios y equitativos.

  • Dairo Jose Gonzalez Salgado

    Member
    mayo 19, 2024 at 1:19 pm

    A diferencia de lo q piensa todo el mundo, cuando las mujeres se juntan o se unen logran estar mas fuerstes.

    cuando estan unidas logran muchas trasformaciones y diferenciar la participacion en politica.

  • Andrea Duque Suarez

    Member
    mayo 20, 2024 at 6:10 pm

    Cordial saludo, pienso que la vinolencia más vivida por las mujeres en el sindicalismo es la violencia de genero ya que aún existen creencias machistas de que los hombres son más capaces de afrontar este tipo de situaciones que se vive en un sindicato, pero las mujeres al ser nosotras consideradas como más de confianza por nuestra tenacidad que hacemos el papel mejor que cualquier hombre.

Page 2 of 2

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora
Escanea el código
Chat de soporte Redal👋
Estamos para servirte. En qué podemos ayudarte?