Inicio › Forums › Grupo 1 – INTERSECCIONALIDAD ENTRE TRABAJO, GÉNERO Y SINDICALISMO – CENTRO DE SOLIDARIDAD Y REDAL (Foro) (Finalizado 05/24) › Foro de participación módulo 5
-
ESTEREOTIPOS Y PERSPECIVA DE GENERO
De las imágenes que se mostraron en el desarrollo de este módulo, la que llamo mi atención fue la del bebe, por lo que refleja ternura, fragilidad, amor, el comienzo de la vida, es la concepción que caracteriza un bebe sin pensar en si es mujer o varón. En relación a las otras imágenes en cada una de ella la percepción concebida es la de juzgar por la apariencia en la imagen que tipo de género es, si es mujer, si es varón, si es un trans, pero al realizar la lectura de lo que cada uno de ellos es y lo que representan en la comunidad, la percepción inicial es totalmente diferente, por cuanto cada uno de ellos representa su cultura, funciones sociales y demás aspectos que los hacen ser diferentes pero auténticos.
Los estereotipos de género se definen como los roles que se asignan al hombre y la mujer, lo que se espera de las mujeres y los hombres, como se puede observar en la actividad 1 desarrollada en la cartilla “estereotipos ejercicios” en el cual los participantes definieron las actividades de mujeres y hombres así:
¿CÓMO SE DICE QUE SON LAS
¿MUJERES?
Débiles, emocionales, amas de
casa, comunicativas, ordenadas,
aguerridas, cariñosas, sensibles,
sinceras, maternales, hogareñas,
luchadoras, enfermizas,
trabajadoras.
DIFERENCIAS FÍSICAS
Rasgos más finos, sistema
hormonal, embarazo, complexión,
amamantar, órgano sexual
femenino, menstruación, menos
fuerza, menos resistencia física.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA?
Cuidar de los hijos, inculcar
valores, actividades del hogar,
administración del gasto,
actividades escolares de hijos,
actividades de traspatio, comercio,
actividades religiosas.
¿CÓMO SE DICEN QUE SON LOS
HOMBRES?
Controladores, arriesgados,
autoritarios, reservados, egoístas,
tomadores de decisiones,
trabajadores, proveedores, toman
alcohol, abusivos, valientes,
brindan protección, más rudos, son
machistas, jefes del hogar, celosos.
¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA?
Trabajo agrícola, jornalero,
ganadero, albañil, mecánico, hace
deportes, tiene tiempo para la
recreación, lleva sustento al hogar,
tiene más libertad para salir a
divertirse, policía, ocupa cargos
públicos, trabaja en la oficina.
DIFERENCIAS FÍSICAS
Voz gruesa, manzana de Adán,
órgano sexual masculino, pies
grandes, más fuerza, barba y
bigote, musculosos, corpulentos.
En el entorno laboral los estereotipos más comunes que se ven son los del sexismo por cuanto se reflejan diferencias entre hombres y mujeres para el desarrollo de actividades en donde las mujeres al igual que los hombres podemos desarrollarlas y liderarlas.
Estereotipos asignados a los miembros de grupos de bajo estatus se asocian con un alto
nivel de sociabilidad y el uso de estrategias de poder suaves; tales como la
persuasión. Del mismo modo, se ha detectado que a los roles masculinos se
les otorgan características como la competencia, el heroísmo, los beneficios
materiales y roles públicos; mientras que a los roles femeninos se les adhie-
ren características como la familia, la amistad, la calidez, la comprensión
y roles privados (dentro del hogar) (Royo-Vela, Aldas-Manzano, Küster &
Vila, 2008; Vigorito & Curry, 1998).-
¡Excelentes aportes Claudia!
Nos parece esencial que podamos identificar en diferentes escenarios de nuestra vida el impacto de los roles de género.
-
-
Buenas noches: Los estereotipos de género <b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: var(–bb-body-text-color); -webkit-text-size-adjust: 100%;”>definen el rol de una persona en función de su sexo y, con ello, están estableciendo las metas y expectativas sociales tanto del hombre como de la mujer.
Los estereotipo basado en la raza Racial: se basan en las diferencias étnicas y culturales considerando inferiores a personas de distinto color de piel, lugar de origen o cultura, catalogándolos.
La discapacidad son: es considerada una desgracia, dependencia, enfermedad, insuficiencia, castigo divino; a las personas con alguna discapacidad se le percibe como personas anormales, problemáticas, diferentes, lastimosa, patética, como una persona
-
2. Escriba y argumente mínimo 3 de los estereotipos más comunes a los que se ha enfrentado. De igual forma, puede abordar los estereotipos que usted ve son los más comunes en su entorno laboral de preferencia que se relacionen con estereotipos basados en género aunque también puede abordar los basados en etnia, discapacidad u orientación política o religiosa.
Cordial saludo, uno de los más comunes que he presenciado es el poder en los cargos ya que si eres personal técnico no tienes mucha potestad para tomar decisiones pero otros la toman y si sale mal te involucran pero si sale bien entonces no te llevas ningún merito, pienso que estos estereotipos los han creado las empresas para de una forma estructurar un orden de jerarquía en el ámbito laboral pero que finalmente manipulan como los jefes quieran.
La otra forma es que he visto que algunos hombres piensan que las mujeres no saben nada de programación o que este ámbito no es para nosotras.
y el último estereotipó es el más común de todos juzgar a una persona por como se viste o por si lleva tatuajes o no.
Así mismo, exprese ¿Cuál es la enseñanza común de los 3 videos recomendados?
La enseñanza más común es que nos invita a hacer algo cuando veamos y presenciemos este tipo de situaciones, no hacer nada no cambiamos nada.
Muchas gracias
Log in to reply.