• Lucia Cristina Rosero Eraso

    Miembro
    julio 2, 2024 at 10:40 am

    Juan Restrepo se acerca a usted, él tiene varias dudas relacionadas con el nuevo contrato de trabajo que acaba de firmar en la empresa PALITOS SAS. Al respecto, le pide asesoría porque quiere saber a qué tiene derecho, cada cuanto, en qué fechas le pagarían las prestaciones sociales, sus vacaciones y a cuanto equivale en dinero teniendo en cuenta que su salario mensual es de $1.300.000 (SMLV 2024).

    RTA: Juan Restrepo al tener un contrato de trabajo firmado con la empresa PALITOS SAS, para este ejercicio tomare como tipo de contrato a término indefinido, por lo cual tiene derecho a:

    Pago mensual de su salario por valor de $1.300.000

    Auxilio de transporte por valor de $162.000

    Pago de cesantías equivalente a un salario mensual o proporcional si no cumple el año, plazo máximo de pago el 14 de febrero del siguiente año, para el caso le corresponde $1.462.000.

    Pago de intereses a la cesantía que corresponde al 12% anual, para el caso corresponde $175.400

    Pago prima de servicio pagaderos en junio (plazo máximo 30 de junio) y diciembre (plazo máximo 20 de diciembre), para el caso corresponde a $731.000 cada pago.

    Pago de vacaciones (una vez al año) correspondientes a 15 días del salario, para el caso es $650.000

    Tiene derecho a afilarse a una caja de compensación, a pensión.

    Tiene derecho a tres dotaciones al año.

  • Angelith Marlu López Mejía

    Miembro
    julio 2, 2024 at 4:36 pm

    Juan tendría derecho a todas las prestaciones de ley, por tener un contrato laboral porque :

    Con un salario de $ 1.300.000 + auxilio de transporte de $ 162.000= $ 1.462.000
    Vacaciones: Descanso remunerado equivales a 15 días salario = $ 650.000
    Cesantías: $ 1.462.000
    Interés de cesantías: 12% anual de cesantías liquidadas= $ 175.440
    Primas: $ 1.462.000 por año, con un pago máximo el 30 de junio y el otro máximo el 20 de diciembre
    Vacaciones: Descanso remunerado equivales a 15 días salario = $ 650.000
    Un total por año de $ 3.749.440

  • Layde Mercedes Castiblanco Ortíz

    Miembro
    julio 2, 2024 at 7:15 pm

    Buen día, teniendo en cuenta los datos del ejercicio podemos decir que :
    1. Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) 2024
    El salario mínimo mensual en para el ejercicio es de $1.300.000. Este valor es el punto de referencia para calcular las prestaciones sociales y otros beneficios laborales.
    2. Prestaciones Sociales
    Las prestaciones sociales a las que tiene derecho Juan incluyen:
    a. Cesantías
    • Monto: Un mes de salario por cada año trabajado.
    • Pago: Las cesantías se consignan en el fondo de cesantías elegido por el trabajador antes del 14 de febrero del año siguiente.
    • Valor: $1.300.000 anuales.
    b. Intereses a las Cesantías
    • Monto: 12% del valor de las cesantías por cada año trabajado.
    • Pago: Se deben pagar al trabajador antes del 31 de enero del año siguiente.
    • Valor: $1.300.000 * 0.12 = $156.000 anuales.
    c. Primas de Servicios
    • Monto: 30 días de salario por cada año trabajado, pagados en dos partes: una mitad a más tardar el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre.
    • Pago: 15 días en junio y 15 días en diciembre.
    • Valor: $1.300.000 / 2 = $650.000 en junio y $650.000 en diciembre.
    3. Vacaciones
    • Monto: 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado.
    • Pago: Las vacaciones no se pagan adicionalmente al salario mensual, pero durante el periodo de vacaciones, el trabajador sigue recibiendo su salario normal.
    • Valor equivalente en dinero: $1.300.000 / 30 días * 15 días = $650.000 anuales.
    4. Resumen de Fechas y Valores
    Concepto Valor Anual ($) Fechas de Pago
    Cesantías 1,300,000 Antes del 14 de febrero
    Intereses a las Cesantías 156,000 Antes del 31 de enero
    Prima de Servicios (Junio) 650,000 Antes del 30 de junio
    Prima de Servicios (Diciembre) 650,000 Antes del 20 de diciembre
    Vacaciones (equivalente) 650,000 Durante el periodo de vacaciones
    5. Total en Prestaciones Sociales y Beneficios
    Sumando todas las prestaciones y beneficios:
    1. Cesantías: $1.300.000
    2. Intereses a las cesantías: $156.000
    3. Prima de servicios: $650.000 (junio) + $650.000 (diciembre) = $1.300.000
    4. Vacaciones: $650.000
    Total anual en prestaciones sociales y beneficios: $3.406.000

  • Luis Efrain Castellanos Sierra

    Miembro
    julio 5, 2024 at 8:49 pm

    Cordial saludo, a continuación relaciono mi aporte al foro asociado a este tema:

    Valor Descripción Periodicidad
    $ 1.300.000 Salario Mensual
    $ 162.000 Auxilio de transporte Mensual
    $ 1.300.000 Cesantias Anual
    $ 156.000 Intereces cesantias Anual
    $ 650.000 Prima de servicio Semestral (junio y diciembre)
    $ 650.000 Vacaciones Anual
    Dotación abril, agosto y diciembre
    Afiliación a caja de compensación familiar Mensual

  • Dary Cecilia Rivera Duarte

    Miembro
    julio 5, 2024 at 9:32 pm

    Juan Restrepo se acerca a usted, él tiene varias dudas relacionadas con el nuevo contrato de trabajo que acaba de firmar en la empresa PALITOS SAS. Al respecto, le pide asesoría porque quiere saber a qué tiene derecho, cada cuanto, en qué fechas le pagarían las prestaciones sociales, sus vacaciones y a cuanto equivale en dinero teniendo en cuenta que su salario mensual es de $1.300.000 (SMLV 2024).

    Buenas noches :
    Todo trabajador vinculado con un contrato de trabajo tiene derecho al pago de prestaciones sociales, que comprenden la prima de servicios, el auxilio de cesantías, y la dotación.
    Prestación social es lo que debe el patrono al trabajador en dinero, especie, servicios u otros beneficios, por ministerio de la ley, o por haberse pactado en convenciones colectivas o en pactos colectivos, o en el contrato de trabajo, o establecida en el reglamento interno del trabajo, en fallos arbitrales o en cualquier acto unilateral del patrono, para cubrir los riesgos o necesidades del trabajador que se originan durante la relación de trabajo o con motivo de la misma. Se diferencia del salario en que no es retributiva de los servicios prestados y de las indemnizaciones laborales en que no reparan perjuicios causados por el patrono»
    Prima de servicios.
    El artículo 306 del código sustantivo del trabajo dispone que toda empresa debe pagar a cada empleado un salario mensual, del cual, quince días se deben pagar por tardar el último día del mes de junio y los restantes quince días en los primeros 20 días del mes de diciembre.

  • Gina Paola Gómez Ramírez

    Miembro
    julio 6, 2024 at 7:56 pm

    Buen día.
    En respuesta a la actividad me permito indicar lo siguiente:

    Juan restrepo tiene un contrato de trabajo, por lo anterior tiene derecho a todas las prestaciones determinadas por ley. Como supuesto tomaremos que ya cumple el año:

    1. Cesantías: Equivalen a un mes de salario por cada año trabajado, en este caso el valor anual es de $1.300.000 que corresponde a un SMLV. El plazo máximo para que el empleador realice el pago es el 14 de febrero del siguiente año.

    2. Intereses sobre cesantías: El empleador debe pagar un interés del 12% anual sobre el valor de las cesantías. Para este caso se calcula así:
    – Valor Anual: $1.300.000 * 0.12 = $156.000

    3. Prima de servicios: Se paga dos veces al año: antes del 30 de junio y antes del 20 de diciembre. Cada pago corresponde a la mitad de un salario mensual por cada semestre trabajado. Se calcula así para el caso:
    – Valor Semestral: $1.300.000 / 2 = $650.000
    – Valor Anual: $650.000 * 2 = $1.300.000

    4. Vacaciones: Tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado, que equivalen a 15 días de salario.
    – Valor Anual: $1.300.000 x 360 / 720 = $650.000

    5. Dotación: (teniendo en cuanto que su salario es inferior a 2 SMLV), el empleador debe entregarle dotación en las siguientes fechas:
    – 30 de abril
    – 31 de agosto
    – 20 de diciembre

    Total Anual en Prestaciones Sociales:
    $1.300.000 (cesantías) + $156.000 (intereses sobre cesantías) + $1.300.000 (prima de servicios) + $650.000 (vacaciones) = $3.406.000

  • Maricela Suarez Dulcey

    Miembro
    julio 9, 2024 at 6:34 am

    Para el ejercicio se debe dejar claro que Juan Restrepo tiene un contrato de trabajo,
    Así entonces, tiene derecho a todas las prestaciones de ley,
    Fecha inicio del contrato 1 enero de 2024
    Para liquidar en proporción lo que va corrido del año se debe establecer los días laborados suponer hasta el 30 de junio 2024

    1. Salario Mínimo + Auxilio de transporte (PAGO MENSUAL)

    $ 1.300.000 + 162.000= $ 1.462.000

    1. Prima de servicio: 30 días de salario en dos pagos, los cuales se debe incluir el auxilio de transporte.

    – Por el primer semestre 1 enero al 30 de junio su empleador debe pagar 15 días de salario:

    $ 1.462.000 * 180 /360= $731.000

    2. Cesantías: que paga el empleador por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado, y equivale a un mes de salario incluye el auxilio de transporte = $ 1.462.000, valor que debe ser consignado al fondo de cesantías al que se encuentre afiliado el trabajador

    $ 1.462.000 * 180 /360= $731.000

    3. Intereses sobre las cesantías: Es el 12% anual o proporcional al tiempo laborado.
    $ 731.000*0.12= $87.720

    4. Vacaciones: Por cada año de servicio tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado o proporcional al tiempo laborado
    $1.300.000*180/720=$325.000

    5. Adicional tiene derecho a la afiliación de una caja de compensación familiar.

    Total pago prestaciones sociales $1.874.720

  • Juan Guillermo Cuervo Fonque

    Miembro
    julio 12, 2024 at 10:30 pm

    Analizando el caso de Juan, y según lo planteado anteriormente , para el año 2024 tiene derecho a las siguientes prestaciones sociales.(JUAN INICIO LABORES EL 1 DE ABRIL DE 2024)
    Salario: $1.300.000 SMMLV
    Auxilio de transporte: $162.000 =$1.462.000 (PAGO TOTAL MENSUAL)

    1. PRIMAS DE SERVICIO: Pago de 15 días de salario por semestre laborado o proporcional, que el empleador debe realizar , los cuales se debe incluir el auxilio de transporte.
    A- Para el primer semestre con pago máximo el 30 de junio, su empleador debe pagar 15 días de salario. (recordemos que Juan inicio labores el 1 de Abril del 2024).
    FORMULA PRIMA DE SERVICIOS:

    TIEMPO LABORADO X SALARIO = 90 DIAS X1.462.000 =$365.500
    360
    B- Por el segundo bimestre del 1 de julio al 30 de diciembre, con pago máximo el 20 de diciembre por un valor de $ 731.000

    2. AUXILIO DE CESANTIAS: Contraprestación que paga el empleador por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado, y equivale a un mes de salario incluye el auxilio de transporte = $ 1.462.000, valor que debe ser consignado al fondo de cesantías elegido por el empleado (plazo máximo para pagar cesantías es hasta el 14 de febrero del año en curso). Este dinero tiene la finalidad de ser como un ahorro para el trabajador y solo se podrá retirar en los siguientes casos:
    a-Terminación del contrato
    b-Adquisición compra o mejora de vivienda.
    c-Educación (cualquier miembro del grupo familiar)

    3-INTERESES DE CESANTIAS: Valor que paga el empleador sobre las cesantías, que equivale al 1% mensual o proporcional al tiempo laborado. La fecha máxima para pagar es el 31 de enero del año en curso. Esté dinero se le debe cancelar al trabajador directamente.
    El periodo a liquidar los intereses de las cesantías está comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior o proporcional según la fecha de ingreso del trabajador.
    FORMULA INTERESES DE CESANTIAS
    CESANTIAS X 0.12 X DIAS TRABAJADOS = $1.462.000 X 0.12 X 360 =$175.440
    360

    4-VACACIONES: Por cada año de servicio tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado: $ 1.300.000/2= $ 650.000
    5. SUBSISDIO FAMILIAR: Solamente aplica para los trabajadores que ganen máximo 4 SMMLV
    6-DOTACION: Tienen derecho a dotación todos los trabajadores que ganen hasta 2SMMLV, la dotación es un pago en especie que el empleador debe realizar para que los trabajadores puedan ejercer su labor, la dotación comprende (CAMISA-PANTALON-ZAPATOS),si el trabajador lleva mas de tres meses en servicio tiene derecho a dotación .Los plazos para la entrega de la dotación son:
    30 de abril -31 de agosto-20 de diciembre.

  • Jorge Luis Hernandez Cuesta

    Miembro
    julio 14, 2024 at 9:31 am

    Juan Restrepo se acerca a usted, él tiene varias dudas relacionadas con el nuevo contrato de trabajo que acaba de firmar en la empresa PALITOS SAS. Al respecto, le pide asesoría porque quiere saber a qué tiene derecho, cada cuanto, en qué fechas le pagarían las prestaciones sociales, sus vacaciones y a cuanto equivale en dinero teniendo en cuenta que su salario mensual es de $1.300.000 (SMLV 2024).
    Juan Restrepo tiene un contrato de trabajo, por lo anterior tiene derecho a todas las prestaciones de ley, tomaré el ejercicio si Juan cumple un 1 año de servicio o si no sería proporcional al tiempo laborado, tiene derecho, para este caso se considera que es un año de servicios contemplando que su salario salario mensual es de $1.300.000 (SMLV para 2024).
    Salario Mínimo + Auxilio de transporte (Mensual) = $ 1.462.000
    $ 1.300.000 + 162.000= $ 1.462.000
    Prima de servicio: Corresponde a 30 días de salario en dos pagos, los cuales se debe incluir el auxilio de transporte.
    Por el primer semestre con pago máximo el 30 de junio su empleador debe pagar 15 días de salario a saber:
    $ 1.462.000 /30*15 = $ 731.000
    Por el segundo bimestre del 1 de julio al 30 de diciembre, con pago máximo el 20 de diciembre por un valor de $ 731.000.
    . Cesantías: Contraprestación que paga el empleador por cada año de servicio o proporcional al tiempo laborado, y equivale a un mes de salario incluye el auxilio de transporte = $ 1.462.000, valor que debe ser consignado al fondo de cesantías elegido por el empleado
    . Intereses sobre las cesantías: Es el 12% anual o proporcional al tiempo laborado.
    $ 1.462.000*12% = 175.440
    . Vacaciones: Por cada año de servicio tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado: $ 1.300.000/2= $ 650.000
    Derecho a la afiliación de una caja de compensación familiar.
    Dotación: (teniendo en cuanto que su salario es inferior a 2 SMLV)
    Si gana un salario mínimo mensual legal vigente, indica que tiene derecho a 3 dotaciones del año
    Total pago por año de servicio con las prestaciones de ley por valor de $ 3.749.440

  • Sandra Milena Figueroa Loaiza

    Miembro
    julio 14, 2024 at 6:14 pm

    Se le informa Juan que teniendo en cuenta sus condiciones según el contrato tiene derecho a:
    Prestaciones sociales:
    1. Vacaciones: 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado, y el empleador debe reconocerle el salario correspondiente a los 15 días hábiles de descanso.
    2. Prima de Servicios: equivalente a un mes de salario por cada semestre
    trabajado, el cual el empleador de be pagar en junio máximo el 30, y diciembre máximo el 20.
    3. Cesantías: Tiene derecho a cesantías que equivalen a un mes de salario por cada año trabajado, estas deben ser consignadas al Fondo de Cesantías al cual se encuentra afiliado el Juan y el plazo del empleador es hasta el 14 de febrero de cada año
    4. Intereses sobre Cesantías: Los intereses de las cesantías son del 12% anual y se liquidan junto con las cesantías
    5. Tiene derecho a afiliación a una caja de compensación familiar
    6. Tiene derecho a Dotación: ya que el salario de Juan no supera los dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes, debe recibir su dotación cada 4 meses, el 30 de abril, el 31 de agosto y el 20 de diciembre.

  • Angélica Medina Hincapie

    Miembro
    julio 15, 2024 at 5:26 pm

    1. Salario
    Tu salario mensual es de $1.300.000, que corresponde al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) en 2024.
    2. Prestaciones Sociales
    a. Prima de Servicios
    La prima de servicios se paga en dos períodos:
    • Primera mitad: A más tardar el 30 de junio
    • Segunda mitad: A más tardar el 20 de diciembre
    La prima equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado.
    Por lo tanto, recibirás $650.000 en junio y $650.000 en diciembre.
    b. Cesantías
    Las cesantías son un ahorro obligatorio que se pagan anualmente antes del 14 de febrero y corresponden a un mes de salario por año trabajado.
    c. Intereses sobre las Cesantías
    Los intereses sobre las cesantías equivalen al 12% anual sobre el valor de las cesantías.
    d. Vacaciones
    Las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año trabajado. 3. Otras Deducciones y Beneficios
    a. Salud y Pensión
    • Salud: 4% del salario
    • Pensión: 4% del salario
    Resumen:
    1. Salario Mensual: $1.300.000
    2. Prima de Servicios: $650.000 en junio y $650.000 en diciembre
    3. Cesantías: $1.300.000 anuales
    4. Intereses sobre las Cesantías: $156.000 anuales
    5. Vacaciones: $650.000 anuales
    6. Deducción por Salud: $52.000 mensuales
    7. Deducción por Pensión: $52.000 mensuales
    Fechas :
    • Prima de Servicios: 30 de junio y 20 de diciembre
    • Cesantías: 14 de febrero
    • Intereses sobre las Cesantías: 14 de febrero
    • Vacaciones: Generalmente se acuerdan con el empleador, pero corresponden a 15 días hábiles por año trabajado.

  • Andrea Alarcon Castro

    Miembro
    julio 15, 2024 at 8:58 pm

    Buenas noches, en respuesta a la consulta, se podría decir que Juan tiene derecho a todas las prestaciones sociales correspondiente al contrato que firmo con la empresa PALITOS SAS.
    Salario Juan $ 1300000 SMMLV
    Subsidio de Transporte: $162000
    *Afiliación a la caja de Compensación
    *Cesantías: Equivalentes a un mes de salario por cada año trabajado, las cuales serán consignadas en un Fondo de Cesantías. $1300000 un mes de salario por cada año trabajado.
    *Intereses a las Cesantías: 12% anual y se liquidan junto con las cesantías,$ 156000 si trabaja todo el año.
    *Prima de Servicios: Equivale a un mes de salario por cada semestre trabajado, se pagan en Junio y Diciembre.$ 1300000 salario se paga el 50% máximo el 30 de junio y el otro 50% el 20 diciembre.
    *Vacaciones: 15 días hábiles $ 650000 Si trabajo todo el año
    *Dotación: Sera entregada en vestuario de acuerdo con su labor cada 4 meses.

  • Johan Mauricio Marin Najar

    Miembro
    julio 16, 2024 at 8:15 pm

    Buenas noches,

    Juan Restrepo tiene derecho a las siguientes prestaciones sociales:

    Mensualmente:

    Salario + auxilio de transporte ($ 1.462.000) – el 8% de deducciones de salud y pensión

    Adicionalmente:

    Cesantías: 30 días de salario por cada año trabajado, los cuales incluyen auxilio de transporte, que corresponde a $ 1.462.000 los cuales no son consignados directamente al empleado sino al fondo de empleados escogido por juan, a más tardar el 14 de febrero de cada año.

    Intereses sobre las cesantías: 12% anual $ 1.462.000*12% = 175.440 consignados al empleado

    Prima de servicio: 30 días de salario por cada año trabajado, los cuales se debe incluir el auxilio de transporte y se hace en dos pagos al año el primero máximo hasta el 30 de junio y el segundo máximo el 20 de diciembre cada uno por el 15 días de salario, es decir:

    30 de junio = $ 731.000

    20 de diciembre por un valor de $ 731.000

    Vacaciones: Por cada año tiene derecho a 15 días laborables de descanso remunerado: $ 1.300.000/2= $ 650.000

  • Ruby Alejandra Cardona Fernandez

    Miembro
    julio 23, 2024 at 5:18 pm

    Salario mensual es de $1.300.000 (SMMLV 2024), se le debe sumar el auxilio de transporte que equivale a $162.000
    Juan tiene derecho a las siguientes PRESTACIONES SOCIALES:
    – Cesantías: Equivalen a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Se calcularía así:
    (Días laborados * $1.462.000) /360
    Deben ser consignadas en el Fondo de Cesantías al cual el empleado esté afiliado, la empresa tiene plazo hasta el 14 de febrero para consignarlas.
    – Intereses a las cesantías: Corresponden al 1% mensual o al 12% anual. Debe ser pagado en efectivo directamente al trabajador a más tardar el 30 de enero.
    – Prima de Servicios: Se le deben pagar dos veces al año (15 días de salario por el primer semestre – 30 de junio y 15 días de salario por el segundo semestre – 20 de diciembre) o de acuerdo con el tiempo laborado y se calcularía así:
    (Días laborados en el semestre * $1.462.000) /360
    – Dotación: Se le entregará en especie el vestuario adecuado para desempeñar su labor cada 4 meses, el 30 de abril, el 31 de agosto y el 20 de diciembre.
    – Subsidio familiar: En caso de que Juan tenga personas a cargo puede recibir el subsidio familiar en dinero o en especie (auxilios de alimentación, útiles escolares, entre otros)
    – Licencia de paternidad: 8 días de descanso.
    Juan también tiene derecho a VACACIONES, las cuales corresponden a 15 días por cada año laborado.

  • Patricia Rincon Ballesteros

    Miembro
    julio 26, 2024 at 12:32 am

    Juan Restrepo se acerca a usted, él tiene varias dudas relacionadas con el nuevo contrato de trabajo que acaba de firmar en la empresa PALITOS SAS. Al respecto, le pide asesoría porque quiere saber a qué tiene derecho, cada cuanto, en qué fechas le pagarían las prestaciones sociales, sus vacaciones y a cuanto equivale en dinero teniendo en cuenta que su salario mensual es de $1.300.000 (SMLV 2024).
    Teniendo en cuenta que Juan tiene un contrato de trabajo firmado con la empresa PALITOS SAS, él tiene derecho a todo lo que ordena la ley en los siguientes términos:
    Salario mensual: $1.300.000
    Subsidio Transporte: $162.000
    Tiempo laborado: 1 año equivalente a 360 días a la fecha de la consulta (asumido para realizar el ejercicio)
    Liquidación Cesantías: (360*1.462.000)/360=1.462.000
    Liquidación intereses Cesantías: (1.462.000*0.12*360)360=175.440
    Vacaciones: Equivalentes a 15 días de salario= 650.000
    Prima de servicios: (1.462.000/30)*15=731.000 (tiene derecho a este pago en junio y nuevamente en diciembre)
    Adicional a ello tiene derecho a recibir 3 dotaciones y el empleador deberá realizar el pago de todo lo correspondiente a seguridad social.

Page 3 of 4

Log in to reply.

Inicio del foro
0 of 0 Respuestas June 2018
Ahora